Presentación
Presentación
Los fármacos antipsicóticos son ampliamente utilizados tanto para el tratamiento de la esquizofrenia como de otras patologías. Este hecho sumado a la peligrosidad de algunos de sus posibles efectos adversos pone de manifiesto la relevancia de un conocimiento profundo de sus particularidades y su manejo.
En el caso de los eutimizantes, son fármacos que se utilizan sobre todo en el tratamiento del trastorno bipolar. El conocimiento de las distintas características de los eutimizantes, nos darán la capacidad de anticipar situaciones peligrosas, así como mejorar la adherencia terapéutica de los pacientes con el fin de prevenir recaídas.

Objetivos
Objetivos
- Conocer los fármacos pertenecientes al grupo de los antipsicóticos y eutimizantes, sus indicaciones, manejo y efectos adversos.
- Garantizar una mayor calidad en el cuidado de los pacientes que siguen un tratamiento antipsicótico o eutimizante por parte de los profesionales de enfermería.
- Conocer los riesgos que comporta su uso a largo plazo.
- Conocer las medidas oportunas a llevar a cabo para revertir los efectos no deseados.
- Clasificar las posibles vías de administración según la gravedad del paciente y la biodisponibilidad del mismo.
- Definir los conceptos claves del síndrome neuroléptico maligno.
- Conocer los intervalos terapéuticos del tratamiento con eutimizantes.
- Saber enumerar e identificar los tiempos para el control analítico.
- Conocer los puntos clave para llevar a cabo una educación sanitaria eficaz en la población que use estos psicofármacos.
Contenido
Contenido
CAPÍTULO 1. Cuidados de enfermería en el manejo de los antipsicóticos:
1.- Introducción.
2.- Clasificación:
2.1.- Antipsicóticos típicos o clásicos.
2.2.- Antipsicóticos atípicos o de segunda generación.
3.- Indicaciones y contraindicaciones.
4.- Cuidados de enfermería:
4.1.- Consideraciones en la administración.
4.2.- Manejo de los efectos secundarios.
4.3.- Educación y recomendaciones al paciente.
5.- Bibliografía.
CAPÍTULO 2. Cuidados de enfermería en el manejo de los eutimizantes:
1.- Introducción.
2.- Clasificación:
2.1.- Eutimizantes clásicos.
2.2.- Nuevos eutimizantes.
3.- Indicaciones y contraindicaciones.
4.- Cuidados de enfermería:
4.1.- Consideraciones en la administración.
4.2.- Manejo de los efectos secundarios.
4.3.- Educación y recomendaciones al paciente.
5.- Bibliografía.
CAPÍTULO 3. Anexo.
Herramientas
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.
Te proponemos un cuestionario de 20 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso a un caso clínico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.
Claves
Acreditación CFC
Esta formación está acreditada por la CFC, la sigla de Comisión de Formación Continuada. Los cursos con créditos CFC son puntuables en los diferentes procesos selectivos (OPES), concursos de traslados, de méritos, bolsas de contratación y bolsas de empleo convocadas por las administraciones sanitarias españolas.
Desarrollo de la formación
- Adquiere tu curso en www.fuden.es.
- Recibirás tus claves para acceder al Campus Virtual de FUDEN.
Allí podrás escoger:
LA EDICIÓN: las fechas en las que quieres realizar el curso.

LA ACREDITACIÓN: si vas a cursar la formación para enfermería o para enfermería especialista.
- Revisa el material de estudio.
- A partir del día 10 podrás realizar las evaluaciones.
- Si no lo habías hecho antes, deberás adjuntar en www.fuden.es/mis-diplomas una copia digitalizada de tu titulación (Enfermería, Fisioterapia, Especialidad) y de tu DNI/NIE. Debes incluir tanto el anverso como el reverso de los documentos, deben ser legibles y estar el vigor.
- Una vez superada la formación te avisaremos por mail cuando tu diploma esté disponible en www.fuden.es/mis-diplomas.

Precio
Precio
Todos los cursos tienen un precio especial para los afiliados a SATSE.
Ventajas por la compra de más de un curso
Si adquieres más de una actividad formativa podrás beneficiarte de un descuento del 20% por la compra de dos cursos o del 30% por la compra de 3. Estos descuentos se aplicarán directamente en el precio de tus cursos antes de realizar la compra.