CURSO SEMIPRESENCIAL

Rehabilitación pulmonar para fisioterapia

4 ECTS – 100 HORAS

Las enfermedades respiratorias crónicas y en especial la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) por su elevada frecuencia, el curso clínico progresivo y los requerimientos asistenciales, representa un importante problema socioeconómico a nivel mundial.  

Este material didáctico permite conocer en qué consisten estas patologías y cómo adquirir los conocimientos y la formación que permita la puesta en práctica de tratamientos adaptados a estos pacientes. El tratamiento de estas enfermedades tiene un enfoque fundamentalmente centrado en la reducción de los síntomas, el control de las reagudizaciones, el retraso del deterioro funcional y el incremento de la capacidad de realizar las actividades cotidianas. En todos estos aspectos la Rehabilitación Pulmonar (RP) tiene un papel fundamental.

Contenidos

El contenido de la parte online del curso se divide en seis módulos donde se profundizará sobre aspectos relacionados con los siguientes temas de estudio;

  • Prevalencia EPOC y enfermedades respiratorias crónicas
  • Definición EPOC
  • Diagnóstico y Clasificación EPOC
  • Evaluación del paciente respiratorio
  • Entrenamiento al ejercicio.
  • Educación

Parte presencial: 

En esta edición, contaremos con la esperada parte presencial, que ayudará a fijar de forma más clara y gráfica los contenidos teóricos adquiridos.

Contaremos con casos clínicos para fomentar un análisis reflexivo y crítico sobre las actuaciones que se lleven a cabo. Se realizará el diseño de una Sesión de Rehabilitación Respiratoria. Se diseñarán programas de entrenamiento aeróbico y, se evaluará de manera no invasiva la fuerza y resistencia de la musculatura respiratoria y periférica, junto al entrenamiento específico en pacientes con problemas respiratorios.

Características
  • Metodología: semipresencial 
  • Duración: 1 mes 
  • Fase online 1 mes a través del campus virtual, con clases virtuales en directo o diferido.
  • Fase Presencial:  10 horas 
  • Número alumnos: 20 alumnos. 
  • Acreditado con 4 ECTS por la UCAV. 
Profesores

Teresa Hernández Criado

Fisioterapeuta en el Hospital Universitario de La Princesa.  Docente en el Centro Universitario San Rafael Nebrija, Madrid. Docente en el SERMAS-intrahospitalaria, en Atención Primaria, IMAp-Función Pública Miembro del grupo de Fisioterapia Respiratoria de la Sociedad Madrileña de Neumología y Cirugía Torácica (NEUMOMADRID). Miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, SEPAR. Miembro del Grupo Español de Fisioterapeutas para la Fibrosis Quística. Reconocida como representante de los Cuidados de Fisioterapia Respiratoria Nacional, por el Consejo General de Fisioterapeutas de España. 2010.

Renata Peroy Badal

Máster Oficial Universitario en fisioterapia respiratoria y cardiaca, Universidad Autónoma de Madrid. D.U Kinesithérapie respiratoire et cardiovasculaire, Université Claude Bernard. Experiencia clínica Hospital del Mar, Hospital de Parapléjicos, Hospital de Guadalajara, Instituto de Enfermedades Neurológicas. Atención primaria.  Actualmente Hospital Virgen de la Torre (Hospital Universitario Infanta Leonor) Unidad Multidisciplinar de Rehabilitación Respiratoria.

Próxima edición

Próximamente

2.5 ects – 62.5 HORAS

Válido para

Baremos de bolsas de contratación, procesos selectivos y carrera profesional

T

Metodología semipresencial

Online en el Campus Virtual de FUDEN y presencialmente en su Centro de Simulación Clínica

s

Acreditación

ECTS (European Credit Transfer)

¡Síguenos!

Si quieres estar al día de todas las noticias de FisioCommunity. Formación, publicaciones,  eventos y mucho más, síguenos en nuestras redes sociales.