La Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, y Salud Entre Culturas, SEC, han organizado las IX Jornadas de Migración y salud: Migraciones y desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19 que se han celebrado el 17 de diciembre en las Aulas de Fuden en Madrid y se han emitido, en directo, a través de youtube.
La directora de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, Amelia Amezcua, ha sido la encargada de realizar la apertura. En su bienvenida ha destacado que “en el 2019 hicimos esta primera vez estas jornadas y, ya aquella vez, incluimos un bloque donde dábamos voz a los colectivos más vulnerables: mujer migrante, familias, migrantes con vih… y hablamos de la interculturalidad de los cuidados. Lo que quisimos plasmar era cómo afectan estos ejes de desigualdad, que no solamente la salud depende del sistema sanitario o del acceso a él, sino que todas las personas son atravesadas por el género, por la edad, por la etnia y por el territorio. En aquel diciembre de 2019” continúa Amelia, “las enfermeras nos las prometíamos muy felices porque el 2020 era el año internacional de la enfermería. Y llegó el covid. Después de la situación de emergencia vimos que la pandemia era una sindemia. Y empezamos a querer hablar de esas otras curvas que no se estaban abordando. En el 2020 pudimos ver cómo el covid afectaba a las personas más vulnerables, qué secuelas estaban apareciendo y cómo afecta a todo lo demás: las condiciones de empleo, la vivienda, ingresos… y ahora está claro que la situación actual desafía el trabajo individual. Necesitamos un enfoque global para afrontar esta nueva realidad. Si el problema tiene forma de matrioska, el abordaje de los profesionales también debe tener esa dimensión, un trabajo centrado en las personas y con participación directa en la construcción de la normalidad”.
Rogelio López, Director Unidad de Referencia Nacional para Enfermedades Tropicales. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, ha participado online en esta bienvenida donde ha destacado que “el covid ha puesto de manifiesto muchas deficiencias sociales y sanitarias y es un tema obligado de debate”. José Antonio Pérez, responsable del Centro Nacional de Referencia para Enfermedades Tropicales. Servicio de Enfermedades Infecciosas. Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, ha destacado en su intervención que “no es fácil encontrar entidades que estén dispuestas a trabajar en este campo. La migración, los temas sociales siempre resultan más complicados buscar apoyo en la sociedad”. También ha señalado que “si hay un campo donde impactan de forma directa los condicionantes sociales, económicos y las vulnerabilidades de las personas es en las enfermedades infecciosas. En la epidemia de covid hemos visto, en todo el mundo, que no es lo mismo nacer en un determinado sitio, ser de una etnia o de un barrio al sufrir una epidemia como esta”.
Conferencia inaugural. Promoción de la salud en la sociedad post-covid
Jara Cubillos Llanes, médica de Familia y Comunitaria. Jefa de Servicio del Área de Promoción de la Salud y Equidad ha realizado la conferencia inaugural Promoción de la salud en la sociedad post-covid. “Tendemos en pensar más en la enfermedad que en la salud. Pero la salud viene determinada también por muchos condicionantes sociales: la educación, el entorno laboral, el entorno económico… y sabemos que no se distribuyen de forma igualitaria y que existen desigualdades. Las personas en situación de migración han sufrido mayor desigualdad en esta pandemia”. Jara Cubillos ha desarrollado a lo largo de su exposición la idea de sindemia “por la que se da una sinergia entre el virus, los condicionantes sociales, las condiciones de vida con las que las personas vivimos, nos desarrollamos… y las patologías previas que ya teníamos que no se distribuyen de igual forma en la población, que las personas con mayor estado de vulnerabilidad social tienen peor estado de salud. Esta sinergia lo que genera es que se den ciertas vulnerabilidades se den de manera predominante en unos grupos de población respecto a otros. La idea de sindemia viene a contextualizar. Hay sindemias distintas en cada territorio. Incluso dentro de un país no es lo mismo haber vivido en una zona rural que en una zona urbana, que en un barrio o en otro. El contexto es muy importante. El virus es el mismo, pero nos afecta de forma distinta porque tenemos condiciones de vida diferentes y vivimos en lugar distintos. Hay personas que están expuestas al riesgo de forma desproporcional por lo que viven situaciones de vulnerabilidad mayores respecto a otras”.
Ponencia magistral. Algunas claves para entender (mejor) las migraciones
Federico Abizanda Estabén, el asesor del Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón ha hecho un repaso por las migraciones a lo largo de su ponencia magistral y ha comenzado con una frase lapidaria: “en salud es más importante tu código postal que tu código genético”.
Ha planteado el contexto actual de las migraciones partiendo de la idea de que “aumenta la movilidad en todos los ámbitos: servicios, mercados financieros, comunicaciones, transporte o información, sin embargo, en materia de inmigración se han globalizado las restricciones, no existe un marco regulador global ni comunitario. Ponemos los medios técnicos, las leyes, las normativas para que se mueva todo menos las personas. La migración es tan antigua como la humanidad y lo nuevo es que el origen de las migraciones no es sólo Europa. Es un fenómeno global. Los emisores tradicionales europeos comienzan a recibir migrantes”
En su intervención ha apuntado que los países que generan más migraciones, generalmente, son países de renta media, las personas que se desplazan está sobrecualificadas y son, en un porcentaje muy parejo, hombres y mujeres. También ha abordado el mundo de mitos y leyendas que rodea a la inmigración. “No hay invasión de migrantes en los países más ricos. Una de cada 30 personas en migrante. Los niveles de migración son ridículos” apunta Federico Abizanda. La política de inmigración no puede ser sinónimo de política de control de fronteras, de control de irregularidad o de seguridad. Eso “no son políticas de inmigración”
Mesa 3. Debate. Mirada Post-Covid a la migración
Débora López, comunicadora científica en salud, ha sido la moderadora de la mesa Mirada Post-Covid a la migración. Un coloquio – debate en el que han participado Marcos Martín, trabajador Social de Iceas, Marisa Escámez, técnico en la Ciudad Autónoma de Melilla, Sara María Padín, educadora en servicio de atención a mujer en exclusión de Cáritas Madrid, Nicole Ndongala, directora General Asociación Karibu, Gerjo Pérez, responsable de área de Salud de Acción Triángulo y Refugiados sin Fronteras y Pedro Gullón Profesor e investigador en la Universidad de Alcalá.
Dos horas de participación en donde se ha abordado, desde diferentes perspectivas, cómo el covid ha ahondado en las vulnerabilidades de diferentes colectivos. El trabajador Social de Iceas, Marcos Martín, ha destacado que “en nuestro ámbito de trabajo hemos visto una enorme brecha digital, que ya era anterior a la pandemia, los niños más pequeños, entre 5 y 7 años tienen una carencia espectacular en lectura y escritura provocada, principalmente por la no asistencia al aula. Ha habido una falta grave de alimentación, en el siglo XXI en Madrid, en la capital de España, y que ya existía. Problemas que ya estaban y que esta pandemia ha puesto en la palestra”.
Por su parte, María Escámez, técnico en la Ciudad Autónoma de Melilla, ha apuntado la variación del número de personas que han entrado a través de Melilla en este año y “¿Qué es lo que se necesita? Recursos humanos económicos, inmobiliarios… es que al final todo es poco, porque necesitamos más porque la perspectiva siempre se queda limitada y las previsiones también”.
La educadora en el servicio de atención a mujer en exclusión de Cáritas Madrid, Sara María Padín, ha señalado que “contamos con perfiles muy variados de mujeres y les ha afectado de maneras muy distintas. Las mujeres sin hogar, no se podían desplazar de los sitios donde pernoctaban. No podían ir a por comida, la policía las paraba y como no tienen un domicilio real les decían que se quedaran en el sitio donde solían dormir. También la brecha digital con todos los trámites que ahora hay que realizar online. A nuestro centro ha empezado a venir más gente que se ha quedado sin empleo que ha visto paralizada su situación administrativa. Hemos visto una despreocupación por el tema de la salud y porque tienen otras prioridades. Esta pandemia ha añadido mucha complejidad a nuestro trabajo”.
La directora General Asociación Karibu, Nicole Ndongala, expuso que “no estábamos preparados. Las asociaciones también se tenían que adaptar porque no había herramientas para hacer llegar comida a las familias, tampoco había información clara para poder ayudar a las personas que no hablaban español. Porque quedarse en casa está bien, pero si no tienes comida y no entienden lo que te están diciendo en la televisión…”
Gerjo Pérez, el responsable de área de Salud de Acción Triángulo y Refugiados sin Fronteras apunta que la soledad y el aislamiento son dos de las consecuencias más grave que han identificado en estos meses de pandemia. “Hemos visto un incremento del patrón del consumo de sustancias. En los hospitales veíamos que había semanas en las que las infecciones de transmisión sexual, ITS, estaban disparadas. La gente, con una ansiedad mal manejada, a través de aplicaciones, casi tenían más relaciones sexuales que nunca. Respecto a los migrantes, no podían recibir llamadas, por ejemplo, porque no estaba el teléfono cargado, no podían realizar temas básicos como el lavado de manos porque no tenían jabón para realizarlo… Las personas que acompañamos son las más vulnerables porque no pueden empadronarse y como los servicios sociales estaban colapsados estábamos las asociaciones para donde no llegaban. También hemos visto muchas vulneraciones de derechos”.
Pedro Gullón, profesor e investigador en la Universidad de Alcalá ha mostrado que “la incidencia del covid ha sido altísima en los colectivos vulnerables en comparación con otros. Y cuando tienen la enfermedad, tienen más posibilidades de desarrollar una enfermedad grave. Porque tienen más dificultades de acceso al sistema sanitario y porque acumulan la carga de otras enfermedades que les hacen más vulnerables. Desde una perspectiva de salud pública debemos saber cuáles son los efectos secundarios de las medidas que tomamos. Esos efectos se hacen notar en la brecha digital, en la soledad, en que no lleguen los alimentos… y no se pueden ignorar”. La enfermera Sara Borjabad fue la encargada de cerrar la mañana de intervenciones con un monólogo.
Feria de organizaciones “Aprendizaje por inmersión”
En la tarde de las IX Jornadas de migración y salud: Migraciones y desigualdades ampliadas en la sociedad post COVID-19 celebramos la Feria de organizaciones “Aprendizaje por inmersión”. En ella han participado 6 ongs que han mostrado su trabajo en diferentes ámbitos: FUDEN, Salud Entre Culturas, SEC, ICEAS, Refugiados sin fronteras, Valiente Bangla (intérpretes para sanar) y Asociación Triángulo Juventud.
Aquí te dejamos nuestras IX JORNADAS DE MIGRACIÓN Y SALUD completas:
Te puede interesar:
Segundo día de CIFECOOP: mostrando el liderazgo de la enfermera cooperante
“Hoy nos espera un día lleno de sorpresas, de compartir experiencias y de aprendizaje conjunto. En un espacio para seguir perfilando el perfil de la...
Consigue tu plaza para asistir a la jornada gratuita “Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes Dominicanos”
El próximo 15 de octubre celebramos, en Asturias, la jornada gratuita “Transformando Comunidades: Logros de la Cooperación en los Bateyes...
Celebrando 25 años de Fuden Cooperación Enfermera en CIFECOOP. Te contamos nuestro primer día de congreso
Crecimiento, visibilidad, empoderamiento, evolución, esfuerzo, oportunidad, cuidados, responsabilidad, cooperación enfermera… han sido algunas de...
Las enfermeras de Monte Plata, República Dominicana, actualizan sus conocimientos sobre la salud de la mujer con Fuden, la AECID y la DPS de Monte Plata
Las enfermeras de Monte Plata, República Dominicana, actualizan sus conocimientos sobre la salud de la mujer con Fuden, la AECID y la DPS de Monte Plata