Estrenamos la segunda edición del NOOC Búsquedas bibliográficas para principiantes, patrocinado desde la Biblioteca Virtual de Fuden, el próximo el 8 septiembre, día internacional de la Alfabetización. Una formación gratuita acreditada para enfermería y fisioterapia a la que puedes inscribirte desde el 8 de septiembre pinchando aquí.
Competencias y habilidades para gestionar la información de manera eficaz
La constatación del crecimiento exponencial de la información y el actual contexto tecnológico, junto con los cambios educativos y la necesidad de analizar continuamente la información en cualquiera de sus formatos, han generado que las aptitudes para el acceso y uso a la información constituyan la base para el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Estas habilidades son aplicables a todas las disciplinas, a todos los entornos de aprendizaje y a todos los niveles de educación.
Búsquedas bibliográficas para principiantes. Aprendizaje a lo largo de toda la vida
Ante este escenario, tanto estudiantes como profesionales precisan contar con una serie de competencias y habilidades que les permitan localizar, recuperar y gestionar la información de manera eficaz. Todo ello, ha originado la propuesta de intervenciones de alfabetización relacionadas con la información y la tecnología. No obstante, esta alfabetización informacional (ALFIN) no se ha incluido de forma estratégica y planificada en muchos currículos y, por consiguiente, los estudiantes están graduándose sin las necesarias competencias informacionales y digitales.
Búsqueda bibliográfica en enfermería y fisioterapia
Las actividades en enfermería ya sean en la etapa universitaria o posteriormente en la práctica profesional, son intensivas en información, estando presentes muchos elementos informacionales. La búsqueda bibliográfica puede facilitar a las enfermeras la información necesaria para la actualización de los conocimientos, la publicación de un trabajo o la presentación de un proyecto de investigación.
Inscríbete desde el 8 de septiembre pinchando aquí
Te puede interesar
Programa 39 de Sanará Mañana
Recursos para madres y padres durante el postparto. Nos visita en Frecuencia Enfermera Lola Vaquero, enfermera de Getafe que nos cuenta todos los...
Programa 38 de Sanará Mañana
Seguridad del paciente y notificación de los errores. Marian Torres Alaminos nos cuenta en el programa cuáles son los eventos adversos más frecuentes respecto a la seguridad del paciente, y cómo se pueden reducir y mejorar su notificación.
Programa 37 de Sanará Mañana
Favorecer la salud laboral y reducir el absentismo. Patricia Sirgo es enfermera especialista en salud laboral y su nuevo proyecto responde a las necesidades detectadas en la consulta día a día y por los exámenes de salud laboral entre los trabajadores más castigados por el…
Entrevista a Elena Alonso en #MejorSaber
Elena Alonso es fisioterapeuta experta en Neurorrehabilitación y Cardiorespitario. El confinamiento también les pilló por sorpresa y recurrieron a...
Programa 36 de Sanará Mañana
La Escuela de Postgrados de Fuden lanza seis nuevas formaciones con seguimiento individualizado del alumno y Marcos Rojas, su director, nos trae...
Programa 35 de Sanará Mañana
En el programa número 35 de ‘Sanará Mañana’ hablamos con izaskun Arriarán, enfermera de la asociación Salvamento Marítimo Humanitario. Desde SMH realizan labores de rescate en el mediterráneo y ofrecen atención sociosanitaria y cuidados en el campo de refugiados de Chíos en Grecia.







