Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, el Sindicato de Enfermería ha organizado la I Jornada SATSE Catalunya “Abordaje de enfermería a las víctimas de violencia de género”. La actividad tuvo lugar en el auditorio AXA de Barcelona y contó con la colaboración de la Fundación para el desarrollo de la enfermería (FUDEN). Además de ponentes de reconocido prestigio, asistieron profesionales para “compartir su experiencia, discutir sobre cómo mejorar la atención de enfermería a las mujeres y aprender sobre el importante trabajo que realiza nuestra profesión en este campo”, explica la responsable de formación de SATSE Catalunya, Rosa Prat.
Además esta jornada forma parte del NOOC disponible en Fuden Inclusiva Herramientas para el ejercicio profesional con perspectiva de género. De 5 horas de duración, está acreditado para enfermeras y fisioterapeutas. Consulta toda la información aquí>>
“La perspectiva de género en salud ¿convicción o postureo?”
Amelia Amezcua, la directora de FUDEN ha sido la encargada de abrir la jornada con una intervención titulada “La perspectiva de género en salud ¿convicción o postureo?” una reflexión crítica sobre la situación actual de la introducción de la visión del género dentro de las políticas sanitarias. “Las desigualdades no desaparecen por sí solas por lo que no hacer nada es ser cómplice. Hay responsabilidades tanto por acción como por omisión” ha destacado la directora de Fuden que ha recogido en su intervención que “aunque sigamos en la perspectiva médica biologicista, hay que asumir que cada mujer asesinada representa un gravísimo fallo del sistema y las enfermeras somos parte de ese sistema. A mí me encanta decir que somos un eslabón fundamental de las cadenas de cuidados que sostienen la vida, pero también tenemos que ser un eslabón fundamental en las cadenas que protegen esa vida. Debemos llegar a la convicción, no al postureo, de aplicar la perspectiva de género porque a las mujeres se nos va, literalmente, la vida en ello”.
“Pasemos a la acción: casos prácticos en el abordaje de la violencia de género en la práctica enfermera”
La conferencia inaugural, titulada “Pasemos a la acción: casos prácticos en el abordaje de la violencia de género en la práctica enfermera”, ha corrido a cargo de Rosa Mª Martínez, enfermera responsable de violencia de género en el centro de salud de los Cármenes. Esta profesional también es autora del libro “Atención y cuidados profesionales a mujeres víctimas de violencia de género” editado por FUDEN. “Quiero plantear”, señala Rosa Mª Martínez, “cómo pasamos a la acción las enfermeras y enfermeros, cómo nos implicamos y cómo escuchamos a las mujeres”, para ello ha planteado diferentes casos también de adolescentes. “Quiero que salgamos de aquí concienciados para trabajar y empezar a trabajar desde la parentalidad positiva, desde la igualdad en la infancia y, sobre todo, en la adolescencia”.
Experiencias prácticas de enfermeras
La jornada ha contado con la participación de las profesionales como Dolores Martínez y Teresa Echeverría que han hablado sobre la evolución de su trabajo en las últimas tres décadas en una ponencia titulada “Atención enfermera ante los casos de violencias sexuales y Urgencias a lo largo de 30 años de vida de una unidad enfermera”. Por otro lado, las enfermeras Susana García, Anna Ventura y Alba Berenguer han presentado las investigaciones que dieron fruto a sus trabajos académicos bajo el título “La violencia de género a través de TFG, TFM: una pincelada”. La última ponencia ha sido ofrecida por las enfermeras Marta Roqueta y Zaira Reyes que expondrán su perspectiva en la intervención “Atención maternal respetuosa: de dónde venimos y a dónde queremos ir”.
“Atención enfermera ante los casos de violencias sexuales y Urgencias a lo largo de 30 años de vida de una unidad enfermera”
“La violencia de género a través de TFG, TFM: una pincelada”
“Atención maternal respetuosa: de dónde venimos y a dónde queremos ir”
Clausura: “Formación continuada con enfoque de género ¿qué aprendizajes genera?”
Sara León, la matrona de FUDEN y directora para especialistas de FUDEN ha realizado la clausura de esta jornada, donde ha aportado su experiencia a través de la ponencia “Formación continuada con enfoque de género ¿qué aprendizajes genera?”.
“¿Con qué objetivo se hace imprescindible aportar la violencia de género en la formación? Con el objetivo con el que hacemos cada una de las acciones contra la violencia de género porque tenemos que hacer visible el maltrato sacándolo del armario y, para sacarlo del armario, primero hay que verlo para luego reconocerlo, para poder ponerle nombre y a partir de ahí comenzar todas las acciones para su erradicación” ha señalado Sara León en su intervención
Galería de imágenes
Te puede interesar:
Escribe tres palabras que definan a la enfermera cooperante…
AMELIA AMEZCUA. Enfermera y Directora de FudenSeminario del Experto: Cooperación Internacional en Enfermería. Edición 6La experiencia del cooperante...
Programa 103 de ‘Sanará Mañana’: trasplantes de médula en oncología pediátrica
Desde el servicio de oncopatología y hematología del hospital Niño Jesús de Madrid, nuestra invitada, la enfermera Julia Ruíz, ha desarrollado una...
Llegan a Paraguay los primeros grupos de prácticas de nuestro Experto en Cooperación Internacional
Las enfermeras en prácticas de nuestro Experto en Cooperación Internacional han llegado a Paraguay y ya han iniciado su programa de actividades....
Presentamos el Libro de la Salud. Derribando barreras de comunicación e invitando a la acción
Celebramos el día de la Justicia Social presentando la segunda edición de una herramienta de comunicación inclusiva excepcional: el Libro de la...





