Loira Fernández presentó el centro de inteligencia artificial para enfermeras: virginIA fuden
La ‘Jornada científica sobre inteligencia artificial aplicada a la práctica enfermera: IA y el futuro de la profesión’ reunió a más de 200 profesionales enfermeros, el pasado 12 de noviembre en el Colegio Oficial de Enfermería de Madrid.
Comenzó la jornada con la bienvenida institucional por parte de Mar Rocha, portavoz y tesorera del CODEM, quien comentó que «la IA va a transformar nuestra labor como enfermeras, va a ser una gran aliada, pero sin olvidar que nunca suplantará nuestro compromiso de cuidar a las personas», y Loira Fernández, directora del Departamento de Calidad y Acreditación de Fuden, que destacó que «las enfermeras no podemos quedarnos atrás en esta revolución tecnológica», animando a los asistentes a ser líderes de este cambio impulsadas y acompañadas por Fuden».
A continuación, tuvo lugar la ponencia inaugural ‘Inteligencia artificial aplicada a la práctica enfermera’, a manos de Marcos Rojas, director de la Escuela de Postgrados de Fuden, quien destacó que «la inteligencia artificial ha venido a trasformar nuestra realidad, hay que asumir que es un cambio de paradigma y las enfermeras tenemos que subirnos a este tren». A lo que añadió que «los cuidados los hacen y los van a hacer siempre las enfermeras, pero con el apoyo de la IA, seremos enfermeras más eficientes y preparadas. Tenemos que liderar también este cambio».
Los asistentes pudieron disfrutar de la masterclass ‘Aplicaciones prácticas de la IA y su impacto en los procesos enfermeros’ de Federico Juárez Granados, enfermero consultor especializado en inteligencia artificial y CEO de IAcademia.
Llegó el turno de la mesa redonda, en la que participaron Ernesto Ibáñez Ortega, director académico de IAcademia, Miriam Juárez Pérez, creadora de contenido de IAcademia, Federico Juárez Granados y Marcos Rojas. En esta mesa, moderada por Elena Carrión, directora del Área de Formación del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid, se abrió un debate sobre estas nuevas tecnologías aplicadas a la práctica enfermera. Miriam Juárez, enfermera de diálisis que trabaja en un hospital en Dublín, expuso su experiencia: «Empecé a formarme, precisamente, con ayuda de Inteligencia Artificial y luego me di cuenta de que podía usarla para formar a mis pacientes, convirtiéndose en un apoyo importante para la toma de decisiones».
«VirginIA fuden surge para cerrar la brecha existente en la formación en IA dentro de la profesión»
Siguieron Loira Fernández y Ernesto Ibáñez, quienes presentaron el proyecto virginIA fuden, el centro de inteligencia artificial para enfermeras, que ofrece una formación práctica en inteligencia artificial, diseñada para que las enfermeras integren esta tecnología en su práctica diaria. «VirginIA fuden surge para cerrar la brecha existente en la formación en IA dentro de la profesión. Una brecha que destaca la falta de acceso a formación en IA y contenidos específicos en las escuelas de enfermería, así como la creación de escenarios prácticos para entrenar situaciones reales. Además, los altos costos también dificultan la formación», explicó Loira Fernández. Quién destacó también la importancia de ser conscientes de los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías: «Muchas enfermeras y muchos gestores aún son reacios a adoptar nuevas tecnologías o no ven claramente los beneficios de la IA. Así que Virginia fuden surgió con el objetivo de ofrecer un espacio de aprendizaje práctico y accesible para todas las enfermeras».
Elena Carrión fue la encargada de clausurar la jornada, recogiendo las conclusiones principales: «No nos quedemos atrás, esto es ya una realidad, es una necesidad de las enfermeras», a lo que añadió que hay que usar la inteligencia artificial «de manera inteligente, no delegar todo en ello. Recordemos que el ojo clínico de la enfermera es el que aporta valor a los cuidados». Elena Carrión finalizó su intervención asegurando que «la IA viene para ayudar a los pacientes y a los profesionales en esos cuidados».
Galería de imágenes de la jornada: