“Las enfermeras tenemos que subirnos al tren de la inteligencia artificial para no quedarnos atrás”
Marcos Rojas, director de la Escuela de Postgrados de Fuden, presentó el proyecto virginIA fuden en el II Congreso Nacional de Investigación en Enfermería ‘Ciudad de las Tres Culturas’, que tuvo lugar los días 28 y 29 de octubre, en la Facultad de Fisioterapia y Enfermería de la Universidad de Castilla La Mancha (UCLM).
A través de la ponencia la “Inteligencia artificial aplicada a la práctica enfermera”, Marcos Rojas presentó el nuevo proyecto de la Fundación para el desarrollo de la enfermería, en colaboración con la consultora especializada en inteligencia artificial, IAcademia: virginIA fuden.
Con el objetivo de estar a la vanguardia de los avances en la tecnología, el proyecto virginIA fuden ofrece una formación práctica en inteligencia artificial para que las enfermeras integren esta tecnología en su práctica diaria. “La inteligencia artificial ha venido para trasformar nuestra realidad, hay que asumir que es un cambio de paradigma y las enfermeras tenemos que subirnos a este tren. No nos podemos quedar atrás y, como siempre, desde Fuden queremos apoyar a todas las enfermeras a través de este nuevo proyecto”, señaló Marcos Rojas.
Asistencial, gestión, docencia e investigación
A través de cursos cortos, programas de Experto y Máster, la formación de virginIA fuden está diseñada para ofrecer conocimientos actualizados y prácticos sobre la aplicación de la Inteligencia Artificial en la práctica enfermera, ya sea en la práctica asistencial, en la gestión, en la docencia o en la investigación.
Toda la formación cuenta con certificación oficial, garantizando que los títulos obtenidos estén reconocidos mediante créditos ECTS, lo que asegura un respaldo académico que valida la especialización profesional.
“Los cuidados los hacen y los van a hacer siempre las enfermeras, pero con el apoyo de la IA, seremos enfermeras más eficientes y preparadas. Tenemos que liderar también este cambio”, apuntó Rojas.