Descripción
La creación de contenidos educativos efectivos y atractivos es esencial para la formación en el ámbito sanitario, donde la enseñanza y el aprendizaje desempeñan un papel crucial en la actualización constante de conocimientos y habilidades. La inteligencia artificial (IA) está transformando este proceso, permitiendo a los profesionales de la salud diseñar contenidos educativos personalizados, interactivos y más eficaces.
Este curso está dirigido a enfermeras de cualquier especialidad que participen en la educación de pacientes, compañeros o estudiantes. La IA facilita la creación de contenidos educativos que se ajustan a diferentes estilos de aprendizaje, haciendo que la formación sea más impactante y adaptada a las necesidades individuales. Además, la IA permite analizar el impacto y la efectividad del material educativo, proporcionando datos valiosos para mejorar continuamente los recursos formativos.
La relevancia de este curso radica en la creciente demanda de recursos educativos innovadores y de alta calidad en el ámbito sanitario. Las enfermeras que dominen el uso de la IA para la creación de contenidos podrán mejorar significativamente la transmisión de conocimientos, optimizando tanto la enseñanza formal como la formación en entornos clínicos, académicos y de gestión.
Contenido
Tema 1: Lección 1: Herramientas de IA para la creación de contenido educativo
• Lección 1: Introducción a las herramientas de IA en educación (parte 1)
• Lección 2: Introducción a las herramientas de IA en educación (parte 2)
• Lección 3: Guía para peticiones y respuestas efectivas (prompts)
• Lección 4: Introducción a Gemini para docentes (parte 1)
• Lección 5: Introducción a Gemini para docentes (parte 2)
• Lección 6: Introducción a ChatGPT para docentes
Tema 2: IA en la educación para la salud
• Lección 1: Ventajas del uso de IA en la educación
Tema 3: Ejemplos de éxito en la educación asistida por IA
• Lección 1: Ejemplos de éxito en la educación asistida por IA
• Lección 2: Chatbots de IA generativa en la educación
Herramientas
El contenido se presenta en varios formatos para facilitar la comprensión y aplicación práctica:
- Vídeos explicativos: Material audiovisual diseñado para explicar de manera clara y concisa los conceptos clave del curso.
- Ebooks de apoyo: Documentos digitales con información adicional y recursos complementarios para profundizar en los temas tratados.
- Enlaces a recursos externos: Acceso a contenido adicional, como vídeos de expertos y bibliografía relevante, que permitirá a los alumnos ampliar su conocimiento de manera autónoma.
- Foros de discusión: Espacios interactivos donde los participantes podrán intercambiar ideas, debatir sobre los contenidos y generar una comunidad de aprendizaje.
- Examen tipo test: Herramienta de autoevaluación para reforzar los conocimientos adquiridos y asegurar una correcta comprensión de los temas.
- Tutor personalizado: Un tutor estará disponible para la resolución de dudas y consultas, brindando apoyo individualizado a lo largo del curso para asegurar una experiencia de aprendizaje óptima.
Estas herramientas didácticas están diseñadas para fomentar un aprendizaje dinámico, práctico y adaptado a la realidad profesional de las enfermeras, facilitando la asimilación de los contenidos, la interacción entre los participantes y el acceso a apoyo personalizado cuando sea necesario.
Calendario y cronograma
El curso se desarrollará siguiendo una estructura secuencial en la que los contenidos se irán abriendo progresivamente a medida que el alumno avance. Este enfoque garantiza un seguimiento ordenado y estructurado a lo largo de un periodo de cuatro semanas.
Esta planificación permite a los participantes avanzar de forma lógica y a su propio ritmo, asegurando una experiencia de aprendizaje completa y organizada dentro del tiempo establecido.
El acceso al campus estará disponible desde el día siguiente a tu inscripción. Además, dispondrás de un periodo máximo de 6 meses para completar tu formación.
Evaluación
La evaluación del curso se divide en dos componentes principales. En primer lugar, al finalizar cada módulo, los alumnos deberán realizar un examen tipo test que medirá su capacidad para identificar y aplicar los conceptos clave adquiridos a lo largo de la formación. Este examen permitirá evaluar tanto los conocimientos teóricos como la habilidad para aplicar estos conceptos en situaciones prácticas dentro del ámbito profesional.
En segundo lugar, la participación en los foros de discusión jugará un papel esencial en el proceso evaluativo. Estos foros ofrecerán a los alumnos la oportunidad de debatir sobre los temas tratados, compartir sus experiencias y aportar perspectivas propias. Se valorará la calidad de las intervenciones, la capacidad de generar reflexiones críticas y la contribución al enriquecimiento del grupo. Este enfoque busca fomentar el aprendizaje colaborativo y la creación de una comunidad activa entre profesionales de diversas especialidades de la enfermería.