2ªEdición. Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio.

2ªEdición. Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio.

El curso “Educando la mirada clínica para la atención a víctimas de delitos de odio” está promovido por el Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE), adscrito a la Secretaría de Estado de Migraciones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y está cofinanciado por el Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.

5ª edición. Hablemos de los derechos humanos

5ª edición. Hablemos de los derechos humanos

FUDEN contribuye a que los/as profesionales sanitarios se impliquen y hagan realidad el derecho a la salud y al cuidado, aumentando la concienciación sobre la realidad de los DDHH para que estén presentes en el ejercicio profesional diario, animando a los/as profesionales de enfermería a emprender acciones que movilicen a la ciudadanía en busca de un bien común a través del cumplimiento conjunto de los DDHH.

4ª edición. Los derechos del menor: Añádelos a tu mochila

4ª edición. Los derechos del menor: Añádelos a tu mochila

Cada 20 de noviembre, conmemorando la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño, se celebra el Día internacional del Niño, un día en el que alzar la voz y abogar por el bienestar de la infancia como base de un desarrollo sostenible. Porque respetar, proteger y garantizar sus derechos como ciudadanos de pleno derecho es deber del conjunto de la sociedad.

3ª Edición. Creando cultura de seguridad alimentaria para mejorar el conocimiento enfermero

3ª Edición. Creando cultura de seguridad alimentaria para mejorar el conocimiento enfermero

Actualmente, nadie duda de que la alimentación variada, equilibrada y sostenible, es un pilar fundamental para el mantenimiento de un nivel adecuado de salud. Sin embargo, tan importante es prestar atención a la cantidad y proporción de alimentos que consumimos, como garantizar la inocuidad de los mismos. La seguridad alimentaria se torna así imprescindible para un buen mantenimiento de la salud. Su relevancia radica en la elevada incidencia de enfermedades transmitidas por los alimentos. Y es en este punto donde los enfermeros como responsables últimos de la promoción, prevención y mantenimiento de la salud debemos estar cuanto menos actualizados.