escenarios simulados

¿qué necesitas entrenar?

La diferencia entre saber y salvar está en la práctica

ENTRENA COMO SI FUERA REAL

PORQUE LO SERÁ

En nuestro Centro diseñamos cada escenario con el objetivo de recrear entornos clínicos altamente realistas.

Utilizamos moulage (maquillaje de simulación) y pacientes estandarizados (actores formados para representar casos clínicos) para construir experiencias que generan un impacto emocional auténtico y favorecen la inmersión total en cada simulación.

Buscamos que lo vivido en cada escenario se acerque lo máximo posible a la realidad asistencial, para que el aprendizaje sea significativo y aplicable. Porque cuanto más real es el contexto, más profundo es el aprendizaje y más duradero el cambio.

Quirófano

Un entorno altamente realista donde se recrean intervenciones quirúrgicas en todas sus fases. Permite trabajar habilidades técnicas, toma de decisiones bajo presión, trabajo en equipo y comunicación entre los diferentes roles del equipo quirúrgico. Se simulan situaciones desde procedimientos rutinarios hasta emergencias intraoperatorias. El quirófano está equipado con tecnología y materiales propios del entorno real para generar una experiencia inmersiva que favorece el aprendizaje seguro y significativo.

box de urgencias

Un espacio diseñado para reproducir la atención a pacientes en situaciones críticas. Aquí se entrena la asistencia inicial, la estabilización y la priorización de cuidados, recreando desde casos leves hasta códigos de máxima gravedad. El escenario favorece la práctica del juicio clínico, el liderazgo, la coordinación del equipo y la toma rápida de decisiones. El realismo del entorno permite al participante enfrentarse a situaciones de alta presión sin riesgo para el paciente real.

box de urgencias pediátricas

Este escenario se centra en la atención de urgencias pediátricas, con todo lo que ello implica: desde el manejo clínico y técnico hasta la comunicación con las familias. Ofrece al profesional la posibilidad de enfrentarse a situaciones críticas pediátricas en un entorno seguro, entrenando tanto habilidades clínicas como emocionales. El uso de simuladores pediátricos realistas permite practicar intervenciones específicas y afinar la capacidad de respuesta ante la complejidad que implica tratar a niños y niñas en contextos de urgencia.

Paritorio

Recrea el entorno de un parto hospitalario con fidelidad, permitiendo entrenar desde partos eutócicos hasta situaciones de urgencia obstétrica. Este escenario favorece el trabajo conjunto entre profesionales de distintas disciplinas, desarrollando competencias técnicas, de comunicación y de atención centrada en la mujer. El realismo del entorno y la posibilidad de simular múltiples desenlaces permiten una formación segura, enfocada en la toma de decisiones rápidas y el respeto a los procesos fisiológicos del parto.

Trauma

Espacio enfocado en la atención inicial al paciente politraumatizado, tanto en entornos controlados como en situaciones críticas. Permite entrenar la valoración XABCDE, evaluar lesiones múltiples y coordinar al equipo ante escenarios de alta complejidad. Es un entorno clave para entrenar el liderazgo, la priorización de acciones, la comunicación efectiva y el manejo del estrés. El realismo de los pacientes estandarizados (actores), el moulage y el entorno favorece una experiencia inmersiva de gran valor formativo.

Ecografía

Escenario diseñado para el entrenamiento en el uso clínico de la ecografía como herramienta de valoración y apoyo al diagnóstico. Aquí los profesionales pueden practicar la adquisición e interpretación de imágenes en diferentes áreas: abdominal, cardíaca, pulmonar, musculoesquelética, obstétrica, entre otras. La simulación permite la repetición y corrección, favoreciendo un aprendizaje progresivo y sólido de la técnica ecográfica, en un entorno con equipos reales y casos clínicos simulados.

consulta

Un espacio que simula una consulta clínica habitual, ideal para entrenar la entrevista con pacientes, la escucha activa, la comunicación efectiva y la exploración física. El objetivo es mejorar la relación asistencial y afinar las habilidades de comunicación desde un enfoque humano y centrado en la persona. Se trabajan casos de baja, media y alta complejidad, priorizando la interacción, la empatía y la capacidad de generar confianza en el paciente durante el encuentro clínico.

Sala de técnicas

Un entorno seguro donde los profesionales pueden adquirir y perfeccionar habilidades técnicas mediante la práctica repetida. Desde canalizaciones, suturas o sondajes hasta técnicas más avanzadas, cada procedimiento se puede realizar con materiales específicos y task trainers (entrenadores de tareas). Esta sala está diseñada para que el error se convierta en una herramienta de aprendizaje, permitiendo dominar las técnicas antes de enfrentarse a la práctica real.

debriefing

Espacio destinado a la reflexión guiada y estructurada tras la simulación. Aquí se analizan las acciones realizadas, las decisiones tomadas y las emociones vividas durante los escenarios. El objetivo es convertir la experiencia en conocimiento, afianzar aprendizajes y favorecer el crecimiento profesional. El debriefing está guiado por facilitadores formados que promueven un ambiente seguro, libre de juicios, donde se potencia la autocrítica constructiva y el aprendizaje significativo.

extrahospitalaria

Este escenario simula situaciones de atención fuera del entorno hospitalario: accidentes, emergencias en vía pública, domicilios o entornos rurales. Se entrena la actuación en condiciones adversas, con recursos limitados y necesidad de rápida intervención. El profesional se enfrenta al reto de adaptarse y actuar con eficacia en espacios no controlados. Es una experiencia clave para desarrollar competencias en urgencias extrahospitalarias y trabajo en equipo en situaciones límite.

moulage

La sala de moulage es el lugar donde la simulación cobra realismo visual. Aquí se prepara la caracterización de pacientes estandarizados o maniquíes, con lesiones, heridas, sangrados, quemaduras y signos clínicos visibles. El moulage permite crear contextos altamente realistas, esenciales para generar impacto emocional y favorecer la inmersión. Esta preparación es clave para que el profesional responda de forma más auténtica durante la simulación, entrenando también su capacidad de observación y valoración visual.

entRena tu mejor versión para el momento más crítico

entRena tu mejor versión para el momento más crítico