Contribuyendo a una mejor calidad de vida a través del deporte en pacientes con cáncer

Contribuyendo a una mejor calidad de vida a través del deporte en pacientes con cáncer

Analizando el Código Europeo Contra el Cáncer, encontramos la actividad física entre las 12 recomendaciones de reducir el riesgo de cáncer. El estilo de vida, y más concretamente el ejercicio físico, no solamente es un factor clave en la prevención del cáncer, sino en la prevención terciaria, en la recuperación. La evidencia científica ha demostrado los múltiples beneficios de la actividad física en pacientes oncológicos, entre los que se encuentran la reducción de la ansiedad, fatiga y de los síntomas depresivos, aumento de la calidad de vida y mejora de la condición física.

3ª Edición. Enfermedades Tropicales Desatendidas: la enfermedad de Chagas

3ª Edición. Enfermedades Tropicales Desatendidas: la enfermedad de Chagas

Más de mil millones de personas en el mundo se ven afectadas anualmente por grupo de enfermedades infecciosas que a pesar de causar un importante impacto en la población infectada cuentan con escasas iniciativas que fomenten el desarrollo de investigación, control y tratamiento: las Enfermedades Tropicales Desatendidas. Las ETD son un grupo de enfermedades infecciosas que por lo general afectan a poblaciones vulnerables, con poca influencia social, económica y política y contribuyen a perpetuar el ciclo de enfermedad y pobreza en las personas afectadas.

II Jornadas de liderazgo por y para el cambio

II Jornadas de liderazgo por y para el cambio

II Jornadas de liderazgo por y para el cambio La demanda del talento enfermero crece de forma exponencial y organismos internacionales ponen de manifiesto que invertir en enfermería es garantizar la cobertura sanitaria universal, es promover una sociedad más...