Descubriendo las múltiples formas de violencia: el mapa de malestares vitales
25 de noviembre de 2025 al 25 de enero de 2026
¡Consigue tu insignia!
La violencia contra las mujeres constituye un problema de salud pública de primera magnitud, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los organismos internacionales de derechos humanos como una violación grave de los derechos fundamentales y un determinante social de la salud.
En España, los datos justifican la necesidad de fortalecer las competencias profesionales para poder realizar un abordaje adecuado y con herramientas útiles. Desde una perspectiva multidimensional e integral, los y las profesionales sanitarios pueden identificar precozmente las diversas manifestaciones de la violencia de género por lo que debemos promover una práctica enfermera basada en la evidencia, con perspectiva de género, enfoque de derechos humanos y sensibilidad ética, contribuyendo al desarrollo de competencias esenciales para la detección, acompañamiento y cuidado integral de las mujeres que sufren violencia.
Por ello, desde FUDEN, en colaboración con SATSE Madrid, y con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, lanzamos este MOOC, en el que podrás conocer el papel clave que desempeñan los y las profesionales sanitarios en la prevención, detección y atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, en todas las etapas de su vida.
- Objetivos
- Contenidos
- Comunidad virtual
- Espacio de buenas prácticas
- Evaluación
- Reconocimientos
- Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
Generales
- Integrar la perspectiva de género y de derechos humanos en la práctica asistencial.
- Proporcionar cuidados de enfermería integrales y humanizados a las mujeres víctimas de violencia de género, abordando sus necesidades físicas, mentales, emocionales y sociales.
Específicos
- Conceptualizar la violencia sexual en sus diversas manifestaciones comprendiendo su relación con la cultura de la violación y el marco patriarcal.
- Identificar los factores de riesgo y las dinámicas que alimentan y sustentan la violencia sexual, incluyendo el papel del ocio nocturno y el consumo de drogas.
- Desarrollar habilidades de entrevista clínica y comunicación terapéutica para abordar la violencia sexual en un entorno sociosanitario, fomentando la confianza y el apoyo a las supervivientes.
- Conocer los recursos disponibles para la atención integral a víctimas de violencia sexual, incluyendo los servicios de la red municipal y otros recursos especializados.
- La Violencia de Género como Problema de Salud Pública y Social
- Conceptualización y Magnitud de la Violencia Sexual
- Formas Específicas de Violencia Sexual y Explotación
- Detección y Atención Sanitaria Urgente a Víctimas de Violencia Sexual
- Cuidados de Enfermería y Recursos para Víctimas de Violencia Sexual
Tendrás disponible un espacio para generar comunidad virtual, y poder compartir y conectar con otras personas. Un espacio donde podrás compartir reflexiones, documentos, links, o lo que consideres importante para mejorar la experiencia de aprendizaje del MOOC y construir conocimiento colectivo.
La participación es voluntaria.
Visita el espacio de Buenas Prácticas, donde podrás encontrar experiencias inspiradoras que te ayudarán a tomar conciencia sobre la importancia de las múltiples formas de violencia.
Deberás consultarlo para poder conseguir tu insignia.
Evaluación tipo test de 8 preguntas donde se deben contestar correctamente al 60%.
Una vez finalizado este MOOC podrás descargarte de la propia plataforma:
- Tu insignia digital gratuita y automática.
- Tu diploma de participación gratuito y automático.
- También puedes solicitar tu diploma de 25 horas acreditadas por la UCLM de forma totalmente gratuita financiado por SATSE Madrid. Estará disponible en Mis Diplomas Fuden.

¿Tienes alguna duda?
Si tienes cualquier pregunta sobre la realización del NOOC, ponte en contacto con nosotros y te responderemos encantados.

