Salud en el plato: construyendo cultura de seguridad alimentaria

25 horas
Z
Acreditado para enfermeras y fisioterapeutas

17 de noviembre de 2025 al 17 de enero de 2026

¡Consigue tu insignia!

Hoy nadie duda de que la alimentación es mucho más que una necesidad biológica: es una herramienta de salud, un factor social y un compromiso con la sostenibilidad. Comer bien no solo implica elegir alimentos variados y equilibrados, sino también asegurar que sean seguros, accesibles y producidos de forma responsable.

En un contexto global marcado por la desigualdad, el cambio climático y las crisis alimentarias, la seguridad alimentaria se ha convertido en un reto de salud pública de primer orden. Garantizar que todas las personas tengan acceso a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes es una prioridad sanitaria y ética que interpela directamente a los profesionales de la salud.

Este MOOC ofrece una mirada integral sobre cómo los hábitos alimentarios, las condiciones sociales y los sistemas de producción influyen en nuestro bienestar. Además, propone herramientas prácticas para que los profesionales sanitarios promuevan una alimentación segura, sostenible y equitativa en su ámbito de trabajo y en la comunidad.

Con esta formación, podrás adquirir conocimientos actualizados, reflexionar sobre los desafíos globales del acceso a los alimentos y convertirte en un agente activo en la construcción de una cultura alimentaria segura, sostenible y equitativa.

Generales

  • Conocer los aspectos fundamentales de la seguridad alimentaria.

Específicos

  • Reconocer cómo las desigualdades sociales, económicas y ambientales afectan el acceso a una alimentación adecuada en el mundo.
  • Identificar la relación entre seguridad alimentaria y la salud de las personas.
  • Señalar el papel de los profesionales sanitarios en la seguridad y sistemas alimentarios sostenibles.
  1. Introducción: Día Nacional de la Seguridad Alimentaria.
  2. Desigualdad alimentaria: panorama global y regional.
  3. La seguridad alimentaria como cuestión de salud pública.
  4. Hacia sistemas alimentarios sostenibles.

Tendrás disponible un espacio para generar comunidad virtual, y poder compartir y conectar con otras personas. Un espacio donde podrás compartir reflexiones, documentos, links, o lo que consideres importante para mejorar la experiencia de aprendizaje del MOOC y construir conocimiento colectivo.

La participación es voluntaria.

Visita el espacio de Buenas Prácticas, donde podrás encontrar experiencias inspiradoras que te ayudarán a tomar conciencia sobre la importancia de los cuidados para la sociedad.

Deberás consultarlo para poder conseguir tu insignia.

Evaluación específica, en forma de cuestionario de 10 preguntas donde deberás responder correctamente al 60% de las preguntas.

Una vez finalizado este MOOC podrás descargarte de la propia plataforma:

  • Tu insignia digital gratuita y automática.
  • Tu diploma de participación gratuito y automático.
  • También puedes solicitar tu diploma de 25 horas acreditadas por la UCLM de manera totalmente gratuita. Estará disponible en Mis Diplomas Fuden.

¿Tienes alguna duda?

Si tienes cualquier pregunta sobre la realización del NOOC, ponte en contacto con nosotros y te responderemos encantados.