Una mirada clínica y comunitaria hacia los Trastornos de la Conducta Alimentaria
30 noviembre 2025 al 30 enero 2026
			¡Consigue tu insignia!
			Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) constituyen un reto de salud pública por su inicio precoz, elevada comorbilidad y repercusión social y familiar. La presión sociocultural por el ideal de delgadez, la proliferación de mitos alimentarios y la exposición constante a imágenes corporales idealizadas en redes sociales generan conductas de riesgo y retrasan la búsqueda de ayuda. A ello se suma el estigma (culpabilización, trivialización y comentarios centrados en el peso) que deteriora el vínculo terapéutico y reduce el acceso a tratamiento oportuno. Este estigma disminuye, además, la demanda de ayuda empeora la salud mental y perpetúa síntomas y recaídas, por lo que la sensibilización y formación de los profesionales es una prioridad sanitaria y comunitaria.
Hoy en día, la teoría debe estar alineada con la práctica diaria de cada profesional sanitario, el tratamiento multimodal e interdisciplinar es muy importante. Además, se debe poner el foco en reducir el estigma de peso y promover una imagen corporal saludable basada en hábitos de vida saludables con materiales adaptados tanto en consulta como a pie de calle.
Por ello desde FUDEN, con motivo del Día Internacional de la Lucha contra los Trastornos de la Conducta Alimentaria, nos unimos a esta lucha con un MOOC donde podrás conocer el papel de la enfermería en la prevención y detección precoz de los síntomas, además de conocer los desafíos y cómo abordarlos desde la atención sanitaria.
- Objetivos
 - Contenidos
 - Comunidad virtual
 - Espacio de buenas prácticas
 - Evaluación
 - Reconocimientos
 - Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
 
Generales
- Identificar precozmente signos y factores de riesgo de TCA
 - Aplicar herramientas y planificar cuidados seguros sin estigma presente
 
Específicos
- Reconocer los distintos TCA, sus factores de riesgo y señales de alarma
 - Realizar una valoración biopsicosocial del paciente
 - Diseñar un plan de cuidados de enfermería en coordinación con el equipo multidisciplinar
 
- Trastornos de la Conducta Alimentaria: visión general
 - El papel de la enfermería en la prevención y detección precoz de los TCA
 - Cuidados de enfermería en pacientes con TCA
 - Salud pública, estigma y desafíos en la atención sanitaria
 - Conclusiones
 
Tendrás disponible un espacio para generar comunidad virtual, y poder compartir y conectar con otras personas. Un espacio donde podrás compartir reflexiones, documentos, links, o lo que consideres importante para mejorar la experiencia de aprendizaje del MOOC y construir conocimiento colectivo.
La participación es voluntaria.
Visita el espacio de Buenas Prácticas, donde podrás encontrar experiencias inspiradoras que te ayudarán a tomar conciencia sobre la importancia de los Trastornos de Conducta Alimentaria.
Deberás consultarlo para poder conseguir tu insignia.
Evaluación tipo test de 8 preguntas donde se deben contestar correctamente al 60%.
Una vez finalizado este NOOC podrás descargarte de la propia plataforma:
- Tu insignia digital gratuita y automática.
 - Tu diploma de participación gratuito y automático.
 - También puedes solicitar tu diploma de 25 horas acreditadas por la UCLM previo pago de las tasas universitarias para su emisión (15€). Estará disponible en Mis Diplomas Fuden.
 
 
 
¿Tienes alguna duda?
Si tienes cualquier pregunta sobre la realización del NOOC, ponte en contacto con nosotros y te responderemos encantados.

