Descifrando la simulación. Términos clave para entender el aprendizaje mediante simulación clínica
Abrimos una serie de entradas en las que vamos a ir desgranando los términos clave para entender el aprendizaje mediante simulación clínica.
Abrimos una serie de entradas en las que vamos a ir desgranando los términos clave para entender el aprendizaje mediante simulación clínica.
Los pacientes pediátricos se consideran colectivos especiales a la hora de hablar de trauma y su manejo. Conocer sus peculiaridades ayuda a valorar y aplicar unos cuidados adecuados. Por eso, hemos querido preparar este post que os ayudará a recordar aspectos clave de la atención a un paciente traumático en pediatría.
Enfrentarse a lo que uno no sabe da miedo, los enfermeros somos conscientes de ello, aunque no siempre asumimos lo que no sabemos y los riesgos que hay detrás de ello. Pero, si hago algo mal porque no sabía cómo se hacía, ¿es solo mi responsabilidad?
Cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro. Desde el CSC, hemos querido darle visibilidad compartiendo el testimonio de Marta, la madre de un bebé de 34 semanas y 1,700 kg.
Estrenamos curso de ‘Habilidades de comunicación eficaz con el paciente’, a raíz de una necesidad demandada, ya que la profesional de enfermería se encuentra en permanente contacto con el paciente en su actividad diaria, así como con los familiares y otros profesionales sanitarios.
Traemos un reto que explica cómo la contención verbal es la técnica que se debe utilizar ante una agitación psicomotriz.