Primera fase presencial del Máster de Simulación y Entrenamiento Clínico: un comienzo lleno de aprendizaje y emoción

Máster en Simulación y Entrenamiento Clínico

31 de octubre de 2025

Primera fase presencial del Máster de Simulación y Entrenamiento Clínico: un comienzo lleno de aprendizaje y emoción

Máster en Simulación y Entrenamiento Clínico

31 de octubre de 2025

Loira Fernández

Directora del Centro de simulación clínica de Fuden

El pasado 22 de octubre celebramos la primera fase presencial de la segunda edición del Máster en Simulación y Entrenamiento Clínico, un día intenso, inspirador y lleno de experiencias que marcaron el punto de partida de este apasionante recorrido formativo.

Un comienzo entre dinámicas y expectativas

La jornada arrancó con la bienvenida oficial, una presentación interactiva en la que los participantes compartieron sus expectativas y comenzaron a conocerse entre risas y curiosidad. Desde el primer momento se respiró un ambiente de entusiasmo, colaboración y muchas ganas de aprender.

A continuación, pasamos a la primera dinámica de trabajo en equipo, donde la comunicación, la coordinación y la creatividad se pusieron a prueba. Ejercicios aparentemente sencillos que escondían grandes lecciones sobre el valor del liderazgo compartido y la importancia de escuchar dentro de un equipo.

La primera simulación: una experiencia que deja huella

Uno de los momentos más intensos del día fue el primer escenario de simulación. Como siempre, mantenemos el compromiso con nuestro contrato de confidencialidad en simulación, por lo que no desvelaremos detalles del caso.
Solo diremos que fue una experiencia cargada de emociones y reflexión, diseñada para poner a prueba no solo las habilidades técnicas, sino también las humanas. El posterior debriefing permitió analizar el proceso vivido, compartir sensaciones y conectar con la esencia misma de la simulación: aprender desde la experiencia.

Construyendo las bases: historia, estándares y prebriefing

Después del descanso, retomamos con una sesión dedicada a los fundamentos de la simulación clínica: su historia, los contratos de simulación, los estándares de buenas prácticas y la importancia del prebriefing como fase esencial para preparar, contextualizar y garantizar la seguridad psicológica de los participantes.

Tarde de talleres prácticos

máster simulaciónLa tarde estuvo dedicada a la exploración y la práctica. En el mercadillo de simuladores, los alumnos pudieron conocer de cerca distintos tipos de simuladores, maniquíes y dispositivos, entender su funcionamiento y valorar cómo integrarlos en los escenarios de entrenamiento.

Continuamos con el taller de paciente experto, centrado en el papel del paciente estandarizado como herramienta formativa para el desarrollo de habilidades comunicativas, relacionales y emocionales.

Y cerramos la jornada con el taller de moulage, donde los participantes aprendieron técnicas para recrear lesiones, heridas o situaciones clínicas de forma realista. Un espacio donde la creatividad y la técnica se dan la mano para construir escenarios con el máximo impacto formativo.

Un cierre con ilusión y comunidad

El día terminó con un cierre colectivo, compartiendo aprendizajes, sensaciones y la emoción de comenzar este viaje formativo juntos. La primera fase presencial ha sido solo el inicio, pero ha dejado clara una idea: la simulación no es solo una metodología, es una forma de enseñar, aprender y crecer como profesionales.

Quizás también te interese leer…