El IV Encuentro de Enfermeras de Práctica Avanzada de Fuden reunió, el pasado 15 de octubre, a múltiples profesionales de diferentes ámbitos asistenciales en un espacio de intercambio y reflexión sobre el presente y futuro de este perfil de la enfermería. Una jornada que sirvió, además, como carta de presentación del que será la primera edición del Máster en Práctica Avanzada.
La inauguración corrió a cargo de Patricia Rebollo, directora de la Escuela de Liderazgo de Fuden, quien dio la bienvenida a las asistentes destacando la importancia de “ponernos cara y desvirtualizar” tras años de intenso trabajo compartido. Subrayó también que esta jornada simboliza un paso más en la consolidación de un modelo de práctica avanzada en continuo crecimiento.

La conferencia inaugural fue impartida por Ana Rodríguez Calvo-Parra, quien reivindicó con orgullo su identidad profesional: “Soy una enfermera de práctica avanzada, lo digo con seguridad, pese a que aún no consigamos el reconocimiento que merecemos”.

A lo largo del encuentro se presentaron diversas experiencias que reflejaron la amplitud y profundidad del rol de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA). En la mesa moderada por Verónica Illana (Coordinadora del Departamento de Formación de Fuden), Marta Villar (directora de enfermería del Hospital José Germain) destacó que «la prescripción ha sido un avance para todas las enfermeras», aunque, pese a ello, «se está implementando de forma muy desigual». Vanessa Marco de Francisco (enfermera gestora de casos del Hospital de La Princesa) habló de barreras: «muchos compañeros no saben cual es nuestro trabajo y, ante el desconocimiento, hay algunas rencillas».
Tras ellas, María Ela Santiago abordó sobre la consulta de la EPA en TPH y Terapia CART; Nuria Granado Morey trató la aproximación de la gestión de casos a la práctica avanzada y la autopercepción de las gestorías de casos en Baleares; y Natalia Mudarra García habló de la enfermera de práctica avanzada en rehabilitación multimodal, concretamente, en la prehabilitación quirúrgica.
Después del descanso, en las ponencias dirigidas por Cristina Álvarez (Coordinadora del Departamento de Formación de Fuden), la primera intervención fue la de Francisca Rebollo Cicuendez, que abordó el papel de la enfermera de práctica quirúrgica en cáncer, destacando su función como “navegadora” del paciente oncológico y la necesidad de un entorno colaborativo y humanizado. Silvia Calzada Gandarillas puso el foco en la eficiencia del triaje enfermero y su impacto en la seguridad del paciente, apelando a seguir investigando y evolucionando hacia un sistema asistencial más moderno y centrado en la persona.
Ignacio Fernández López compartió las lecciones aprendidas del modelo inglés Advanced Clinical Practitioner (ACP), recordando sus orígenes en Estados Unidos y su potencial adaptabilidad al contexto español. Por su parte, Cándida Froilán Expósito destacó el liderazgo enfermero desde la práctica avanzada en el Servicio de Atención al Paciente, resaltando la aportación de una visión experta, analítica y resolutiva. En el ámbito hospitalario, María Mercedes Murillo Vázquez defendió la EPA en hemovigilancia como una apuesta por la calidad y la seguridad transfusional.
Durante la mesa moderada por Pilar Arribas, se presentaron experiencias de impacto asistencial, como la de Vanesa Pardo Vicastillo sobre el bienestar subjetivo de pacientes en hemodiálisis, o la de Natividad López Langa, quien compartió su extensa trayectoria en enfermería escolar, destacando la singularidad y el compromiso de este perfil.

Susana García Buesa expuso el valor de la práctica avanzada en el cuidado vascular, recordando que “cada nueve segundos muere una persona por complicaciones derivadas de la diabetes”, mientras que Gemma Nicolau Massó abordó el acompañamiento enfermero en procesos de duelo, poniendo en valor la validación del dolor como parte esencial del bienestar emocional.
La sesión de nuevas ponencias, moderada por Marta Pérez Parra (miembro del departamento de formación de Fuden), mostró ejemplos concretos de implantación de la práctica avanzada en distintos entornos. Paula Fernández Sangil presentó su experiencia en una planta médico-quirúrgica, y Marta Domingo Oslé reflexionó sobre el liderazgo adaptativo y la escucha activa como herramientas clave para garantizar la continuidad del cuidado.
Ana María Morales analizó el impacto de la EPA en heridas crónicas y la optimización de recursos sanitarios, mientras que Ascensión Revilla Aragón se centró en la gestión y evaluación de su unidad, la de Terapia Intravenosa. Por su parte, Minerva Benito hizo un llamamiento a la prevención del ictus a través de la concienciación en factores de riesgo, cerrando su intervención con una nota de energía y optimismo. Cristina Rodríguez Reyes explicó cómo la incorporación de la EPA en la Unidad de Cáncer Familiar y Hereditario ha permitido eliminar las listas de espera, consolidando un modelo de atención sostenible y centrado en la familia.
El encuentro fue llegando a su fin con una intervención inspiradora de Patricia Rebollo, quien, a través de la metáfora del caramelo, invitó a las enfermeras a “guardar los juicios y soltar el envoltorio en el momento adecuado”, recordando que el liderazgo se ejerce también en las pequeñas acciones que generan un movimiento conjunto.
La clausura del encuentro corrió a cargo de la gerente de Cuidados de la Comunidad de Madrid, Elena Fernández Cano, que reafirmó el compromiso institucional con la consolidación de este perfil profesional, animando a las enfermeras a seguir demostrando con resultados el valor que aportan al sistema sanitario. “Es una oportunidad muy grande para la profesión”, dijo, y subrayó que es imprescindible que las profesionales se impliquen en “dar un paso al frente y creerse que están sobradamente preparadas”.

El IV Encuentro de Enfermeras de Práctica Avanzada de Fuden culminó, así, con un mensaje de confianza, compromiso y liderazgo compartido, reafirmando el papel transformador de la enfermería en la mejora de los cuidados y en la construcción de un sistema de salud más humano y sostenible.

