Perfil de la enfermera de práctica avanzada en la atención a pacientes con ostomías
Acreditación: 25 horas / 1 ECTS por la Universidad de Castilla-La Mancha
Docente: Patricia Rebollo y Pilar Arribas

Cambiar el mundo
En el contexto actual, se hace imprescindible generar y unificar la figura de EPA en ostomías (EPA-0), pues ello repercutirá satisfactoriamente en el bienestar y confianza del paciente ostomizado, aportando valor al sistema sanitario y empoderamiento del liderazgo enfermero. Estas enfermeras se diferencian de las enfermeras de cuidados generales en que suelen tener niveles de autonomía altos a nivel clínico, docente, valoración de pruebas diagnósticas, resolución de problemas de adherencia al tratamiento, detección de complicaciones, acciones de prevención, educación, soporte psicológico y gestión de recursos materiales y humanos. Siendo, por tanto, referentes en su ámbito de práctica porque ejercen liderazgo clínico y profesional. En cambio, se pone de manifiesto el escaso apoyo legislativo y económico, produciendo desigualdades de potenciación de la figura EPA según la Comunidad Autónoma donde resida el profesional.
Mediante este NOOC pretendemos dar a conocer las competencias que tiene la enfermera en el paciente ostomizado y poner en valor los resultados sensibles a su actividad si se reconociera como profesional sanitario de referencia.
¿Quieres conocer si eres realmente una Enfermera de Práctica Avanzada?
Accede a la Escuela de Liderazgo y explora si alcanzas los estándares en la práctica avanzada en los 6 dominios descritos por Sevilla et al.