Perfil de la enfermera de práctica avanzada en una Unidad de Críticos
Acreditación: 25 horas / 1 ECTS por la Universidad de Castilla-La Mancha
Docente: Patricia Rebollo y Pilar Arribas


Cambiar el mundo
Las Unidades de Cuidados Intensivos son uno de los entornos más exigentes y complejos dentro del sistema sanitario. En ellas se atiende a pacientes con condiciones críticas, que requieren monitorización constante, uso de tecnología avanzada y una respuesta inmediata ante cualquier cambio en su estado.
El manejo de estos pacientes implica un alto nivel de conocimiento clínico, habilidades técnicas y toma de decisiones rápidas bajo presión, ya que cualquier error puede tener consecuencias graves. Además, la elevada dependencia tecnológica y la necesidad de trabajar en equipo multidisciplinar suman complejidad al cuidado diario.
Por eso, el rol de la Enfermera de Práctica Avanzada en la UCI es fundamental, ya que combina experiencia, autonomía y liderazgo para garantizar una atención segura, eficaz y humanizada en un entorno donde cada segundo, cuenta.
¿Te apasiona el cuidado crítico y deseas potenciar tus competencias clínicas y de liderazgo?
Descubre nuestro MOOC de Enfermería de Práctica Avanzada en la Unidad de Críticos. Formación online, actualizada y diseñada para profesionales que buscan marcar la diferencia. Conoce el rol de esta figura que implementa cuidados basados en evidencia, lidera equipos y gestiona situaciones complejas.
¡Inscríbete ahora y transforma tu práctica profesional!
Conoce nuestra formación en postgrados
Consigue tu plaza en uno de nuestros postgrados en Enfermería de Práctica Avanzada. Tienes dos opciones: matricúlate en el máster del área de conocimiento que más te interese; o elige entre uno de nuestros cuatro expertos de postgrado. Formaciones acreditadas en colaboración con la Universidad Católica de Ávila.
¿Quieres conocer si eres realmente una Enfermera de Práctica Avanzada?
Accede a la Escuela de Liderazgo y explora si alcanzas los estándares en la práctica avanzada en los 6 dominios descritos por Sevilla et al.