Presentada la Memoria de actividades de 2024 de la Cátedra Fuden-UCLM

11 de julio de 2025

La Cátedra Fuden-UCLM para el desarrollo de la práctica avanzada en cuidados ha presentado la Memoria de actividades de 2024 a Don José Julián Garde López-Brea, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.

A la reunión, celebrada el pasado 10 de julio en el campus de Albacete de la UCLM, asistió la Comisión de seguimiento, formada, por parte de Fuden, por Víctor Aznar, Amelia Amezcua y Marcos Rojas, y por parte de la UCLM; Ángel López, Joseba Rabanales y Clara Maestre. 

Durante el encuentro, el rector, que destacó el gran número de actividades que se desarrollan y el impacto de la Cátedra en los profesionales de enfermería y fisioterapia, se mostró satisfecho con los datos presentados y con las actividades que las dos organizaciones llevan desarrollando durante diez años.

Entre otros muchos temas, los miembros de la Cátedra charlaron sobre los modelos de acreditación a través de la universidad, mediante microcredenciales universitarias.  Y, como no podía ser de otra manera, abordaron el reto que supone los cambios que tiene que asumir el mundo académico con la irrupción de la inteligencia artificial y el riesgo que supone que los alumnos puedan desarrollar sus TFG, TFE o TFM completamente a través de IA, lo que desembocaría en que no desarrollen las competencias esperadas con la realización de estos trabajos.  

La Cátedra Fuden-UCLM para el desarrollo de la práctica avanzada en cuidados, nació en 2014 para promover e impulsar actividades de divulgación, formación e investigación, desarrollo e innovación, que redunden en beneficio de ambas entidades y de sus usuarios y/o beneficiarios, y dar respuesta a las expectativas de desarrollo de los profesionales de enfermería y fisioterapia.

Para cumplir los objetivos se desarrollarán actividades docentes y de divulgación. Por un lado, formación online, a través del Campus Virtual de Fuden, con la oferta de itinerarios formativos y aulas virtuales. Y, por otro, formación presencial o semipresencial, a través de jornadas de divulgación científica, congresos de investigación en ciencias de la salud y jornadas de motivación y desarrollo profesional.

 

Entradas relacionadas