Los días 14 y 15 de febrero, el Centro de Simulación Clínica de Fuden acogió los talleres presenciales del Máster en el abordaje de la matrona en las disfunciones del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico (CALP). Estos talleres, de carácter intensivo, reunieron a las matronas para profundizar en el conocimiento y manejo de las disfunciones que afectan a esta zona del cuerpo, crucial para la salud de las mujeres.
Los talleres se diseñan con el objetivo de ofrecer una experiencia educativa integral, que combine la actualización teórica, la evaluación clínica precisa y las técnicas de manejo avanzadas. Durante las dos jornadas, las alumnas adquirieron los conocimientos más recientes sobre el CALP, practicaron sus habilidades y discutieron casos clínicos reales, lo que resultó ser un enriquecedor intercambio de experiencias entre los asistentes.
Formación en tres áreas clave
El primer eje de los talleres se centró en la comprensión teórica del complejo abdomino-lumbo-pélvico, donde las alumnas profundizaron en las nuevas teorías relacionadas con la anatomía, la funcionalidad de los músculos y las estructuras que conforman esta área del cuerpo. Esta base teórica fue fundamental para contextualizar los temas tratados en las prácticas clínicas posteriores.
La evaluación clínica fue otro de los pilares del taller, con un enfoque práctico en la identificación y diagnóstico de disfunciones en el abdomen y el suelo pélvico. Los participantes fueron capacitados en técnicas correctas de evaluación, incluyendo el uso del ecógrafo, que les permitió realizar ecografías descriptivas y funcionales del CALP. Esta herramienta, clave en la rehabilitación del CALP, se integró en las prácticas y procesos de evaluación clínica.
En cuanto a las técnicas de manejo, se compartieron los últimos avances y métodos validados científicamente para tratar las disfunciones del CALP en la consulta. Las alumnas aprendieron cuándo es necesario derivar a las pacientes a otros especialistas, garantizando un enfoque multidisciplinar para una atención integral.
Prácticas intensivas y casos clínicos reales
Asimismo, la jornada incluyó prácticas clínicas intensivas en el uso del ecógrafo, lo que permitió a las alumnas llevar la teoría a la práctica de forma directa y eficiente. Además, se exploraron las indicaciones y el uso de la radiofrecuencia como herramienta innovadora en la rehabilitación, tanto del suelo pélvico, como del abdomen.
Los casos clínicos fueron otro componente esencial de los talleres, donde las alumnas compartieron sus experiencias, analizando casos reales y discutiendo las mejores prácticas y técnicas para abordar las disfunciones en la consulta.
Este espacio favoreció un diálogo abierto sobre la aplicación de las nuevas herramientas y enfoques en la atención primaria y en el ámbito privado, adaptándose a los diferentes contextos profesionales.
Una formación integral y actualizada
En conclusión, los talleres presenciales del ‘Máster en el abordaje de la matrona en las disfunciones del Complejo Abdomino Lumbo Pélvico (CALP)’ ofrecieron una experiencia educativa completa, en la que los asistentes no solo actualizaron sus conocimientos teóricos, sino que también adquirieron herramientas prácticas esenciales para su práctica diaria.
Este tipo de formación, que integra teoría, evaluación clínica y técnicas avanzadas de manejo, es crucial para asegurar que las matronas puedan ofrecer una atención de calidad y vanguardia, contribuyendo al bienestar de las mujeres en distintos contextos de atención sanitaria.