El pasado 21 de febrero, el Centro de Simulación Clínica de Fuden acogió la tercera fase presencial del Máster en Simulación y Entrenamiento Clínico, una jornada llena de aprendizaje experiencial, trabajo en equipo y entrenamiento en la toma de decisiones en entornos clínicos simulados de alta complejidad.
Un día de sinergias colaborativas, comunicación y dinámicas de equipo
Desde primera hora de la mañana, los futuros facilitadores se sumergieron en un completo programa diseñado para potenciar sus habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de conflictos en el ámbito sanitario. A través de metodologías innovadoras y con el apoyo de instructores expertos, los estudiantes pudieron enfrentarse a escenarios realistas y reforzar su capacidad de respuesta ante situaciones conflictivas durante la simulación clínica.
Sesión de la mañana: Dinámicas de roles y casos clínicos
La jornada comenzó con una dinámica de presentación, potenciando el ambiente colaborativo entre los participantes. Tras otras dos fases presenciales, ya se van convirtiendo en un grupo cohesionado. A continuación, se realizaron dos tipos de actividades fundamentales para consolidar lo estudiado durante este tercer módulo del Máster en el que han trabajado la gestión de participantes en simulación según el rol que desempeñan en su grupo:
- Dinámicas de roles: Un espacio donde los participantes trabajaron en la interpretación y gestión de roles dentro de un grupo, abordando la importancia de la comunicación efectiva, el debriefing y el liderazgo en el contexto de la simulación clínica.
- Casos clínicos prácticos: Un escenario en el que los participantes analizaron y enfrentaron situaciones de liderazgo desafiante, aprendiendo estrategias para la gestión de conflictos en equipos sanitarios. Y otro dedicado a trabajar la inteligencia emocional y el afrontamiento de situaciones de alta carga emocional en la simulación y en la práctica clínica.
Sesión de la tarde: Escenarios especializados en simulación clínica basada en seguridad del paciente
Por la tarde, la jornada continuó con una serie de escenarios, diseñados para reforzar la toma de decisiones en entornos de alta presión y fomentar el trabajo en equipo mediante la simulación de escenarios críticos:
Tras observar un caso clínico, en el que se evidenciaban diferentes roles y actitudes dentro del equipo, los participantes entrenaron el debriefing, identificaron los mapas mentales de los protagonistas del caso y las áreas de mejora en la comunicación, liderazgo y toma de decisiones, promoviendo un aprendizaje basado en la experiencia y el trabajo en equipo.
A continuación, se enfrentaron a la gestión de recursos durante situaciones de crisis (CRM) en el entorno hospitalario. Se trabajaron aspectos clave como el uso de ayudas cognitivas durante la crisis o la identificación de errores de fijación.
Para finalizar la jornada, los participantes vivieron un escenario de emergencia obstétrica, en el que debieron aplicar estrategias de trabajo en equipo para mejorar la seguridad de los pacientes utilizando herramientas de TeamStepps para la comunicación eficaz, el apoyo mutuo y la consciencia situacional.
Un aprendizaje transformador
El impacto de esta fase presencial ha sido enorme, ya que los participantes han podido vivenciar situaciones reales en un entorno seguro y controlado, permitiéndoles desarrollar sus habilidades en la metodología de la simulación clínica, herramienta poderosa para fortalecer la toma de decisiones, el liderazgo y la capacidad de respuesta ante emergencias, elementos esenciales en la práctica clínica.
Agradecemos a todos los instructores y participantes por su entrega y entusiasmo en esta jornada de aprendizaje intensivo. La combinación de simulación, reflexión y práctica en equipo sigue siendo clave para la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para afrontar los retos del día a día.
¡Seguimos avanzando en este apasionante camino de formación en simulación clínica!