EXPERTO UNIVERSITARIO DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS Y REANIMACIÓN
900€ | ONLINE/SEMIPRESENCIAL | 38 ECTS
Acreditación ECTS: A través de la Universidad Católica de Ávila
Horas: 950
Fechas de realización: 1 octubre 2020 – 30 junio 2021
Inscripción: Finalizada
Lugar de realización: Campus virtual y Centro de Simulación Clínica de Fuden
Requisitos: Estar en posesión del Título de Diplomado o Graduado en Enfermería
EXPERTO UNIVERSITARIO DE CUIDADOS EN ENFERMERÍA EN UNIDADES DE CUIDADOS CRÍTICOS Y REANIMACIÓN
900€
ONLINE
SEMIPRESENCIAL
38 ECTS
Acreditación ECTS: A través de la Universidad Católica de Ávila
Horas: 950
Fechas de realización: 1 octubre 2020 – 30 junio 2021
Fecha de inscripción: A partir del 1 de julio
Lugar de realización: Campus virtual y Centro de Simulación Clínica de Fuden
Requisitos: Estar en posesión del Título de Diplomado o Graduado en Enfermería
LA IMPORTANCIA DE LA TOMA DE DECISIONES EN UCI
La atención de enfermería en las unidades de Cuidados Críticos y Reanimación requiere una formación específica y altamente especializada y cualificada. El objetivo principal de este Experto es que logres incorporar a tu práctica asistencial las competencias necesarias para abordar de manera integral la atención y los cuidados del paciente crítico, con seguridad, eficiencia y excelencia. Todo ello, a través de la evidencia científica disponible en el manejo de este tipo de situaciones. También aprenderás a dominar las herramientas necesarias para el reconocimiento, valoración y actuación de enfermería en las diferentes patologías propias de los cuidados críticos y que requieren atención en las unidades de cuidados críticos y reanimación.
MÓDULOS Y ASIGNATURAS | ECTS |
Módulo 1. Conceptos Básicos. Atención inicial al Paciente Crítico | |
Paciente de UCI. | 1 |
Evaluación del paciente grave. | 2 |
Cuidados básicos de enfermería del paciente en UCI. | 1 |
Transporte Intrahospitalario y secundario. | 1 |
Cuidados de enfermería en nutrición y eliminación. | 1 |
Gestión y Seguridad del Paciente. | 1 |
Módulo 2. Bioética y Humanización | |
Comunicación y Humanización. | 2 |
Bioética. LET. Duelo. | 1 |
Módulo 3. Atención de Enfermería al Paciente Crítico I | |
Fisiología Circulatoria y Respiratoria. | 1 |
Monitorización en UCI. | 2 |
Farmacología en UCI. | 1 |
Cuidados de enfermería al paciente con patología respiratoria en UCI 1 y 2. | 2 |
Ventilación mecánica. | 2 |
Manejo de la vía aérea. | 1 |
Cuidados de enfermería al paciente con patología cardiovascular en UCI. | 1 |
Shock. Características y tipos. | 1 |
RCP. | 2 |
Módulo 4. Atención de Enfermería al Paciente Crítico II. | |
Cuidados de enfermería al paciente con patología neurológica en UCI. | 1 |
Cuidados de enfermería al paciente con patología abdominal. | 1 |
Cuidados de enfermería al paciente con patología renal o alteraciones hidroelectrolíticas. | 1 |
Cuidados de enfermería al paciente con patología endocrina. | 1 |
Atención y cuidados de enfermería al paciente politraumatizado. | 1 |
Infecciones y proyectos Neumonía Zero, etc… | 1 |
Atención de enfermería en el paciente postquirúrgico. | 1 |
Prácticas en Laboratorios de Simulación | 5 |
Trabajo Fin de Experto | 3 |
Talleres virtuales/presenciales
Primer seminario | |
Contenidos | |
Monitorización | |
Soporte Vital Básico | |
Procedimientos y técnicas | |
Simulación inicial |
Segundo seminario | |
Contenidos | |
Simulación médico-quirúrgica | |
Simulación Soporte Vital Avanzada | |
Vía área | |
Ventilación mecánica |
Tercer seminario | |
Contenidos | |
Psicología | |
Megacode | |
Ecografía aplicada | |
Prácticas seguras |
El postgrado se desarrollará online a través de un Entorno de Aprendizaje Virtual y está basado en metodología dinámica y participativa. Un espacio donde compartir tu experiencia, tus conflictos y tus emociones, donde el equipo docente estimulará tu capacidad crítica y reflexiva cuestionando todo lo anterior, siempre a través de la evidencia. Todo ello apoyado por diferentes recursos, como medios audiovisuales interactivos, casos prácticos, dinamizaciones y trabajos en grupo, etc.
Hemos trasformado los seminarios presenciales de nuestro Centro de Simulación a un formato virtual. No obstante, y si la situación lo permite, desarrollaremos estos talleres en nuestro formato habitual, para que puedas asistir voluntariamente. En este caso lo emitiremos también de forma virtual, por lo que, si lo prefieres, podrás acogerte a esta modalidad.
Requisitos de superación del Experto:
- Aprobar las actividades de evaluación de todos los módulos (actividades reflexivas, test de conocimientos, casos prácticos…) con una nota superior a 5.
- Visualización del 100% las clases virtuales de la finalización de cada módulo.
- Participación constructiva en los foros y superación de actividades propuestas por los docentes en cada módulo.
- Asistencia a los talleres, ya sea en su formato presencial o virtual, antes de la finalización de cada módulo.
- Superación del trabajo fin de experto con una nota superior a 5.
María Luisa Bravo Arcas
Diplomada en Enfermería por la Universidad de Málaga. Máster Universitario en Cuidados Integrales de Enfermería en Situaciones Críticas y Urgencias en el Adulto.
Patricia Rebollo Gómez
Diplomada en enfermería por UCM. Máster Seguridad de Pacientes y Gestión de riesgo. ISDE. 2014-2015. Experta en simulación clínica y nuevas tecnologías. Universidad Francisco de Vitoria. Autora de diversos libros y artículos relacionados con la seguridad del Paciente. Directora de la Escuela de Liderazgo de Fuden.
Juan Manuel López-Reina Roldan
Doctor en Enfermería por Universidad de Alcalá. Instructor BLS y ACLS. Enfermero asistencial de UCI Hospital Universitario de Torrejón. Instructor PAN (PICC Academy Network). WOCOVA
Tamara Raquel Velasco Sanz
Doctora en Enfermería. Máster en Bioética y Derecho (Universidad de Barcelona) Enfermera UCI Hospital Clínico San Calos. Profesora Asociada UCM.
Alvaro Contreras Gómez
Diplomado Universitario en Enfermería (UCM). Máster Oficial de Cuidados Críticos (URJC)Experto Universitario Gestión de Servicios de Enfermería (UNED). Experto Universitario Gestión de la Calidad para Enfermería y Seguridad del Paciente (CEU Cardenal Herrera Oria). Facilitador en Metodología de Autoaprendizaje en Entornos Simulados (UCAM) Instructor BLS AHA. Proveedor ACLS AHA. Supervisor Enfermería Hospital Central De la Defensa. Profesor Asociado de la Facultad de Enfermería de la Universidad Complutense de Madrid. Profesor Asociado de la Universidad de Alcalá de Henares.
¿Tienes alguna pregunta?
Si te surgen dudas o necesitas más información, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo docente te responderá a la mayor brevedad posible, facilitándote toda la información que necesites.