Cada 10 de octubre recordamos una verdad sencilla: no hay salud sin salud mental. A escala mundial, casi 1 de cada 7 personas vive con un trastorno mental, y en 2019 se estimaron 970 millones de personas afectadas; la depresión y la ansiedad figuran entre los diagnósticos más comunes. Además, más de 720.000 personas mueren por suicidio cada año y el suicidio es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.
En 2025, la Organización Mundial de la Salud, OMS, centra este Día Mundial en la “salud mental en emergencias humanitarias”, subrayando que los conflictos, los desastres y los desplazamientos multiplican el malestar psicológico y la necesidad de apoyo psicosocial. A la vez, mantiene líneas de acción permanentes y recomendaciones clínicas para las condiciones prioritarias (depresión, ansiedad, psicosis, epilepsia, consumo de alcohol/drogas, demencias, autolesiones/suicidio, etc.), que ayuda a los países a reducir la brecha de atención en salud mental, y refuerza programas dirigidos a adolescentes.
De la foto global a la realidad juvenil
Si miramos específicamente a la población joven, la fotografía es urgente: 1 de cada 7 adolescentes (10–19 años) padece un trastorno mental; la depresión, la ansiedad y los trastornos de conducta lideran la carga de enfermedad en este grupo.
En paralelo, el suicidio se mantiene como una de las primeras causas de muerte en la transición a la vida adulta. Detrás hay factores múltiples (presión académica, redes sociales, violencia, consumo, soledad), pero también soluciones: entornos escolares protectores, alfabetización emocional, servicios accesibles, y participación juvenil real en las decisiones que les afectan.
¿Qué se está haciendo en España?
El Ministerio de Sanidad actualizó la Estrategia de Salud Mental del SNS 2022–2026, con foco en prevención, lucha contra el estigma, mejora de la atención en todas las edades y especial atención a la conducta suicida. Para operativizarla, aprobó un Plan de Acción 2022–2024 y ha avanzado un Plan 2025–2027, que refuerza recursos humanos, optimiza la atención integral, impulsa campañas de sensibilización y consolida la prevención y atención de la conducta suicida. Como herramienta clave, funciona la Línea 024 (“Llama a la vida”), un teléfono gratuito y 24/7 de apoyo ante ideas o riesgo de suicidio, también para familiares y allegados, con derivación a emergencias cuando es necesario.
Es cosa de todos y todas…
La enfermedad mental es un proceso que no entiende de clases sociales, etnias, religión ni creencias. Todas las personas podemos caer en esta enfermedad y de todos y todas es la responsabilidad de dar luz y visibilidad a una situación que muchas veces, por el estigma social que lleva implícito, se mantiene oculto. Con el tiempo, cada vez son más las personas que son altavoz de esta situación.
“Nunca creí que iba a caer en una depresión, pensaba que era de gente débil”- Dani Rovira
«La depresión es igual para todos, porque es estar triste pero no saber por qué; estás triste, y lo sabes, pero no sabes qué hacer con ello”- Aitana
“He aprendido a convivir con el bicho de la ansiedad”- Leiva
«Hoy puedo decir que cuando mi mundo se derrumbó hay un momento mágico que se da antes de la luz. Es muy duro, oscuro y persiste, pero no es para siempre» – Amaia Montero
“En el hospital ocurre el fin de la locura, pero no la vuelta a la cordura.” – Ángel Martín
Fuentes:
- El País. (2025, 19 de julio). Dani Rovira: “Nunca creí que iba a caer en una depresión, pensaba que era de gente débil”. El País. https://elpais.com/television/2025-07-19/dani-rovira-nunca-crei-que-iba-caer-en-una-depresion-pensaba-que-era-de-gente-debil.html
- Cadena SER. (2025, 19 de febrero). Aitana cuenta que sufre depresión: “Estoy pasando por ese proceso”. Cadena SER. https://cadenaser.com/nacional/2025/02/19/aitana-cuenta-que-sufre-depresion-estoy-pasando-por-ese-proceso-cadena-ser/
- El País. (2025, 12 de marzo). Leiva habla de sus ataques de pánico: “He aprendido a convivir con el bicho de la ansiedad”. El País. https://elpais.com/eps/2025-03-12/leiva-habla-de-sus-ataques-de-panico-he-aprendido-a-convivir-con-el-bicho-de-la-ansiedad.html
- Europa FM. (2024, 12 de agosto). El emotivo mensaje de Amaia Montero sobre su depresión: “Mi mundo se derrumbó”. Europa FM. https://www.europafm.com/noticias/famosos/emotivo-mensaje-amaia-montero-depresion-mundo-derrumbo_2024081266b9cfe3b33dfc0001f3ba5a.html
- Europa FM. (2021, 15 de noviembre). “Había seres malignos tratando de apoderarse de mi vida”: las frases más potentes de la entrevista a Ángel Martín. Europa FM. https://www.europafm.com/noticias/famosos/habia-seres-malignos-tratando-apoderarse-vida-frases-mas-potentes-entrevista-angel-martin_202111156192648e27d619000144aae7.html
- World Health Organization (WHO). (s. f.). World Mental Health Day. World Health Organization. Recuperado el 7 de octubre de 2025, de https://www.who.int/campaigns/world-mental-health-day
- World Health Organization (WHO). (2023, 9 de noviembre). Suicide. World Health Organization. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/suicide
- World Health Organization (WHO). (2025, 2 de septiembre). Over a billion people living with mental health conditions; services require urgent scale-up. World Health Organization. https://www.who.int/news/item/02-09-2025-over-a-billion-people-living-with-mental-health-conditions-services-require-urgent-scale-up
- Ministerio de Sanidad. (s. f.). Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud. Gobierno de España. Recuperado el 7 de octubre de 2025, de https://www.sanidad.gob.es/areas/calidadAsistencial/estrategias/saludMental/home.htm
