El 17 de septiembre de 2025 celebramos el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, este año bajo el tema crucial: «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños», con el inspirador lema «¡La seguridad del paciente desde el principio!».
Este concepto no es una mera frase; es una declaración de intenciones, un llamado a la acción para todos los profesionales de la salud, y de manera crucial, para las enfermeras líderes. ¿Por qué? Porque la seguridad no es un añadido, un «extra» al cuidado; es el punto de partida, el ADN de una atención de calidad, y nosotras, como enfermeras, somos las arquitectas clave de esta realidad.
El Rol Ineludible de la Enfermera Líder en la Seguridad del Paciente
Piensa por un momento: ¿Quién está las 24 horas del día, los 7 días de la semana, al lado del paciente? ¿Quién identifica los primeros signos de alarma, coordina el cuidado entre múltiples disciplinas y educa a pacientes y familias? ¡Las enfermeras!
Nuestra posición estratégica nos otorga una perspectiva única y una responsabilidad inmensa. Un liderazgo de las enfermerías seguro y efectivo en seguridad del paciente implica:
- Visión Proactiva: No esperar a que ocurra un error, sino anticiparlo. Implementar sistemas de prevención, auditorías de riesgo y fomentar una cultura de notificación sin culpa.
- Comunicación Clara y Efectiva: Ser el puente de información vital entre el paciente, la familia y el equipo de salud. Una comunicación deficiente es una de las principales causas de eventos adversos.
- Defensa de los derechos del paciente y la comunidad: Ser la voz del paciente cuando no puede hablar por sí mismo, asegurando que sus derechos y su seguridad sean la máxima prioridad.
- Desarrollo de Protocolos y Guías: Liderar la creación e implementación de prácticas basadas en la evidencia que garanticen la atención más segura y eficaz.
- Formación y Capacitación Continua: Capacitar y empoderar a nuestros equipos para que sean competentes, críticos y conscientes de los riesgos, promoviendo el aprendizaje de los errores para evitar que se repitan.
- Gestión de Recursos: Optimizar el uso de personal, tecnología y suministros para crear entornos de trabajo seguros y eficientes.
«La seguridad desde el principio» significa integrar la prevención de riesgos en cada paso del proceso asistencial: desde el diseño de infraestructuras sanitarias, la adquisición de tecnología, la formación curricular, hasta la política sanitaria a gran escala. Y en cada uno de estos niveles, una enfermera con visión de liderazgo tiene el potencial de generar un impacto incalculable.
Nueva estrategia Seguridad del Paciente del SNS
Coincidiendo con este compromiso mundial, el Ministerio de Sanidad ha lanzado la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud (SNS) para el periodo 2025-2035. Esta nueva estrategia es el camino para reducir al máximo los posibles daños evitables asociados a la atención sanitaria y reafirma la prioridad de la seguridad del paciente como una dimensión transversal de la calidad asistencial en todos los niveles del SNS.
La estrategia nacional busca establecer objetivos y recomendaciones basadas en la evidencia científica para lograr una atención exenta de daños evitables, integrando la experiencia de pacientes, familiares y profesionales. Su visión es transformar la prestación sanitaria hacia un modelo proactivo de seguridad, estimulando el compromiso de todos los actores del sistema de salud.
Con estas siete líneas estratégicas que abarcan desde la mejora de la cultura de seguridad y las prácticas clínicas seguras hasta la participación activa de pacientes y familias, la gestión del riesgo y la investigación e innovación, este documento es un marco integral para garantizar que cada paciente reciba una atención segura y respetuosa. La implicación de pacientes y familias en su propia seguridad es un principio rector, considerándolo un derecho básico.
Desde FUDEN inclusiva, creemos firmemente que la excelencia en el cuidado se forja a través de un liderazgo basado en el ejemplo, impulsor y comprometido con la seguridad del paciente. A través de este NOOC te proponemos que dejes de ser un mero observador y pases a ser protagonista activa en la construcción de sistemas sanitarios más seguros y humanos.
Fuentes:
- Ministerio de Sanidad (2025). Estrategia de seguridad del paciente del Sistema Nacional de Salud. Periodo 2025-2035. Disponible en: https://seguridaddelpaciente.sanidad.gob.es/docs/estrategia_seguridad_paciente_T25_35.pdf
- Organización Mundial para la Salud (17 de septiembre de 2025). Día Mundial de la Seguridad del Paciente, 17 de septiembre de 2025: «Cuidados seguros para todos los recién nacidos y todos los niños». Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/events/detail/2025/09/17/default-calendar/world-patient-safety-day–17-september-2025–patient-safety-from-the-start



