Enfermería de Práctica Avanzada: el motor del cambio en la atención pediátrica compleja
El cuidado de niños con patología crónica compleja (NPCC) es uno de los grandes retos del sistema sanitario actual. El número de NPCC ha crecido en los países industrializados gracias a los avances médicos, esto ha supuesto un aumento de la complejidad en la gestión clínica. Aquí es donde la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) marca la diferencia. Con formación especializada, habilidades clínicas avanzadas y capacidad de liderazgo, las EPA están revolucionando el cuidado de estos niños y sus familias. No solo atienden, coordinan, educan, lideran y humanizan.
Planes para septiembre
El verano es, sin duda, una de las mejores épocas del año para hacer una pausa. Es tiempo de descanso, sí, pero también de reflexión. Cuando bajamos el ritmo, cuando miramos con perspectiva lo vivido durante el año, aparecen nuevas preguntas: ¿Dónde estoy? ¿A dónde...
Más allá del potasio alto: la Enfermera de Práctica Avanzada líder en la atención al paciente con Enfermedad Renal Crónica Avanzada
La Enfermedad Renal Crónica Avanzada (ERCA) no solo afecta órganos, impacta en proyectos de vida, autonomía y esperanza. Se trata de una condición con alta complejidad clínica, dependencia tecnológica, elevada carga emocional y un fuerte impacto asistencial. Frente a este reto, la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) no es solo una figura clínica: es una respuesta estratégica para un sistema que necesita eficiencia, humanidad y sostenibilidad.
Enfermeras de Práctica Avanzada en Hemovigilancia y en la atención a pacientes con enfermedades hematológicas: claves para una atención segura
Las Enfermeras de Práctica Avanzada en Hemovigilancia (EPA HV) son profesionales que ejercen liderazgo clínico, autonomía, capacidad docente e investigadora, y compromiso con la mejora continua y el uso eficiente de recursos impactando directamente en la calidad y seguridad del paciente.
Nuestras enfermeras, Nuestro futuro. Día Internacional de la Enfermera (DIE) 2025
Este lema es un llamamiento inmediato a la acción. A nivel internacional todas las enfermeras siguen demostrando una notable resiliencia liderando procesos cada vez más complejos, gestionando y prestando atención adaptada a los retos actuales de la población y del sistema. Pero nuestro contexto dista mucho de ser un entorno seguro y positivo pues cada vez más se está agravando la actual escasez de profesionales de enfermería. Esto sumado a unas condiciones de trabajo inadecuadas y a una remuneración escasa da lugar a un agotamiento emocional que amenaza la salud física y mental de todas las enfermeras.
La enfermera de práctica avanzada gestora de casos: pilar clave en la atención a la cronicidad
Desde la Escuela de Liderazgo de Fuden queremos analizar la situación actual de los nuevos roles emergentes de los profesionales de enfermería, incluyendo el perfil de la EPA gestora de casos. Estas enfermeras se diferencian de las enfermeras de cuidados generales en que suelen tener niveles de autonomía altos a nivel clínico, docente, valoración de pruebas diagnósticas, resolución de problemas de adherencia al tratamiento, detección de complicaciones, acciones de prevención, educación, soporte psicológico y gestión de recursos materiales y humanos.
Transformando el cuidado de las heridas crónicas: el rol clave de la enfermería de Práctica Avanzada
Las Heridas Crónicas Complejas (HCC) representan un desafío significativo en el ámbito de la salud, con repercusiones severas tanto para los pacientes, afectando su salud y calidad de vida, como para el sistema sanitario, donde generan un gasto considerable que a menudo pasa desapercibido y subestimado.
Cuidados Paliativos: Un recorrido digno desde los hospicios hasta la actualidad
El alivio del sufrimiento es un derecho universalmente reconocido, sin embargo, las necesidades de los pacientes en cuidados paliativos no están completamente atendidas. Con el envejecimiento de la población, se prevé que en los próximos 40 años la demanda de cuidados paliativos aumente de manera significativa. Además, los tratamientos más efectivos para prolongar la vida han llevado a la sociedad a enfrentar cuestiones éticas y legales relacionadas con el uso adecuado de los recursos de salud y la calidad de la atención proporcionada.
Un viaje a través de la historia de las enfermeras estomaterapeutas
En la actualidad, entre 1,3 y 1,9 millones de personas en todo el mundo tienen una estoma. En el contexto de Europa, la cifra es de 24 por 1.000 habitantes y en España de unos 70.0001. Estos datos, evidencian que se hace necesario desarrollar perfiles profesionales expertas y referentes en el paciente ostomizado y su familia.

