Cátedra Fuden-UCLM

Somos una Cátedra para impulsar la enfermería y la fisioterapia

 

Cátedra Fuden-UCLM

Somos una Cátedra para impulsar la enfermería y la fisioterapia

 

Con la Cátedra Fuden-UCLM para el Desarrollo de la Práctica Avanzada en Cuidados trabajamos en la formación de los profesionales de la enfermería y la fisioterapia a través del diseño de diferentes actividades formativas.

Gracias a la colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha, hemos puesto en marcha itinerarios formativos, aulas virtuales, jornadas, congresos y formación presencial  y semipresencial.

Nuestro propósito

Queremos mejorar la calidad de los cuidados que enfermeros y fisioterapeutas prestan a la población.

Para lograrlo, trabajamos en el desarrollo de la práctica avanzada en cuidados.

Firma de la Cátedra Fuden UCLM para el desarrollo de la práctica avanzada en cuidados

Firma del convenio de creación de la cátedra

En septiembre de 2015, la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería y la Universidad de Castilla La Mancha firmaron el convenio de creación de la Cátedra. La imagen que acompaña a estas líneas se corresponde con el acto institucional de constitución.

De izquierda a derecha, el entonces rector, Miguel Ángel Collado, el presidente de Fuden, Víctor Aznar, y la directora de Fuden, Amelia Amezcua.

Desde 2015 promoviendo la práctica avanzada

Trabajo continuo

A lo largo de estos años, numerosos son los hitos que hemos logrado en la Cátedra Fuden-UCLM para el desarrollo de la práctica avanzada. Entre ellos, destacamos iniciativas como los cursos de verano, el Premio al mejor Trabajo Fin de Grado o el desarrollo de formación de postgrado.

Comisión de seguimiento

La comisión de seguimiento está formada por:

En representación de la UCLM:

  • Ángel López, director.
  • Joseba Rabanales, vocal.
  • Clara Maestre, vocal.

En representación de Fuden:

  • Víctor Aznar Marcén, vocal.
  • Amelia Amezcua Sánchez, vocal.
  • Marcos Rojas, secretario.

Nuestros objetivos

Para lograr el propósito de la Cátedra, mejorar los cuidados a través de la práctica avanzada, planteamos los siguientes objetivos específicos:

N

Diseño y desarrollo de actividades de docencia, generación, transferencia y divulgación del conocimiento que permitan el desarrollo de las competencias transversales, como la investigación y la gestión, entre los estudiantes y profesionales de enfermería y fisioterapia.

N

Diseño y desarrollo de itinerarios formativos en el ámbito de los cuidados enfermeros especializados que permitan el desarrollo de competencias específicas y la mejora del desempeño profesional, para el abordaje de los problemas de salud prevalentes.

N

Diseño y desarrollo de itinerarios formativos en el ámbito de la fisioterapia que permitan el desarrollo de competencias específicas y la mejora del desempeño profesional para el abordaje de los problemas de salud prevalentes.

N

Promover la implicación de los profesionales de enfermería y fisioterapia en el ámbito académico y la comunidad científica universitaria.

N

Desarrollar espacios de encuentro y reflexión de los estudiantes y profesionales de enfermería y fisioterapia.

N

Difundir y visibilizar la contribución de la práctica avanzada en cuidados, en el desarrollo académico de los profesionales enfermeros y fisioterapeutas, y sobre la salud de la población.

Nuestras actividades

El desarrollo de diferentes actividades docentes y de divulgación nos permite alcanzar nuestro propósito y objetivos. Así lo conseguimos:

formacion online enfermeria

Formación online

Dirigida a graduados y licenciados en enfermería y fisioterapia:

Itinerarios: Se trata de un conjunto de actividades formativas basadas en la metodología e-learning, cuyo objetivo es la adquisición de competencias en torno a un área de conocimientos concreta.

Generalmente están formados por cuatro cursos o módulos. Cada uno de ellos tiene una duración de  aproximadamente un mes y una carga académica de un máximo 25 horas.

Así, en 2024 impartimos 19 itinerarios diferentes y 1.900 horas de formación, a 55.015 estudiantes. 

Aulas virtuales: Son actividades basadas en la metodología e-learning, cuyo objetivo es la actualización de conocimientos en torno a un área de cuidados específica. Tienen una duración de aproximadamente un mes y una carga académica de entre 25 y 30 horas. Cada uno de estos cursos consta de diversas herramientas de aprendizaje y evaluación: documento de estudio, mapa conceptual, bibliografía y resolución de dudas a través de tutores.

Así, en 2024 impartimos 176 cursos y 4.400 horas de formación, a 25.063 estudiantes.

Formación presencial y semipresencial

Cursos semipresenciales: Se trata de actividades formativas basadas en la metodología b-learning, en las que se combina el aprendizaje asincrónico (e-learning) con talleres presenciales, lo que permite aprovechar las ventajas de ambas metodologías.

Cursos presenciales: Se trata de actividades exclusivamente presenciales. Aunque están en desuso, hay determinadas áreas competenciales que sólo se pueden conseguir mediante esta metodología.

En 2024, organizamos 143 cursos e impartimos 2.925 horas de formación, a 8.613 estudiantes, con un equipo de 239 docentes. 

formacion online enfermeria
formacion online enfermeria

Jornadas y Congresos

Se trata de actividades de corta duración llevadas a cabo en diferentes modalidades (presencial, semipresencial u online). Estas actividades se organizan desde todos los departamentos de Fuden (Cooperación, Fisioterapia, Investigación…), apoyados, sobre todo, por el departamento de Investigación.

Así, en 2024  hemos organizado 4 congresos y 11 jornadas, a las que han acudido 1.629 asistentes. Se han presentado 1.492 comunicaciones

Formación online masiva en abierto (MOOCs y NOOCs)

Las siglas NOOC vienen del inglés, es la abreviatura de Nano Online Open Course. Se trata de actividades breves, adaptables, accesibles y acordes con el tipo de vida que llevamos las personas hoy en día.

Los NOOC se centran en herramientas o habilidades concretas.

Esta formación se desarrolla en Fuden inclusiva, una plataforma que persigue la formación para todos de manera flexible, abierta y comprensible, para generar comunidades de aprendizaje y conexión sin fronteras, globales, con las que mejorar y transformar la realidad.

En 2024, se realizaron 53 MOOCs, 32 NOOCs, sumando un total de 1.065 horas. 14.931 participantes consiguieron un total de 7.090 insignias

Fuden Inclusiva – ODS: Fuden Inclusiva es un proyecto que persigue la formación para todas las personas: flexible, accesible y abierta.

Busca crear comunidades de aprendizaje y conexión sin fronteras con las que mejorar y transformar la realidad. Por ello, apostamos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como eje central de nuestros cursos.

En 2024, se realizaron 9 MOOCs, 33 NOOCs. 7.164 participantes consiguieron un total de 3.607 insignias

formacion online enfermeria
formacion online enfermeria

Escuela Latinoamericana de Liderazgo Enfermero

Gracias al acuerdo marco entre Fuden y la Federación Panamericana de Profesionales de Enfermería (FEPPEN), el plan de crecimiento y fortalecimiento de la Escuela de Liderazgo abre nuevos horizontes con la Escuela Latinoamericana de Liderazgo Enfermero.

Con el pleno convencimiento de apostar por el desarrollo del liderazgo de la enfermera en cualquier lugar, hemos diseñado este plan de crecimiento formativo estructurado en 3 niveles de capacitación.

En 2024, se realizaron 12 MOOCs, 12 NOOCs, sumando un total de 360 horas. 476 participantes consiguieron un total de 5.952 insignias.

Publicaciones 

Publicaciones en formato papel: Se han realizado dos publicaciones en formato papel, una dirigida a enfermeras y otra a fisioterapeutas: 

  • “Guía integral de ecografía aplicada a intervenciones enfermeras”

386 páginas y 12 capítulos

ISBN: 978-84-19806-00-0

1ª edición en papel – más de 100.000 libros

“Rehabilitación activa biomecánica del miembro superior”

464 páginas y 10 capítulos

ISBN: 978-84-19806-01-7

1ª edición en papel – más de 5.000 libros

Publicaciones en formato digital: Se han realizado 3 publicaciones en formato digital:

  • Cuidados Paliativos: atención enfermera al paciente y la familia.

  • Libro de Ponencias, Talleres y Comunicaciones. II Congreso Nacional de FisioCommunity. El arte de la terapia activa: ejercicio terapéutico 3.0.

  • Libro de ponencias. IV Congreso Internacional de Enfermería Fuden. Abordando los desafíos del cuidado: una necesidad, un derecho, una ciencia, un trabajo.

 

Publicaciones científicas de la Cátedra Fuden Uclm
Publicaciones científicas de la Cátedra Fuden Uclm
catedra fuden uclm

Solicitudes de acreditación

En este apartado se detallan las solicitudes de acreditación que se
presentan a la Cátedra FUDEN-UCLM y que revisan los miembros
de la Comisión de Seguimiento previo a la confirmación o rechazo
de las mismas.

Se han recibido 139 solicitudes, para acreditar 4.963 horas y 88 créditos.

Otras actividades:

De manera global, organizamos otras muchas actividades como:

i

Los cursos de verano. 

Los Premios “Carmina Prado Laguna” a Trabajos Fin de Grado.

Patrocinio del equipo de balonmano femenino. 

j

De manera específica, en 2020 impartimos el ‘Curso de capacitación para Enfermería en la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano en Castilla La Mancha’.

Publicaciones científicas de la Cátedra Fuden Uclm

Últimas noticias

¿Buscas la excelencia?

Aprovecha la oportunidad de aprender con el mejor equipo docente, formado por profesionales referentes en sus ámbitos. Ponemos a tu disposición las más novedosas herramientas en entornos virtuales de aprendizaje, aulas de simulación clínica equipadas con la última tecnología, prácticas clínicas en centros hospitalarios de referencia así como estancias en otros países, colegios y entidades punteras en su ámbito.

¿Buscas la excelencia?

Aprovecha la oportunidad de aprender con el mejor equipo docente, formado por profesionales referentes en sus ámbitos. Ponemos a tu disposición las más novedosas herramientas en entornos virtuales de aprendizaje, aulas de simulación clínica equipadas con la última tecnología, prácticas clínicas en centros hospitalarios de referencia así como estancias en otros países, colegios y entidades punteras en su ámbito.