Máster de postgrado en Simulación y entrenamiento clínico. Edición 1

PVP: 1.500,00

La simulación clínica te sumerge en un universo de habilidades que cambiará tu manera de aprender, enseñar y entrenar. Este máster innovador te preparará para enfrentar los desafíos del mundo real con confianza y competencia. Transforma tu carrera y enriquece tu experiencia profesional convirtiéndote en Instructor en este ámbito. ¿Estás listo para dominar el arte de la simulación clínica?
1ª edición
Máster
Requisitos:
Diplomados/Graduados/Licenciados en el ámbito sanitario (Enfermería, Fisioterapia, Psicología, Medicina, etc.).
Semipresencial:
Campus Virtual Fuden (online) y Centro de Simulación Clínica (presencial).
Acreditación ECTS:
Máster de la Universidad Católica de Ávila. 60 ECTS.
Acreditación:
Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) nº registro: 2224
Horas:
1500 h.
Turno:
Único. Alterna clases en horarios de mañana y de tarde.
Fechas de realización:
1 de octubre 2024 al 30 junio 2025.
Inscripción:
hasta el 22 de septiembre (o hasta completar plazas).

No disponible

Enviarme una notificación cuando vuelva a estar disponible

Descripción

El Máster de postgrado en Simulación y entrenamiento clínico te permitirá desarrollar tus competencias en el ámbito de la simulación, en entornos clínicos y reales. La simulación clínica es esencial para el entrenamiento de los profesionales sanitarios, contribuyendo a una atención al paciente más segura y eficaz, impactando en la calidad de los cuidados. Está acreditado como «Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Queremos impulsar todo tu potencial con nuestro Máster. Conviértete en referente de la simulación clínica: transforma tu manera de aprender, enseñar y entrenar.

Matricúlate en el primer máster del mercado con prácticas mentorizadas, con instructores de simulación clínica acreditados y con las mejores instalaciones e innovación tecnológica en educación sanitaria.  Además, te damos la posibilidad de poner en marcha tu propia actividad formativa con simulación al terminar tu máster.

Objetivos:

  • Dominar la simulación clínica como herramienta docente.
  • Conocer y aplicar los diferentes paradigmas que sustentan la metodología de la simulación para la mejora y el desarrollo de personas y/o equipos.
  • Desarrollar habilidades para liderar y guiar experiencias basadas en simulación clínica y aplicar diferentes técnicas de debriefing.
  • Diseñar correctamente casos de simulación clínica en base al reconocimiento de los objetivos propuestos.
  • Desarrollar habilidades comunicativas y pedagógicas que permitan, desde la práctica de la simulación, la reflexión y el análisis de la realidad simulada.
  • Desarrollar habilidades para la gestión y el desarrollo de equipos sanitarios a través de la simulación clínica.

 

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Presentación

Aprende y entrena combinando teoría y seminarios presenciales

Este Máster incluye 4 módulos semipresenciales que combinan una sólida base teórica con actividades prácticas para el Aprendizaje a través de la Simulación Clínica, la Creación y Gestión de Escenarios de Simulación, el Debriefing, la Comunicación y las dinámicas de equipo. Está acreditado como «Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

A lo largo de todo el proceso de aprendizaje asistirás a seminarios presenciales para desarrollar, integrar y entrenar lo aprendido. En estos seminarios te ofrecemos un taller de inmersión en Simulación Clínica, un Laboratorio de Diseño y Ejecución de Escenarios Simulados, un Seminario Avanzado sobre Debriefing y un Worshop de Dinámicas de EquipoComunicación Efectiva y toma de decisiones en el que se trabajará a través de la metodología TeamSTEPPS ® y CRM (Crisis Resource Management).

Aplica tus conocimientos con las Prácticas Mentorizadas: la interrelación con alumnos reales

Al llegar a este punto del máster ya conocerás las herramientas con las que cuentas para organizar tu propia formación, pero necesitarás poner en práctica un aspecto clave: la interrelación con alumnos reales. Con las prácticas mentorizadas trabajarás codo a codoen formaciones reales del CSC, con un instructor experimentado en simulación clínica, que será tu mentor. Bajo su supervisión experta desarrollarás tus habilidades de manera efectiva y segura, lo que te permitirá pasar a dirigir simulaciones incluidas en formaciones de nuestro Centro de Simulación.

Diseña y pon en marcha tu propia actividad formativa en nuestro centro.

Con tu Trabajo fin de máster podrás diseñar tu propia actividad formativa utilizando la simulación clínica como herramienta. Si quieres llevar tu idea a la realidad te apoyaremos en todo el proceso para ponerlo en marcha en nuestro Centro de Simulación.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Contenido

Nuestro objetivo es que te conviertas en un referente de la simulación clínica capaz de transferir sus conocimientos de la manera más efectiva entrenando a otros profesionales sanitarios.

Mejora tus habilidades comunicativas, conoce cómo formar y entrenar mediante escenarios de simulación clínica: imagínalos, créalos y gestiónalos en un máster donde la presencialidad es clave ¿por qué? Porque desde FUDEN creemos que los profesionales deben desarrollar sus habilidades haciendo, tocando, practicando y eso se logra entrenando en un ambiente seguro, controlado y con la última innovación tecnológica sanitaria, como es el Centro de Simulación Clínica de Fuden.

Módulos Asignaturas
1. Fundamentos de la Simulación Clínica: Introducción al Aprendizaje Experiencial en Salud Evolución de la Simulación: Un Viaje a Través del Tiempo
Fundamentos de la Simulación: Herramienta Clave en la Educación
Marco Teórico del Aprendizaje: Enfoques y Aplicaciones
Inmersión en el Aprendizaje Experiencial: Estrategias y Beneficios y Dinámicas para Equipos Efectivos
Excelencia en Simulación: Aplicación de los Estándares INACSL
Modalidades Avanzadas en Simulación – SimZones
Taller Práctico de Inmersión en Simulación Clínica
2. Creación y Gestión de Escenarios de Simulación en Salud: Del Análisis de Necesidades al Diseño Seguro Identificación y Evaluación de Necesidades en Simulación
Principios Fundamentales para el Diseño de Escenarios Simulados
Creación de Entornos Seguros en la Simulación
Definición de Objetivos y Metas de Aprendizaje Efectivos
Estrategias Innovadoras en el Diseño de Escenarios de Simulación
Laboratorio de Diseño y Ejecución de Escenarios Simulados
3. Debriefing: Estrategias para Potenciar el Aprendizaje en Simulación Comparativa y Aplicación: Feedback y Debriefing en el Aprendizaje
Fundamentos del Debriefing: Definición y Alcance
Navegación Emocional: Claves para la Gestión Afectiva en el Debriefing
Etapas del Debriefing: Estructura y Desarrollo
Estrategias para un Debriefing Impactante y Eficaz
Medición del Éxito en Debriefing: Uso de Herramientas Estandarizadas de Evaluación
Seminario Avanzado de Debriefing: Técnicas y Práctica
4. Sinergias Colaborativas: Comunicación Efectiva y Dinámicas de Equipo De Grupos a Equipos: Transformando la Colaboración
Simulación basada  en Seguridad: Factor humano
Navegando por los Roles: Claves para la Integración de Equipos
Fortaleciendo Equipos: Herramientas TeamSTEPPS®
Fundamentos del CRM: Mejorando la Comunicación y el Trabajo en Equipo
Workshop de Dinámicas de Equipo, Comunicación Efectiva y toma de decisiones (CRM y TeamStepps®)
5. Practicum Prácticas mentorizadas
6. Trabajo final de estudios Trabajo final de máster

 

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Metodología

En nuestro En nuestro Máster de posgrado en Simulación y entrenamiento clínico, adoptamos una metodología de aprendizaje única que va más allá del aula tradicional, centrada en la experiencia, la vivencia, la reflexión y la innovación. A través de nuestro campus virtual, cada módulo te sumerge en un mundo de conocimiento interactivo, con una variedad de herramientas diseñadas para fomentar tanto el aprendizaje individual como el colaborativo. Te esperan documentos de estudio interactivos, píldoras formativas, infografías, y actividades prácticas y reflexivas.

Talleres presenciales y prácticas mentorizadas

Donde verdaderamente se distingue nuestro programa es en el aprendizaje vivencial a través de talleres presenciales y prácticas mentorizadas en simulaciones clínicas. Utilizando entornos de simulación de última generación, maniquíes de alta fidelidad y actores capacitados, tendrás la oportunidad de desarrollar tus competencias en situaciones que replican los desafíos reales en la enseñanza y el aprendizaje. Este enfoque te permite experimentar y aprender de los errores en un entorno seguro y controlado, guiado por instructores acreditados y con amplia experiencia en el campo de la simulación clínica.

Sesiones de Debriefing

Después de cada entrenamiento, llevaremos a cabo sesiones de debriefing donde analizaremos y reflexionaremos sobre las experiencias vividas por cada participante. Este proceso no sólo consolida el aprendizaje, sino que también promueve el crecimiento personal y profesional, permitiéndote desarrollar nuevas competencias y habilidades críticas para el mundo de la docencia.

Este máster no es sólo una educación; es una experiencia transformadora que prepara a los futuros líderes en el campo de la simulación clínica.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Talleres presenciales

Lo que verdaderamente distingue a nuestro máster son los talleres prácticos en nuestro Centro de Simulación Clínica. Aquí, tendrás la oportunidad de aplicar tus conocimientos y desarrollar tus habilidades en entornos simulados de alta fidelidad.

Además, participarás en proyectos innovadores que te permitirán llevar tu comprensión de la simulación clínica a nuevas alturas.

Durante las fases presenciales la formación se transforma en experiencia, permitiéndote desarrollar y perfeccionar competencias docentes esenciales para la educación sanitaria.

Cada taller está diseñado para facilitar la fijación y el entrenamiento intensivo de habilidades, permitiéndote practicar y mejorar en un entorno seguro y controlado.

Fechas* Contenidos de la fase presencial
Fase presencial 1:
21 de noviembre
Metodologías/habilidades específicas de aprendizaje en función del tipo de simulador
Docencia en simulación basada en el modelo SIMZONES
Fase presencial 2:
17 de enero
Principios Fundamentales para el Diseño de Escenarios Simulados
Creación y Gestión de Escenarios de Simulación
Fase presencial 3:
21 de febrero
Debriefing: Estrategias para Potenciar el Aprendizaje en Simulación
Seminario Avanzado de Debriefing: Técnicas y Práctica
Fase presencial 4:
4 de abril
Simulación basada en Seguridad: Factor humano
Workshop de Dinámicas de Equipo, Comunicación Efectiva y toma de decisiones (CRM y TeamStepps®)
Fase presencial 5:
23 de junio
Jornada de Simulación

*El calendario es provisional, puede sufrir cambios durante el curso que serán avisados con anticipación.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Prácticas mentorizadas

Deberás realizar prácticas mentorizadas en alguna de nuestras actividades formativas. Son una oportunidad única para poner en práctica lo aprendido en un entorno real. Inicialmente, trabajarás junto a tu mentor, será un instructor experimentado en simulación clínica de una de nuestras actividades. Se realizarán 20 horas de prácticas que consistirán en asistir como instructor en prácticas a alguna de las actividades formativas del Centro de Simulación Clínica de Fuden.

Después de adquirir experiencia y confianza, tendrás la responsabilidad de dirigir tú mismo las simulaciones en otras sesiones, siempre con el apoyo y la guía constante de tu mentor. En resumen, estas prácticas te brindan la oportunidad de aplicar tus conocimientos en un contexto práctico bajo supervisión experta, lo que te ayudará a desarrollar tus competencias de manera efectiva y segura.

Fechas* Prácticum
Octubre – junio Prácticas mentorizadas

*El calendario es provisional, puede sufrir cambios durante el curso que serán avisados con anticipación.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Trabajo fin de máster

Deberás diseñar tu propia actividad formativa utilizando como herramienta principal la simulación.

Y si estás interesado en llevar tu idea a la realidad ¡te apoyaremos en todo el proceso de poner en marcha tu diseño en nuestro Centro de Simulación! Así podrás seguir desarrollándote como Instructor en Simulación.

Como ves, este no es un máster al uso, cuando lo completes, te convertirás en un líder en simulación clínica, equipado con las habilidades y el conocimiento necesarios para impulsar la excelencia en la atención al paciente y el desarrollo profesional de tus colegas.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Recursos de estudio

  • Documentos de estudio: permite al alumno contar con un texto de teoría basado en la mejor bibliografía disponible.
  • Documentación complementaria: que permita al alumnado profundizar en los conocimientos adquiridos durante el módulo.
  • Clases virtuales: clases online pensadas con el objetivo de reforzar el contenido de la asignatura. Estas clases quedarán grabadas para que el alumnado pueda reproducirlas tantas veces como considere oportuno.
  • Talleres virtuales: Se trata de actividades prácticas que se desarrollarán a través de nuestra plataforma de clases virtuales. Se plantearán actividades entregables en cada videoclase y se planificará una sesión grupal en streaming (en directo) con el fin de fomentar el intercambio de conocimientos, ideas, experiencias y sugerencias entre los participantes, donde se desarrollan trabajos de análisis y reflexión relacionados con la temática del módulo al que pertenezca al taller.
  • Sesiones presenciales: Se trata de sesiones presenciales de simulación clínica, que permiten al participante desarrollar, integrar y entrenar lo aprendido en las clases teóricas.
  • Prácticas mentorizadas en actividades formativas del Centro de simulación clínica de Fuden.
  • Recursos audiovisuales: vídeos de contenido diverso, que pueden ser reproducidos en cualquier momento y que completarán la formación del alumno. Estos recursos visuales pueden ser documentales, videotutoriales, etc.
  • Tutor: Guiará y asesorará a los participantes a lo largo del máster. Resolverá aquellas dudas que surjan con el estudio en un periodo no superior de 48 horas durante los días laborables. Tanto el estudiante como el tutor podrán acceder al historial del curso y valorar así el grado de participación y la evolución en el aprendizaje.
  • Foros: se plantearán actividades reflexivas y debates sobre contenidos relacionados con el tema de estudio.
«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Criterios de evaluación

Superar en cada módulo:

  • Visualización de las sesiones online.
  • Superar cada una de las actividades y evaluaciones del módulo.
  • Asistir a los talleres presenciales de simulación clínica de cada módulo.
  • Superar el módulo del TFM.
  • Realizar todas las horas de prácticas mentorizadas.
«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»

Equipo docente

Loira Fernández Lorente

Doctoranda en simulación clínica en el programa de Ciencias de la Salud de la UCLM. Instructora en Simulación Clínica y TeamSTEPPS® por la UB. Máster universitario en gestión y liderazgo humanizado de servicios de salud. Instructora BLS, ACLS y PALS por American Heart Association (AHA). Instructora de soporte vital de trauma prehospitalario (NAEMT-PHTLS). Facultada AHA del centro de entrenamiento Fuden. Directora del departamento de calidad de Fuden. 

Leticia Piney Diez de los Ríos

Directora de Centro de Simulación Clínica de Fuden. Instructora en Simulación Clínica y TeamSTEPPS® por la UB. Máster universitario en urgencias, emergencias y paciente critico por la Universidad Europea de Madrid. Instructora BLS y ACLS por la American Heart Association (AHA). Instructora de soporte vital de trauma prehospitalario (NAEMT-PHTLS). Coordinadora del centro de entrenamiento AHA-Fuden.

Patricia Rebollo Gómez

Doctoranda en Ciencias de la Salud por la UCLM. Posgrado en simulación clínica e innovación docente. Máster oficial en gestión y dirección de enfermería. Instructora BLS y ACLS por la American Heart Association (AHA). Experta en Gestión del riesgo y seguridad del paciente. ISDE. Directora de la Escuela de Liderazgo de Fuden.

Marcos Rojas Jiménez

Director de la Escuela de Postgrados Universitarios de Fuden. Experto en gestión y calidad asistencial desde el liderazgo enfermero. Experto universitario en urgencias extrahospitalarias. Instructor BLS y ACLS por American Heart Association (AHA).

Carlos Muñoz de Cabo

Instructor en Simulación clínica. Facilitador en Escenarios Clínicos Simulados en Seguridad de Pacientes. ISDE. Investigador secundario proyecto AASTRE: “Análisis Aleatorio en Seguridad en Tiempo Real”. Concedida beca FIS.  Premio al mejor trabajo en las iniciativas en Clinical Governance &Quality por el trabajo: “Efectividad de la simulación clínica para la formación en seguridad del paciente”. 2015

Astrid Illán Redondo

Psicóloga sanitaria (M-34083). Investigadora en debriefing en diferentes contextos educativos y sanitarios. Formadora de instructores de Simulación Clínica. Experta en formación de formadores, en dinámicas grupales y gestión de equipos, en inteligencia emocional, y en modificación de conductas. Máster en Dirección de RR.HH. y Coaching Ejecutivo y Empresarial, en INESEM Business School. Formadora de profesionales sanitarios en diversos organismos nacionales.

«Actividad formativa de Simulación acreditada por Sociedad Española de Simulación Clínica y Seguridad del  Paciente (SESSEP) nº registro: 2224»