Cuando la emoción se vive en la calle
Las alumnas de la 12ª edición del Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias ya están preparadas para empezar sus prácticas en el SUMMA 112, la forma de demostrar que aprender no es solo estudiar, sino vivir también la urgencia en primera persona.
Por eso, y porque desde la Escuela de Postgrados Universitarios de Fuden apostamos por la práctica como forma de aprendizaje, nuestras alumnas realizan hasta 60 horas de prácticas en los dispositivos del SUMMA 112 de la Comunidad de Madrid, compartiendo turnos en ambulancias y conociendo de cerca la realidad de la atención extrahospitalaria.
Durante las prácticas, las alumnas aprenden, codo con codo, con los equipos de emergencias en dispositivos en el centro de Madrid y también en la periferia. Todas las guardias se realizarán en unidades de soporte vital avanzado, UVI móvil, y Vehículos de Intervención Rápida (VIR).
De esta forma, cada guardia se convierte en un aprendizaje, contando siempre con el apoyo de una enfermera que tutoriza a las alumnas y les enseña la dinámica de trabajo y los protocolos de atención extrahospitalaria de manera segura.
En las prácticas del SUMMA 112 todo lo aprendido toma forma, aumenta la capacidad de adaptación a diferentes entornos y, además, brilla la sensación de formar parte de un equipo, de la confianza en tus compañeras y el apoyo del grupo.
En las urgencias extrahospitalarias cada segundo cuenta y se debe actuar rápido y con ligereza, pero siempre dentro de la calma. Las prácticas en el SUMMA 112 son una experiencia transformadora tanto profesional, como personalmente, y es, sin duda, una gran motivación para seguir desarrollando la práctica de una enfermera experta.
Formación en el Centro de Simulación Clínica de Fuden
Además de las prácticas en el SUMMA 112, dentro de su formación, las alumnas cuentan con una parte de entrenamiento clínico en entornos simulados de alta fidelidad en el Centro de Simulación Clínica de Fuden. Esto permite que nuestras alumnas puedan aprender la teoría, ponerla en práctica en entornos seguros y controlados y, por último, trasladar el aprendizaje al día a día de una enfermera de extrahospitalaria.
De esta manera, la simulación clínica se convierte en el puente perfecto entre la teoría y la práctica: un espacio donde ensayar, equivocarse y aprender para después trasladar ese conocimiento con seguridad y confianza a escenarios reales en la UVI móvil o en el VIR. Así, cada experiencia vivida en el Máster no solo prepara a nuestras alumnas para afrontar la urgencia, sino que también las transforma en profesionales capaces de responder con eficacia en los momentos en los que cada segundo cuenta.
Además, esta integración progresiva entre simulación y práctica real permite que las alumnas desarrollen habilidades no solo técnicas, sino también de comunicación, trabajo en equipo y toma de decisiones en situaciones críticas. Competencias que, más allá de la asistencia inmediata, son las que marcan la diferencia en la calidad de la atención y en la confianza de los pacientes y sus familias.
ÚLTIMAS PLAZAS
Máster en Enfermería en Urgencias Extrahospitalarias
SEMIPRESENCIAL – 60ECTS – 1500H