Una experiencia transformadora

master simulacion fuden

4 de diciembre de 2024

Máster de postgrado en Simulación y entrenamiento clínico

Celebramos el primer taller presencial del Máster de Postgrado en Simulación y Entrenamiento Clínico

El pasado 22 de noviembre, dimos inicio a las sesiones presenciales del Máster de Postgrado en Simulación y Entrenamiento Clínico con un taller que sirvió de ejemplo de lo que será un año lleno de aprendizaje, innovación y trabajo en equipo.

Loira Fernandez, directora del Máster en simulación y entrenamiento clínico de Fuden, dio la bienvenida a este primer taller presencial, que tuvo lugar en nuestro Centro de Simulación Clínica.

La jornada comenzó con una cálida bienvenida y una presentación dinámica en la que nuestros estudiantes, a través de una dinámica de presentación, compartieron sus expectativas para el máster y dio pie a que nos conociéramos un poco más. A continuación, los participantes fueron organizados en pequeños grupos para seguir experimentado, a través de dinámicas la cohesión y de trabajo en equipo.

«La simulación de la muerte»

Tras esta toma de contacto, se realizó el primer escenario de simulación, llamado «La simulación de la Muerte», que consiste en un escenario caótico y sin planificación previa, en el que se expone a los alumnos a un incidente de múltiples víctimas con más de 15 pacientes, incluyendo maniquíes de simulación avanzada, pacientes estandarizados, embarazadas y niños. El objetivo de este taller consiste en evidenciar los errores y desafíos que surgen cuando no se estructura correctamente una simulación. La actividad culminó con un debriefing, liderado por Óscar Arrogante, que, junto al equipo docente, animaron a los alumnos a reflexionar para que descubriesen y asimilasen qué había pasado y cómo mejorarlo.

La mañana cerró con una sesión teórica impartida por la facilitadora Patricia Rebollo, quien profundizó en la historia del debriefing, los contratos de simulación, los estándares internacionales y la importancia del prebriefing para el éxito de las simulaciones.

Scape Room

El taller continuó por la tarde, donde el protagonismo lo tuvo un emocionante Scape Room, organizado con la inestimable colaboración de ELSEVIER. Esta actividad permitió a los estudiantes explorar nuevas metodologías para integrar la simulación en la formación de profesionales sanitarios. Posteriormente, los participantes rotaron por tres talleres simultáneos sobre temas clave: pacientes estandarizados/expertos, tipos de simuladores y moulage (la creación de efectos especiales realistas).

Finalmente, el cierre de la jornada corrió a cargo de Leticia Piney, quien recapituló junto a los estudiantes, sobre todo lo aprendido y vivido, dejando claro que este máster no solo formará expertos en simulación, sino que también marcará un antes y un después en su desarrollo profesional.

La energía y el compromiso de los participantes hicieron de este primer taller una experiencia inolvidable. ¡Estamos seguros de que lo mejor está por venir!

Galeria de imágenes:

Entradas relacionadas

Si estás pensando en  mejorar tus competencias en algún ámbito, elige tu curso

 

Impulsamos la formación de postgrado diseñada y pensada en las necesidades de enfermeras y fisioterapeutas.

Nuestro catálogo de cursos de postgrado responde a las inquietudes formativas de enfermeros y fisioterapeutas con una oferta formativa de calidad y a un precio asequible.