El 8 de marzo no es solo una fecha en el calendario, es un recordatorio de lo que hemos logrado y de todo lo que aún queda por hacer. Además, este 2025, conmemoramos el 30º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, un hito en la lucha por los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.¹
En un contexto de crisis globales, conflictos armados e incertidumbre política, los derechos conquistados no están garantizados. En el último año, 612 millones de mujeres y niñas han vivido en zonas de guerra, la brecha salarial persiste y millones de mujeres y niñas siguen sin acceso a una educación y salud de calidad.
Este 8M queremos invitarte a reflexionar sobre 8 motivos por los que seguir contribuyendo a esta lucha por la equidad, 8 maneras de actuar para impulsar la igualdad en salud, y 8 mujeres pioneras que merecen ser recordadas por haber marcado la historia del empoderamiento y la lucha de las mujeres.
8 motivos para seguir avanzando
En España, celebramos 50 años de democracia, pero recordamos que las mujeres fueron despojadas de derechos civiles y políticos durante la dictadura. Hoy, el país ocupa el cuarto puesto en el índice de Igualdad de Género del Instituto Europeo de la Igualdad de Género. Y aunque nuestro país haya avanzado en estos años, la equidad aún no es plena.²
Tres décadas después, los principios de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing siguen vigentes y el mundo nos demuestra que son necesarios, pues la realidad de millones de mujeres en el mundo sigue marcada por la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades.¹
La historia nos ha enseñado que los derechos conquistados no son inamovibles. Por tanto, debemos seguir luchando para que los derechos conquistados:
- Garanticen que cada mujer y niña tenga la capacidad de decidir sobre su vida y su cuerpo.
- Reduzcan la brecha de género en el acceso a servicios sanitarios esenciales.
- Combatan con justicia social las discriminaciones estructurales que limitan el potencial de las mujeres en todos los ámbitos.
- Brinden una formación con perspectiva de género, que fomente habilidades y valores para la acción ciudadana.
- Incrementen la presencia de mujeres en roles de decisión, transformando las estructuras de poder.
- Aprovechen el talento y la creatividad de las mujeres para generar soluciones innovadoras en el ámbito de la ciencia y tecnología.
- Se garanticen y protejan como derechos humanos fundamentales de las mujeres y niñas
- Rompan con los estereotipos y prejuicios que perpetúan la desigualdad, promoviendo una cultura de inclusión.
8 maneras de impulsar la Igualdad en Salud y los Derechos de Mujeres y Niñas
El cambio no sucede solo, es el resultado de acciones concretas. Por ello, el Día Internacional de la Mujer, también es una oportunidad para reflexionar sobre las 8 maneras para impulsar la igualdad en salud y derechos de mujeres y niñas ³:
- Garantizar el acceso equitativo a la salud y a una atención de calidad en salud femenina.
- Apoyar y desarrollar políticas y protocolos efectivos de protección y apoyo a víctimas de violencia de género.
- Promover una educación inclusiva y de calidad.
- Fomentar el liderazgo femenino en el ámbito sanitario y en todas las áreas de decisión.
- Fortalecer la colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil para impulsar políticas de igualdad.
- Capacitar a profesionales de la salud para que actúen como agentes de cambio en los derechos sexuales y reproductivos.
- Promover e impulsar la investigación mediante estudios y proyectos con enfoque de género.
- Mejorar la capacidad de respuesta a la actual crisis de cuidados.
8 mujeres que cambiaron la historia
El presente se construye sobre el esfuerzo de quienes lucharon en el pasado. Por ello, en este 8M, queremos demostrar que cuando avanzan las mujeres, avanza la sociedad y avanzan los derechos.
Queremos recordar los nombres de 8 mujeres pioneras que lucharon por la igualdad y el empoderamiento femenino en el espacio científico, político, activista y de cuidados:
- Florence Nightingale: Fundadora de la enfermería moderna y símbolo de la profesionalización del cuidado. ⁴
- Mary Eliza Mahoney: Primera enfermera afroamericana profesional en EE. UU. Y defensora incansable de la igualdad. ⁵
- Rita Levi-Montalcini: Premio Nobel en Medicina y ejemplo de perseverancia en la investigación. ⁶
- Virginia Apgar: Revolucionó el cuidado neonatal al crear el índice de Apgar. ⁷
- Clara Barton: Fundadora de la Cruz Roja Americana, incansable en la atención humanitaria. ⁸
- Margaret Sanger: Pionera en derechos reproductivos y planificación familiar.⁹
- Rosalind Franklin: Su labor en la estructura del ADN fue clave para el avance científico y abrió el camino para futuras generaciones de científicas. ¹⁰
- Malala Yousafzai: Defensora del derecho a la educación de las niñas, símbolo de resistencia y cambio global. ¹¹
Ni un paso atrás
Este 8M, recordemos que la igualdad no es solo un ideal, sino una meta alcanzable. Por lo que, el mundo no puede permitirse dar un paso atrás. En este 8M, con 8 motivos, 8 maneras y 8 mujeres, recordamos que cada acción cuenta en la lucha por la igualdad de género.
Fuentes:
- https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2024/12/dia-internacional-de-la-mujer-2025-para-las-mujeres-y-ninas-en-toda-su-diversidad-derechos-igualdad-y-empoderamiento
- https://www.igualdad.gob.es/comunicacion/notasprensa/el-consejo-de-ministros-aprueba-una-declaracion-institucional-con-motivo-del-dia-internacional-de-las-mujeres/
- https://www.aecid.es/sectores-de-cooperaci%C3%B3n/g%C3%A9nero
- https://es.wikipedia.org/wiki/Florence_Nightingale
- https://es.wikipedia.org/wiki/Mary_Eliza_Mahoney
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rita_Levi-Montalcini
- https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia_Apgar
- https://es.wikipedia.org/wiki/Clara_Barton
- https://es.wikipedia.org/wiki/Margaret_Sanger
- https://es.wikipedia.org/wiki/Rosalind_Franklin
- https://es.wikipedia.org/wiki/Malala_Yousafzai