Papel del fisioterapeuta en la corrección postural

Descripción

Es interesante destacar el abordaje de la corrección postural en el ámbito de la Fisioterapia, por la importancia que el sistema postural tiene para el control del equilibrio corporal global. Mantener una postura saludable durante las actividades de la vida diaria, no sólo ayuda a prevenir diferentes patologías, sino también a evitar que dichos problemas se intensifiquen o cronifiquen con el tiempo.

Debido a la predominancia de un estilo de vida sedentario, la población en general abusa de la musculatura tónica, provocando acortamientos musculares debido al mantenimiento de la misma postura durante largos períodos de tiempo. Por otro lado, no se realizan movimientos amplios que abarquen el trabajo de la musculatura que se encuentra a los lados del eje articular, con rangos articulares completos, lo cual favorece la hipotonía y el debilitamiento muscular de los músculos fásicos.

Será importante profundizar en el papel que tiene la postura para el mantenimiento de una posición correcta del raquis y el buen trabajo de articulaciones vertebrales y del disco intervertebral. Señalando las alteraciones de la postura como una de las causas importantes de patologías raquídeas y musculoesqueléticas en general.

Desequilibrios posturales, pueden desembocar en problemas de salud tan frecuentes y trascendentes como el dolor lumbar. Dado que su prevalencia es altísima, existe gran preocupación en relación al fracaso de algunos tratamientos y su posible cronificación, si no se abarca un tratamiento desde el punto de vista postural.

Será fundamental entender que el tronco proporciona el soporte necesario para los miembros y sus inserciones musculares, siendo su alineación influyente en todos los segmentos corporales.

 

 

 

 

Contenido

1. LA POSTURA
1.1. Control Postural.
1.2. Mantenimiento de la postura.
1.3. Factores que influyen en la postura.
1.4. Tono postural.

2. VALORACIÓN
2.1. Evaluación postural estática.
2.2. Evaluación postural dinámica.
2.3. Test funcionales, de movilidad y extensibilidad.

3. CAUSAS DE MALA POSTURA
3.1. Posición sendente.

4. TRASTORNOS POSTURALES
4.1. Alteraciones más comunes en la postura.

5. DOLOR LUMBAR EN ALTERACIONES POSTURALES Y POSTURAS MANTENIDAS
5.1. Alineación normal de la CL en las diferentes posturas y sus alteraciones patológicas.
5.2. Consecuencias del dolor lumbar.

6. PAPEL DEL FISIOTERAPEUTA
6.1. Ejercicio terapéutico.
6.2. Hipopresivos.
6.3. Métodos de corrección postural mediante cadenas musculares.

7. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.