Programa

I congreso FICO. 10 y 11 de diciembre de 2021

10/12: talleres presenciales

11/12: congreso presencial / online mañana

11/12: congreso presencial / online tarde

10 diciembre

Viernes

3 TALLERES PRESENCIALES

2 TURNOS: mañana (10.30h -14h) y tarde (16h-19.30h)

PREMIO: al mejor equipo

¿Por qué realizar nuestros talleres?

Porque mejorarás tus habilidades en los 3 ámbitos que te proponemos con una metodología totalmente práctica, planteando y simulando casos reales, trabajando en equipo, analizando los errores de manera positiva para avanzar con más seguridad y también, por qué no, para convertirte en el mejor equipo de nuestro congreso. Cada uno de los miembros del equipo con la mejor puntuación de este día recibirá un reloj en la clausura del congreso. ¡Te esperamos!

taller 1

Auscultación en fisioterapia respiratoria

Un taller práctico en el que trabajarás para mejorar tus habilidades en la auscultación en el ámbito respiratorio

Sr. D. Rubén Ruiz Lázaro

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Francisco de Vitoria. Máster Universitario en Fisioterapia Respiratoria y Rehabilitación Cardiaca por la Universidad Autónoma de Madrid-ONCE. Director y Fisioterapeuta Respiratorio en Atención Respiratoria. Docente del Experto Universitario en Fisioterapia Respiratoria-Fuden

Sra. Dña. M Teresa García-Barredo Restegui

Graduada en Fisioterapia por la Universidad San Pablo CEU. Máster Universitario de Fisioterapia en Pediatría en Universidad San Pablo CEU. Máster en fisioterapia respiratoria de IACES. Directora y fisioterapeuta de FISIORESPI en Madrid.

taller 2

Reanimación cardiopulmonar

Un taller práctico en el que trabajarás para mejorar tus habilidades en la reanimación cardiopulmonar

Sra. Dña. Leticia Piney

Directora del centro de simulación de FUDEN. Diplomada en fisioterapia Universidad San Pablo CEU. Máster universitario en urgencias, emergencias y paciente critico por la Universidad Europea de Madrid. Instructora de ACLS y BLS por la American Heart Association. Coordinadora del centro de entrenamiento AHA de FUDEN.

Sra. Dña. Sandra Maestre

Graduada en enfermería. Enfermera del servicio de urgencias del Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Experto en urgencias, emergencias y atención al paciente crítico en FUDEN 2018. Experto en atención de enfermería en urgencias extrahospitalarias con FUDEN 2019. Instructora en SVB /BLS por AHA.

taller 3

¿Qué necesitamos saber de ventilación mecánica para trabajar en una UCI? 

Un taller práctico en el que trabajarás para mejorar tus capacidades como fisioterapeuta dentro de una UCI.

Sr. D. Rodrigo Torres Castro

Doctorando en fisioterapia en la Universidad de Barcelona. Profesor asistente, Universidad de Chile. Máster en Investigación Clínica, Universidad de Barcelona. Experiencia clínica en pacientes de unidades críticas en niños y adultos, especialmente en instalación, programación y retiro de ventilación mecánica en pacientes agudos y crónicos. Fisioterapeuta clínico en el Programa Nacional de Ventilación Mecánica Invasiva del Ministerio de Salud, Chile.

11 diciembre

Sábado
mañana

PRESENCIAL: Aulas de Fuden en Madrid

ONLINE: Campus Fuden Inclusiva

PREMIOS: mejor comunicación oral y mejor póster

9.00

Recogida de documentación

9.30

Bienvenida 

A las 9.30 iniciaremos nuestro Congreso. Si has escogido la modalidad presencial, podrás recoger la documentación desde las 9 de la mañana. 

Amelia Amezcua, directora de Fuden

Conferencia inaugural 

Sra. Dra Dña. Natalia Romero Franco.

Doble titulada en Fisioterapia y graduada en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Profesora contratada Doctora en el Dpto de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares.

10.15 mesa 1

Memorias de investigación en fisioterapia: del grado a la tesis doctoral

En esta mesa contaremos con una ponencia invitada que será el preámbulo de la mesa de comunicaciones. 

MODERADOR. Sr. Dr. D. Jesús Molina Mula

Enfermero y Documentalista Clínico. Profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia de la Universitat de les Illes Balears. Asesor Científico de SATSE-CIDEFIB  Baleares.

MESAS DE COMUNICACIONES

11.45

Descanso

12.00 mesa 2

Covid y fisioterapia: tan esencial como siempre, tan protagonista como nunca

MODERADOR. Sr. D. Rodrigo Torres Castro.

Doctorando en fisioterapia en la Universidad de Barcelona. Profesor asistente, Universidad de Chile. Máster en Investigación Clínica, Universidad de Barcelona. Experiencia clínica en pacientes de unidades críticas en niños y adultos, especialmente en instalación, programación y retiro de ventilación mecánica en pacientes agudos y crónicos. Fisioterapeuta clínico en el Programa Nacional de Ventilación Mecánica Invasiva del Ministerio de Salud, Chile.

Valoración de la capacidad Funcional en enfermos post-COVID

PONENTE. Sra. Dra. Dña. Vanessa Resqueti

Licenciada en Fisioterapia por la Universidad Estatal de Londrina (2000). Máster (2004) y Doctorado (2008) en Medicina Interna (Patología Respiratoria). Profesora Adjunta A en la Universidad Federal de Rio Grande do Norte (UFRN). Investigador colaborador de la Northeast Biotechnology Network (RENOBRIO).

Fisioterapia en el paciente Covid agudo: UCI y UCRI

PONENTE. Sra. Dña, Laura Garcia Montes.

Ponente en «1st INTERNATIONAL MEETING COVID-19. BEST PRACTICES». Fisioterapeuta Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Fisioterapeuta de UCI y UCRI en el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal (diciembre 2020-agosto 2021). Especialista en fisioterapia respiratoria por la UCLM.

Fisioterapia en COVID-19: experiencia clínica

PONENTE. Sr. D. Joan Ars Ricart

Fisioterapeuta en el Hospital de Atención Intermedia Parc Sanitari Pere Virgili en Barcelona. Doctorando en Medicina por la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del Grupo de Investigación en Envejecimiento, Fragilidad y Transiciones en Barcelona (REFiT BCN) adscrito al Vall d’Hebron Research Institute (VHIR).

Rehabilitación post Covid en un hospital de media estancia

PONENTE. Sr. D. Álvaro Monroy Acevedo

Fisioterapeuta Hospital de Guadarrama. Graduado en fisioterapia en la Universidad Francisco de Vitoria. Experto en fisioterapia invasiva ecoguiada. Diversas publicaciones.

14.00

Descanso

11 diciembre

Sábado
tarde

PRESENCIAL: Aulas de Fuden en Madrid

ONLINE: Campus Fuden Inclusiva

PREMIOS: mejor comunicación oral y mejor póster

15.30. mesa 3

RRSS y visibilidad social del fisioterapeuta

Contaremos con las experiencias de varios profesionales de la fisioterapia que ejercen una importante labor de difusión y de visibilidad a través de redes sociales. Además, contaremos nuestra experiencia poniendo en marcha FisioCommunity.

MODERADORA. Sra. Dña. Ana Eznarriaga

Periodista y community manager de Fuden

Comunicar con ciencia para tener impacto en la sociedad

PONENTE. Sra. Dra. Dña. Mª Nélida Conejo Pérez

Directora del Departamento de Investigación FUDEN. Doctora en Enfermería por la Universidad Alcalá de Henares. Obtiene Sobresaliente Cum Laude. Miembro del Grupo de Investigación en Cuidados de la Salud, Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz-IdiPaz hasta 2020.

¿Impacto curricular o impacto social? Un dilema frecuente

PONENTE. Sra. Dña. Ana Belén Salamanca Castro

Diplomada y Grado en Enfermería. Experta en metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud. Autora del libro «El aeiou de la investigación en enfermería» y directora de la Revista Nure Investigación desde junio de 2013.

FisioCommunity tu espacio de desarrollo

PONENTE. Sr. D. Alberto Maganto García

Fisioterapeuta y Enfermero corresponsable del área de Formación De FUDEN y responsable de Fisiocommunity. Osteópata C.O por la Escuela de Osteopatía de Madrid. Máster propio en técnicas osteópatas del aparato locomotor por la Universidad Pontifica de Salamanca.

Avanzamos hacia una fisioterapia en 4 dimensiones

PONENTE. Sr. D. Carlos Miquel García de Pereda Notario

Graduado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca y Máster en Aspectos Clínicos y Básicos del Dolor. Miembro del grupo FISIOTERAPIA4D. Profesor internacional de la Escuela de Osteopatía de Madrid con su labor clínica como director del departamento de Fisioterapia Pediátrica en el Hospital Santa Elena de Madrid.

PONENTE. Sra. Dña. María González Conde

Diplomada en Fisioterapia, Máster en Cuidados para la Salud y Master en Humanidades. Experiencia docente en metodología de la investigación en Universidad Francisco de Vitoria (2007-2009) y Universidad Complutense de Madrid (2010-2011). Fisioterapeuta en Salutaris Asistencial.

La mirada centrada en el respeto y el vínculo con el paciente en los procesos de difusión

PONENTE. Sra. Dña. Aurora Vélez Plana

Fisioterapeuta especializada en Suelo pélvico por diversas formaciones en fisiosexología, maternidad, dolor miofascial; cursando Máster de Fisioterapia infantil. Hospital Vall d’ Hebrón en el servicio de RHB infantil. Coguionista del cortometraje Peu Pla, ganador del primer premio en los Premios Hygeia 2021.

16.30

Entrega de premios

En este espacio haremos entrega de los premios a los mejores del Congreso. Tú puedes ser uno de ellos

PREMIO A LA MEJOR EXPOSICIÓN ORAL

PREMIO AL MEJOR PÓSTER

PREMIO AL MEJOR EQUIPO DE LOS TALLERES CELEBRADOS EL 10/12

16.45

Clausura