Bases y principios del ejercicio terapéutico

Descripción

La terapia con ejercicio se ha convertido en una de las modalidades terapéuticas más utilizadas en las últimas décadas.

Entre sus beneficios, destacan algunos como la reducción significativa del riesgo de enfermedad coronaria, hipertensión, obesidad, mejoras en la distensibilidad arterial y el metabolismo celular, incrementos en el consumo máximo de oxígeno y la capacidad funcional global relacionadas con actividades de la vida diaria.

Existe además evidencia de su efectividad en pacientes de distintos ámbitos de la práctica de fisioterapia como: esclerosis múltiple, osteoartritis de rodilla, dolor de espalda crónico, insuficiencia cardíaca crónica, y enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Por tanto, hay un amplio campo de trabajo en el que el ejercicio ha demostrado sus beneficios.

El fisioterapeuta, como profesional sanitario, es el único responsable de llevar a cabo el desarrollo de un programa de ejercicio terapéutico en personas con algún tipo de patología.

Por lo tanto, es imprescindible conocer las características del ejercicio, saber cuándo se indica o cuando se debe parar o modificar. Del mismo modo, saber ajustar la dosis óptima de ejercicio según los parámetros que influyen en él (frecuencia, intensidad, volumen, etc.).

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN AL EJERCICIO TERAPÉUTICO

1.1. Bases y principios del ejercicio terapéutico.
1.2. Sistemática del ejercicio terapéutico.

2. CONTROL DE CARGAS

2.1. Planificación y programación de las cargas.
2.2. Cuantificación de las cargas.
2.3. Fuentes energéticas durante el ejercicio.
2.4. Reevaluación y progresión de la recuperación.
2.5. Parámetros de control de la carga.

3. RECUPERACIÓN FUNCIONAL

3.1. Diseño de la sesión de recuperación.
3.2. Recuperación de las cualidades físicas del paciente.
3.3. Metodologías de intervención y sistemas de recuperación.

4. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.