Descripción
Con el ‘Experto Universitario de Posgrado en técnicas de valoración y tratamiento fisioterapéutico en el ámbito comunitario’, acreditado con 20 ECTS por la Universidad Católica de Ávila, te convertirás en un fisioterapeuta experto del abordaje de los pacientes del ámbito comunitario, tanto en su valoración, como en su tratamiento fisioterápico.
Nuestro compromiso es proporcionarte una gran variedad de conocimientos teórico-prácticos de las diferentes herramientas de valoración; pruebas ortopédicas, respiratorias, cardiovasculares, etc., test funcionales, cuestionarios aplicados a cada patología, y mucho más. Así cómo, diversas técnicas de tratamiento para las patologías más habituales en la práctica clínica en el ámbito comunitario. Entre estas últimas, profundizarás en técnicas como la cinesiterapia, la electroterapia y la electroestimulación, la masoterapia, la movilización de enfermos, etc. Todo ello con el objetivo de aplicarlo de forma práctica y elevar la calidad de tus tratamientos.
No pierdas la oportunidad de ser la mejor versión de ti mismo/a como profesional. ¡Inscríbete hoy y da un paso hacia una valoración y tratamiento integral para tus pacientes! ¡Te esperamos para transformar tu carrera!
Contenidos
Este Experto Universitario forma parte del método de Aprendizaje Modular de la Escuela de Postgrados de Fuden y está compuesto por los siguientes módulos, que son cursos de nuestra oferta formativa:
MÓDULO 1. Procedimientos manuales e instrumentales de valoración para fisioterapeutas.
-
-
- Procedimientos manuales e instrumentales de valoración para fisioterapeutas.
- Pruebas de valoración en afecciones neurológicas.
- Pruebas de valoración en afecciones respiratorias.
MÓDULO 2. Técnicas de tratamiento manual e instrumental en fisioterapia
-
-
- Técnicas de masoterapia y principios de aplicación.
- Clasificación de técnicas de cinesiterapia y mecanoterapia.
- Técnicas de hidroterapia. Efectos y principios generales.
- Efectos y métodos de aplicación de la termoterapia y crioterapia.
MÓDULO 3. Técnicas electroterápicas de tratamiento en fisioterapia.
-
-
- Técnicas electroterápicas con corrientes de baja, media y alta frecuencia.
- Técnicas eléctricas musculares.
- Terapia láser. Magnetoterapia. Ultrasonoterapia.
MÓDULO 4. Intervención del fisioterapeuta en la inmovilidad y la ergonomía.
-
-
- Conceptos fundamentales de la inmovilidad.
- Epidemiología y fisiopatología secundaria a la movilización de pacientes.
- Movilización de pacientes
- Ergonomía y ejercicio terapéutico
TRABAJO FIN DE ESTUDIOS
Si ya has completado previamente alguno de estos módulos, benefíciate de ello. Comprueba los que ya has finalizado aquí.
Criterios de evaluación
Para conseguir tu título deberás superar todos los módulos teóricos de los que está compuesto el postgrado y, además, el trabajo fin de estudios.
Calificación de los módulos teóricos
Para aprobar cada módulo, deberás haber superado satisfactoriamente todos los cuestionarios de autoevaluación de las asignaturas, el examen final y el caso clínico final.
La calificación final del módulo será el promedio entre la calificación del examen final y el caso clínico.
¿En qué consiste el TFE?
¡Que no cunda el pánico! Sabemos que afrontar el desarrollo de un Trabajo Fin de Estudios puede sonar difícil y complejo. No te asustes porque hemos diseñado un TFE sencillo y, además, estaremos contigo en todo momento.
Para que puedas desarrollar el TFE a tu ritmo, lo hemos diseñado de forma “guiada”. Todos los pasos para realizarlo estarán recogidos con indicaciones detalladas en una Guía Específica del TFE.
Deberás elaborar un trabajo de carácter descriptivo-analítico; descripción exhaustiva y pormenorizada de una temática concreta en base a bibliografía actualizada y análisis de los datos obtenidos.
Tendrás que realizarlo siguiendo un desarrollo lógico y razonado de búsqueda, recopilación y exposición de contenidos. Siguiendo una estructura organizada de calidad que permita garantizar la veracidad, actualización, utilidad y aplicabilidad de dichos contenidos.
Pondremos a tu disposición diversas herramientas para familiarizarte con la búsqueda bibliográfica, el lenguaje científico y la metodología investigadora.
Una vez finalizados los módulos, podrás solicitar iniciar el Trabajo Fin de Estudios (TFE). Tras ello, tu tutor o tutora te asignará la una línea temática y, a partir de entonces, dispondrás de 45 días para entregar tu trabajo en convocatoria ordinaria. Si no lo superas o no lo entregas en dicha convocatoria, tendrás otros 15 días más para entregarlo en convocatoria extraordinaria.
Cuando entregues la memoria de tu trabajo, tu tutor o tutora lo evaluarán y te darán el feedback correspondiente.
Acreditación
Experto Universitario de la Universidad Católica de Ávila.