Descripción
La Valoración se incluye dentro del Método de Intervención Asistencial en Fisioterapia. En ella se reúnen y registran todos los datos necesarios para obtener una idea clara del estado de salud de una persona con el objetivo de comprender las causas de los problemas susceptibles de tratamiento fisioterapéutico. Ésta es una actividad cualificada que precisa amplios conocimientos y el dominio y puesta en práctica de una serie de procedimientos, habilidades y actitudes clave para la realización adecuada de un examen físico y una entrevista por parte del fisioterapeuta.
Para ello es importante comprender los aspectos claves a desarrollar en el examen físico, la observación, la palpación y la movilización, en el dominio de la utilización de determinados instrumentos y pruebas de medición y en la familiarización con la normalidad para tener criterios comparativos. Para poder iniciarse en la valoración en Fisioterapia, es básico comprender los factores que fundamentan el movimiento y las disfunciones del mismo, por lo que es necesario el conocimiento de Anatomía del Aparato Locomotor y Biomecánica.
La valoración general del paciente exige evaluar tanto las estructuras y funciones corporales como las actividades que puede desarrollar; lo que llamaríamos capacidad de participación, por lo que se divide la valoración en valoración analítica y valoración funcional.
La valoración analítica es el proceso por el que se estudian las diferentes estructuras del organismo de forma aislada, sin establecer relaciones entre ellas y haciendo referencia constantemente a su comportamiento en estado normal. Mediante este proceso se buscan signos que indiquen alteraciones de la estructura y la función normal. La valoración analítica en fisioterapia comprenderá, al menos, el examen de la piel, de las articulaciones, de los músculos y del sistema nervioso. En caso necesario, se añadirán valoraciones más específicas dependiendo de la patología de que se trate (p. ej. valoración respiratoria). Cuando el objetivo es valorar una estructura en concreto, es interesante conocer los test ortopédicos que evalúan dicha estructura, y que ayudan a establecer un diagnóstico diferencial.
La valoración del desempeño cotidiano es una de las partes más importantes en el establecimiento de un diagnóstico de fisioterapia. Así pues, la valoración funcional se centrará en evaluar la capacidad del sujeto para cumplir con sus necesidades básicas de orientación, independencia, movilidad, integración social, nutrición, higiene, etc.
Una buena valoración es la clave para formular el diagnóstico de fisioterapia y llevar a cabo el tratamiento más adecuado para los pacientes y tener éxito terapéutico. Este curso aporta los conocimientos imprescindibles para establecer esas bases, siendo esta un aspecto fundamental en la actuación profesional del fisioterapeuta para la prevención y el tratamiento de las distintas disfunciones y patologías.