Se estima que al menos un tercio de la población padece algún tipo de disfunción del suelo pélvico. Estas disfunciones constituyen una carga global que afecta a la calidad de vida, tanto de las personas que las padecen, como a su familia y a su entorno.
Si bien este conjunto de patologías había tendido a ser escondidas por aquellos que las padecían, sobre todo por las mujeres por la normalización que se había venido haciendo de sus síntomas, cada vez es más frecuente que se consulte por ellas y que los pacientes realicen tratamientos fisioterápicos.
Prueba de ello es que cada vez más hospitales cuentan entre sus servicios con una unidad de suelo pélvico en la que el fisioterapeuta es una pieza fundamental. Y cada vez son más las disfunciones del suelo pélvico tratadas en dichas unidades.
Objetivos
Adquirir los conocimientos de fisioterapia uroginecológica necesarios para realizar una valoración correcta y exhaustiva de las estructuras osteomusculares que forman el suelo pélvico, que permitan pautar el tratamiento más adecuado.
Describir la anatomía del suelo pélvico para que el alumno pueda usar esa información a la hora de evaluar el mismo.
Describir las funciones y disfunciones del suelo pélvico para que el alumno aprenda a identificarlas.
Instruir al alumno en la realización de la historia clínica y el examen físico del paciente con disfunciones del suelo pélvico.
Dar a conocer al alumno las pruebas urodinámicas.
Dar a conocer los distintos cuestionarios para la evaluación de las disfunciones de suelo pélvico y de las estructuras pélvicas.
Suministrar a los alumnos las herramientas necesarias para que puedan llevar a cabo una valoración exhaustiva de las estructuras del suelo pélvico y de sus disfunciones.
Introducir a los alumnos en el manejo de los tests ortopédicos para la evaluación de las estructuras osteomusculares pélvicas.
Contenido
1. Anatomía del suelo pélvico
2. Funciones y disfunciones del suelo pélvico
2.1. Funciones del suelo pélvico.
2.2. Disfunciones del suelo pélvico.
3. Evaluación fisioterápica del suelo pélvico
3.1 Historia clínica.
3.2. Estudios urodinámicos.
3.3. Examen físico.
3.4. Evaluación electromiográfica del suelo pélvico.
4. Bibliografía
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.
Te proponemos un cuestionario de 30 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso al caso práctico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.
Claves
Acreditación CFC
Esta formación está acreditada por la CFC, la sigla de Comisión de Formación Continuada. Los cursos con créditos CFC son puntuables en los diferentes procesos selectivos (OPES), concursos de traslados, de méritos, bolsas de contratación y bolsas de empleo convocadas por las administraciones sanitarias españolas.
Desarrollo de la formación
Promociones
Este curso tiene un precio especial para los afiliados a SATSE.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio.Más información
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio.Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.