En el año 2024, se ha puesto en valor el poder económico de los cuidados, que crea personas y sociedades saludables e impulsa economías más fuertes. Para ello, hemos utilizado el lema “Nuestras Enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados”.
Con relación a ello, Pamela Cipriano, presidenta del CIE, apuntaba: «a pesar de ser la columna vertebral de la asistencia de salud, la enfermería se enfrenta a menudo a limitaciones financieras y a la infravaloración social”.
En nuestro modelo actual, la falta de enfermeras agrava los problemas asistenciales de la sociedad actual (una población envejecida, con más cronicidad y dependencia). España sufre un déficit estructural y crónico de la ratio de enfermeras, según la OCDE (Informe Health at Glance 2024). Nuestro país tiene 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes mientas que la media europea es de 8,4 enfermeras por cada 1.000 habitantes. Es decir, casi un 70% menos de enfermeras que Noruega o Austria y la mitad que Alemania o Países Bajos.
Nuestro país tiene 6,2 enfermeras por 1.000 habitantes mientas que la media europea es de 8,4 enfermeras por cada 1.000 habitantes.
Por tanto, en nuestra particular carta para el cambio de 2025 no podemos pedir otra cosa que no sea la INVERSIÓN en enfermeras. Es una necesidad vital y una estrategia indispensable para favorecer los sistemas de salud tal y como recomienda el Consejo Internacional y también la propia OMS. Porque las enfermeras somos clave para tener comunidades más sanas, sociedades con capacidad de decisión y economías más fuertes. Es momento de pedir a quienes formulen y tengan el poder de tomar decisiones que optimicen y empoderen nuestra fuerza laboral.
Y desde aquí nuestros retos para el 2025 incluyen:
- Afrontar la escasez de personal: a pesar de los avances, la falta de personal es un desafío global. Desde la OMS, en el informe apoyar y retener en 2022 y más allá punta que harán falta hasta 13 millones de enfermeras para alcanzar el objetivo de la OMS de cobertura sanitaria universal.
- Adaptación a nuevas tecnologías: con la rápida evolución de la telemedicina, la inteligencia artificial y otras herramientas digitales, es crucial que nuestras enfermeras se mantengan actualizadas para seguir brindando cuidados seguros y eficientes.
- Cuidar la salud mental de los profesionales: el agotamiento y el estrés de las enfermeras siguen siendo una preocupación creciente. Abordar y mejorar urgentemente el apoyo a la salud y el bienestar de las enfermeras garantizando condiciones laborales seguras y saludables, y respetando sus derechos.
- Entornos laborales seguros: garantizar protección contra la violencia y los peligros en el lugar de trabajo e implementar y poner en vigor estándares laborales internacionales en relación con el derecho de las mujeres a trabajar en entornos seguros, saludables y positivos.
- Invertir en programas formativos de alta calidad acreditados para preparar a más enfermeras y mejorar el desarrollo de la carrera profesional para las enfermeras existentes.
- Diseñar currículos adecuados: de manera que las enfermeras se gradúen con las habilidades, competencias y confianza necesarias para responder a las necesidades de salud cambiantes y en evolución de las comunidades, y apoyar la progresión de la carrera profesional de generalista a especialista y la enfermera práctica avanzada.
- Regulación de nuevos roles profesionales: las enfermeras estamos respondiendo a las necesidades cambiantes de la poblaciones adaptando nuestra práctica y avanzando. En 2025, es momento de que la EPA sea regulada y reconocida.
- Promover la equidad en salud: como profesionales comprometidas con la justicia social, debemos seguir trabajando para garantizar que todas las personas, independientemente de su contexto, reciban atención médica de calidad.
- Nombrar a enfermeras líderes para puestos ejecutivos en todas las organizaciones sanitarias y la formulación de políticas gubernamentales. Fortalecer el liderazgo de enfermería en todos los ámbitos de los sistemas de salud y crear y apoyar puestos para líderes de enfermería allá donde más falta hacen.
- #NurseforPeace: el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) reafirma su compromiso inquebrantable de prestar apoyo humanitario al personal de enfermería de todo el mundo, destacándolo como un pilar fundamental de su misión. El Consejo Internacional de Enfermeras hace un llamamiento a la comunidad mundial para que se una en la solidaridad y la acción, garantizando que las enfermeras sigan sirviendo como faros de esperanza frente a la adversidad.
Ahora más que nunca: ¡El futuro de la enfermería depende de nuestro liderazgo! En la Escuela de Liderazgo de FUDEN, nos enorgullece ser parte de este cambio, capacitando a las próximas generaciones de líderes en enfermería para que estén preparadas para enfrentar los desafíos de un mundo en constante evolución. Y en este 2025 seguiremos sumando, seguiremos creciendo y seguiremos transformando realidades. Así que aprovechemos este año para MARCAR LA DIFERENCIA.
#EnfermeríaLíder #LiderazgoEnfermería #Logros2024 #Retos2025
Bibliografía:
- American Nurses Association (2023). The Impact of Technology on Nursing Practice and Patient Care. Nursing Outlook, 71(2), 213-222. DOI: 10.1016/j.outlook.2022.12.002.
- Consejo Internacional de Enfermería. Anuncio del tema del Día Internacional de la Enfermera 2024 Nuestras enfermeras. Nuestro futuro. El poder económico de los cuidados. 16 de enero de 2024. Disponible en: https://www.icn.ch/es/noticias/anuncio-del-tema-del-dia-internacional-de-la-enfermera-2024-nuestras-enfermeras-nuestro.
- Consejo Internacional de Enfermeras (2020). The State of the World’s Nursing 2020: Investing in education, jobs and leadership. Recuperado de https://www.icn.ch.
- Global Health Alliance (2022). Mental Health of Healthcare Workers: Addressing the Crisis. Recuperado de https://www.gha.global.
- OECD/European Commission (2024), Health at a Glance: Europe 2024: State of Health in the EU Cycle, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/b3704e14-en.
- Organización Mundial de la Salud (2021). Global strategic directions for strengthening nursing and midwifery 2021–2025. Recuperado de https://www.who.int.