Fisioterapia en las deformaciones raquídeas

Descripción

Las deformidades de la columna vertebral del niño o del adolescente son una de las principales causas de consulta médica y de fisioterapia. Si bien la mayoría de las alteraciones son de carácter benigno, sin tendencia a la progresión y que tan solo precisan seguimiento y control evolutivo, sin embargo, es importante detectar y tratar a tiempo aquellas deformidades agresivas y progresivas, dadas las consecuencias que pueden tener para el paciente. Del mismo modo, las deformidades de la columna vertebral pueden comprometer el estado físico, emocional y, por lo tanto, la calidad de vida de quienes la padecen, por lo que debe considerarse un tratamiento de las mismas de la manera más precoz posible.

Esta identificación temprana de la deformidad puede ser, de hecho, una oportunidad para proponer tratamientos conservadores, y con ello evitar resolver la deformidad mediante la cirugía.

Las principales deformidades de la columna vertebral son la hipercifosis, la hiperlordosis y la escoliosis y todas ellas responden al tratamiento fisioterapéutico. Ya sea para su corrección, paliar su sintomatología o prevenir o evitar evoluciones tórpidas.

La fisioterapia busca estabilizar y corregir la deformidad, la flexibilización de la columna y la tonificación muscular así como realizar una correcta reeducación postural e integrar esta reeducación postural en la vida ordinaria del paciente.

El tratamiento de estas deformidades de la columna vertebral debe enfocarse de una manera holística, abarcando todas las facetas de la vida del paciente para incrementar su autoconfianza y autoestima y así, conseguir llevar una vida lo más integrada posible en la sociedad de la que forma parte. Un mecanismo vehicular que ayuda en este último objetivo es la práctica deportiva que evita el sedentarismo, aumenta la tolerancia al esfuerzo, mejora la función cardio-respiratoria y una mayor socialización.

La fisioterapia, como parte integrante del tratamiento global de esos pacientes deberá tener en cuenta todas estas circunstancias y adaptar sus métodos a las características concretas del paciente del cual se ocupe.

 

 

 

 

 

 

Contenidos

1. ÍNDICE
2. HIPERCIFOSIS
3. HIPERLORDOSIS
4. ESCOLIOSIS
5. PREVENCIÓN E HIGIENE POSTURAL

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.