La ecografía como herramienta de valoración y biofeedback

Descripción

El uso de la ecografía en el campo de la fisioterapia ha ido incrementándose en los últimos años, y una de las técnicas más empleadas es la conocida como Rehabilitative Ultrasound Imaging (RUSI), ampliamente respaldada por un cuerpo considerable de evidencia científica.

El buen conocimiento de la anatomía es vital para el desarrollo de una fisioterapia eficiente. La ecografía ofrece la posibilidad de estudiar el cuerpo humano de forma exhaustiva y topográfica. Es una excelente herramienta científica que ofrece al fisioterapeuta la posibilidad de validar sus técnicas de tratamiento dotando de rigor científico y preciso a la profesión.

La ecografía es una herramienta con un coste relativamente económico, accesible, inocua, no invasiva, dinámica, funcional y de gran aceptación por parte del paciente, que permite realizar una valoración certera de la estructura y la función del músculo, tendón o ligamento. También nos asiste en técnicas de tratamiento y las intervenciones ecoguiadas son más precisas y efectivas, ayudando a reducir plazos de tratamiento de fisioterapia.

Puesto que la ecografía estudia la anatomía desde un punto de vista funcional y morfológico, se emplea para realizar procedimientos invasivos y también actúa como biofeedback en los ejercicios de diferente musculatura profunda. La información que aporta, se pueden abordar desde diferentes campos de la fisioterapia como son: fisioterapia deportiva, fisioterapia ginecológica y fisioterapia respiratoria.

Se considera que la ecografía en el mundo de la fisioterapia es fundamental, porque va a permitir, desde ubicar la localización del problema para luego abordar y llevar a cabo una estrategia terapéutica, hasta ver la evolución y si aparece alguna complicación en un momento dado, poderlo derivar al facultativo médico correspondiente.

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN Y REVISIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS EN ECOGRAFÍA MÚSCULO-ESQUELÉTICA
1.1. Utilidad del ecógrafo en la fisioterapia.
1.2. Modos de exploración.
1.3. Conceptos básicos en botonología e instrumentación.
1.4. Conceptos básicos en optimización de imagen y orientación espacial.
1.5. Conceptos y datos básicos en biofísica del ultrasonido.
1.6. Conceptos fundamentales en el uso de la ecografía en el tejido músculo-esquelético.
1.7. La ecografía en la exploración músculo-esquelética.
1.8. Lugar de la ecografía dentro de la actividad del fisioterapeuta.
2. VALORACIÓN MUSCULAR: ÁREAS, SECCIONES Y ÁNGULO DE PENEACIÓN MUSCULAR
2.1. Áreas.
2.2. Volumen.
2.3. Área de sección transversal.
2.4. El ángulo de peneación.
2.5. Aspecto ecográfico del músculo.
2.6. La elastografía como método cuantitativo.
3. CUANTIFICACIÓN DEL EDEMA
3.1. Edema definición y tipos.
3.2. Cuantificación clínica del edema.
3.3. Ecografía en el edema subcutáneo.
3.4. Hallazgos ecográficos clásicos.
3.5. Condiciones patológicas frecuentes en el tejido celular subcutáneo.
3.6. Importancia de la exploración de la piel y el tejido celular subcutáneo.
4. VALORACIÓN DE LA INTERFASE Y LA TRAMA EN LAS TENDINOPATÍAS
4.1. Tendinosis y roturas parciales .
4.2. Valoración de la trama.
4.3. Roturas tendinosas.
4.4. Valoración de las interfases.
4.5. Roturas tendinosas.
4.6. Valoración de las interfases.
5. VALORACIÓN DE LA ACTIVACIÓN MUSCULAR
6. DESLIZAMIENTO DE TEJIDOS
6.1. Pruebas estáticas.
6.2. Pruebas dinámicas.
6.3. Valoración del deslizamiento en síndromes de atrapamiento de nervios periféricos.
7. LA TÉCNICA RUSI COMO MÉTODO ESPECÍFICO

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

 

 

 

 

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.