La importancia de la imagen clínica en fisioterapia

Abr 15, 2021

javier álvarez gonzález

Fisioterapeuta

Doctorando en Universidad Autónoma de Madrid. Máster Oficial en Fisioterapia Neuromusculoesquelética por la Universidad Internacional de la Rioja. Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Pontificia de Salamanca. Profesor de Posgrado de Fisioterapia en la ONCE-UAM.

La Imagen Clínica forma parte de las pruebas complementarias en el ámbito sanitario y como tal hay que considerarla. Sin mayor ni menor importancia.

La imagen clínica: su importancia en el trabajo de la fisioterapia

Es decir, los fisioterapeutas son capaces de desarrollar su trabajo sin tener acceso a las pruebas de imagen y basándose en la historia clínica, exploración física y el razonamiento clínico. Sin embargo, el tener acceso a las pruebas de imagen, entenderlas, leerlas y tenerlas en cuenta puede suponer la diferencia entre una elección afortunada o desafortunada del método de intervención aplicado ya que el diagnóstico y la evolución de las lesiones y disfunciones a la manera clásica siempre es certero. Por ello, cuantas más herramientas tengamos a nuestro alcance y sepamos manejarlas, más probabilidades de éxito tendremos.

Las contribuciones y las limitaciones de las pruebas de imagen en la fisioterapia

El manejo de las mismas pasa por saber diferenciar las contribuciones y limitaciones de cada modalidad de imagen y su aplicación en fisioterapia (musculoesqueleto, neuro, obstetricia, respiratorio…), comprender los informes y el lenguaje empleado por los radiólogos que las interpretan, así como ser capaces de leer la imagen desde el punto de vista de la fisioterapia y establecer una adecuada relación entre síntomas y signos. Punto este fundamental para sacar el mayor partido a la Imagen Clínica.

Los fisioterapeutas adolecen de una escasa formación en Imagen en los planes de Grado, con un panorama muy variopinto entre diferentes universidades, así como entre diferentes estados miembros de la Unión Europea.

Tradicionalmente, las clases de anatomía y de patología quirúrgica han sido aderezadas con imágenes que ilustran los conceptos expuestos, pero es necesario una mejor estructuración de todo lo que tenga que ver con el mundo de la imagen.

Formación para la utilización de la imagen clínica en fisioterapia

Además, en los últimos años se ha vivido una explosión de empleo de ecógrafos por parte de fisioterapeutas. Es imprescindible que el manejo de una herramienta vaya precedido de una formación lo más sólida posible y delimitando claramente los límites de la competencia para evitar caer en intrusismo profesional. Particularmente el ecógrafo puede ser empleado como un instrumento de valoración anatómica funcional, pero también como un elemento terapéutico, ya sea en forma de feedback de movimiento o como guía para procedimientos invasivos.

Próximamente: curso Imagen Clínica en Fisioterapia

Al finalizar esta formación conocerás a fondo esta herramienta complementaria fundamental en tu día a día que facilita la toma de decisiones, aportando seguridad y eficiencia.

Te puede interesar:
¿Sabes diferenciar los diferentes tipos de dolor?

¿Sabes diferenciar los diferentes tipos de dolor?

El concepto de dolor es complejo debido a sus particularidades y sus distintas categorías. Por eso, desde FICO queremos aclarar las definiciones más importantes relacionadas con este síntoma tan frecuente en la práctica clínica del fisioterapeuta.

leer más
Cómo cuidar tu salud mientras opositas

Cómo cuidar tu salud mientras opositas

¿Estás opositando y dedicas muchas horas al estudio? ¿Estar mucho tiempo sentado estudiando está empezando a afectar a tu espalda y cuello? Hoy en FisioCommunity, queremos darte algunos consejos para que estudiar una oposición no se convierta en una tortura física, y puedas dedicarle horas…

leer más