Ayer, durante uno de nuestros webinars, tuvimos la oportunidad de contar con Arantxa Picón, Gerente del Hospital San Juan de Dios y antigua alumna de esta formación, quien impartió una clase fundamental sobre la función directiva de las enfermeras. Su sesión no solo fue una lección teórica, sino también una poderosa fuente de inspiración para romper inercias y compartir experiencias.
La gestión es una de las funciones principales de las enfermeras, actuando como una verdadera brújula en la toma de decisiones dentro de las instituciones sanitarias. Sin embargo, la trayectoria no siempre es fácil.
¿Por qué es crucial nuestra presencia en la dirección?
Arantxa Picón abordó la necesidad de lidiar con la poca visibilidad de la profesión, pero enfatizó en que ha llegado el momento de que las enfermeras tomen su propia silla, pues si no es ocupada por una enfermera, será ocupada por otro profesional. Los datos ya avalan la capacidad de liderazgo en enfermería, pero es vital formarnos, como lo hacen los alumnos de este Máster, y tomar esa determinación para posicionarnos.
Dirigir con visión estratégica y cuidado en el centro
Dirigir en enfermería implica una complejidad importante, ya que las enfermeras dirigen cerca del 80% del personal (incluyendo técnicos y trabajadores sociales). Esto requiere una capacidad de reflexión para dar respuesta a las necesidades y sacar lo mejor de las personas.
Las decisiones a corto plazo son importantes, pero la clave está en tener una visión estratégica y un propósito claro de a dónde se quiere llegar en los próximos años.
Según Arantxa Picón, lo que nos diferencia es poner el cuidado en el centro de la toma de decisiones. El cuidado debe ser lo que mueva cada decisión, generando una visión estratégica a largo plazo. Esto significa que el cuidado no solo debe estar presente en el aspecto micro, sino también en el meso y, crucialmente, en el aspecto macro.
Es fundamental que la visión de las enfermeras alcance el nivel macro, influyendo en los planes de salud y en las líneas estratégicas que emanan de las CCAA y del Ministerio. De hecho, en nuestro contexto, solo tenemos la experiencia de que hayamos tenemos una Consejera de Salud, Patricia Gómez Picar, durante dos legislaturas en Baleares, pero representa el hecho de que las enfermeras deben estar y pueden estar en la toma de decisiones macro.
A continuación, describía que el Plan Estratégico es la visión de una organización para los próximos 3-5 años (aunque la duración ha disminuido a no más de 3 años debido al entorno volátil post-pandemia). Este plan se materializa en los planes de gestión y los acuerdos con las unidades, bajando la estrategia a términos más operativos, asegurando que el cuidado esté presente donde estén las personas.
El cuidado es el marco que debe mover la toma de decisiones, tal y como compartió Picón sobre su propia motivación para ser gerente.
¡El Momento es Ahora!
Además de contar con la presencia de Arantxa en este webinar, tendremos la oportunidad de disfrutar de su experiencia como docente en la primera edición del Máster en Gestión de Calidad desde el Liderazgo Enfermero, que está pensado para que las enfermeras seamos la energía que impulse el cambio y el impulso que rompa las inercias.
Si quieres formarte para liderar con estrategia y poner el cuidado en la cúspide de la dirección sanitaria, ¡te esperamos en la próxima edición!
¡Matricúlate y sé la próxima líder!
Patricia Rebollo


