Descripción
Las numerosas lesiones que se producen en la vida ordinaria hacen cada vez más relevante la búsqueda de herramientas de evaluación clínica e instrumental y acciones terapéuticas que permitan el más rápido retorno a la actividad laboral, familiar, social y de ocio devolviendo a los pacientes sus capacidades previas en la mayor proporción posible.
Una mención especial al respecto merece la patología deportiva, especialmente, la de élite, en la que estas herramientas cobran aún más si cabe mayor importancia debido a la alta especificidad del gesto deportivo y la necesidad de devolver al deportista el nivel de rendimiento previo a la lesión y con el menor dolor posible. En su caso, la vuelta a la competición debe ser lo más rápida y en las condiciones idóneas para tolerar los requisitos y contingencias que acarreará dicha competición.
Dentro de este marco se hace necesario el estudio de los avances en la tecnología fisioterápica que permita colaborar en mejorar el protocolo de tratamiento de las diferentes lesiones y patologías.
Así, se encuentran al alcance de los tratamientos de fisioterapia herramientas como el láser, los ultrasonidos, las radiaciones ultravioletas, la magnetoterapia y, más recientemente, las ondas de choque, que harán que la lesión del paciente mejore con mayor rapidez y menor morbilidad si se manejan correctamente los parámetros de aplicación de estas tecnologías.
Tecnologías que avanzan y evolucionan al ritmo de las técnicas y nuevas ciencias, por lo cual se hace indispensable contar con los conocimientos más recientes y actualizados para poder prestar a los pacientes el mejor servicio posible y lograr, de la mejor manera posible, tanto su recuperación física como su reinserción en sus actividades habituales de la vida diaria con todo su potencial.