A lo largo de estos últimos años, y en gran parte implementadas por la situación de pandemia originada por la Covid-19, la fisioterapia domiciliaria y las nuevas tecnologías están teniendo un papel especialmente importante en los procesos de rehabilitación.
La fisioterapia domiciliaria se ha convertido en una práctica asistencial cada vez más habitual. Consiste en llevar a cabo la sesión de tratamiento fisioterápico en el propio domicilio del paciente, por lo que suele ser solicitada por aquellos pacientes que están convalecientes y no pueden desplazarse a un centro; o por aquellos que simplemente prefieren realizar el tratamiento en su propio hogar, con las ventajas que ello conlleva.
Del mismo modo, la teleasistencia se encuentra en auge, convirtiéndose en una opción cada vez más demandada, ya que permite realizar tanto un tratamiento como seguimiento a distancia. Gracias a ella, no importa que el paciente se encuentre en aislamiento, o simplemente en otra localización diferente a la del terapeuta, para poder llevar a cabo la sesión de rehabilitación. Esto la hace más accesible, tanto para los profesionales que la ofertan, como para los pacientes que la necesitan.
La situación de pandemia, hizo a su vez que muchas personas que no se habían planteado con anterioridad este método asistencial, lo tuviesen como única opción, descubriéndolo como como una forma totalmente válida de llevar a cabo el tratamiento, que en muchas ocasiones se ha seguido manteniendo con posterioridad.
Contenido
1. FISIOTERAPIA DOMICILIARIA (FD)
1.1. Qué es la FD.
1.2. Historia de la FD en España.
1.3. Objetivos de la FD.
1.4. Indicaciones y beneficios de la FD.
2. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA RECUPERACIÓN FUNCIONAL
2.1. Conceptos.
2.2. Teleasistencia.
2.3. La tecnología aplicada a las diversas técnicas de rehabilitación.
2.4. Empleo de aplicaciones y software para el control, evaluación y valoración.
2.5. El entorno multimedia y las plataformas de videojuegos (WII, playstation) para la recuperación funcional.
2.6. Foros, blogs, y redes sociales específicas.
2.7. El uso de las Apps en la recuperación funcional.
2.8. Bibliografía.
Herramientas
Foro de estudio: Se concibe como un espacio de aprendizaje colaborativo, donde compartir conocimientos, experiencias y lecciones aprendidas entre alumnos. Es decir, no es un espacio para plantear preguntas a los tutores, si no para debatir, reflexionar y aprender en comunidad.
Además, dispondrás de recursos bibliográficos y audiovisuales complementarios para profundizar en el estudio.
Te proponemos un cuestionario de 30 preguntas para comprobar los conocimientos adquiridos. Una vez superado, tendrás acceso al caso práctico en el que pondrás de manifiesto los resultados de aprendizaje.
Durante todo el desarrollo del curso estarás acompañado por un equipo de tutores expertos en la materia. Podrás contactar con ellos a través de la mensajería del campus virtual y te responderán en un periodo máximo de 48-72 horas.
Dispondrás de documentos de estudio interactivos que podrás consultar con facilidad desde cualquier dispositivo, con el desglose de contenidos temáticos de la actividad formativa, en formato visual, didáctico y con bibliografía de referencia.
Claves
Acreditación CFC
Esta formación está acreditada por la CFC, la sigla de Comisión de Formación Continuada. Los cursos con créditos CFC son puntuables en los diferentes procesos selectivos (OPES), concursos de traslados, de méritos, bolsas de contratación y bolsas de empleo convocadas por las administraciones sanitarias españolas.
Desarrollo de la formación
Promociones
Este curso tiene un precio especial para los afiliados a SATSE.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio.Más información
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio.Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.