Descripción
En las últimas décadas, la fisioterapia ha ido evolucionando y ampliando sus áreas de actuación. Una de ellas es la pediatría, donde cada vez se abarcan más patologías y los tratamientos han ganado evidencia científica.
La actuación del fisioterapeuta en el tratamiento y seguimiento de patologías respiratorias pediátricas se ha visto aumentada por la gran incidencia de enfermedades a nivel del sistema toracopulmonar a edades tempranas, por lo que es importante optimizar la función pulmonar desde su nacimiento.
Un mayor conocimiento y comprensión de la anatomía y fisiología del sistema respiratorio del bebé, ha proporcionado una mejor gestión fisioterapéutica, para poder llevar a cabo tratamientos precoces de patologías pulmonares cada vez más comunes, como el síndrome de distrés respiratorio del recién nacido o enfermedad de la membrana hialina, asma, bronquiolitis, fibrosis quística o mucoviscidosis y patologías deformantes de la caja torácica.
En cuanto a las patologías del aparato locomotor, pueden afectar al desarrollo psicomotor normal del niño, por lo que es importante tratarlas precozmente. Por ello, se exponen las manifestaciones clínicas, valoración y abordaje de las patologías más comunes, como son la tortícolis congénita o la displasia de cadera.