Entrevistamos a la fisioterapeuta Aurora Vélez, una de las ganadoras del festival de cortos Hygeia del que celebramos su primera edición el año pasado con “Peu Pla” y al que puedes enviarnos ya tu trabajo para participar en la edición de 2022. Un trabajo que cuenta la historia de Berta, un caso de superación donde se muestra una pequeña parte de la fisioterapia pediátrica y la importancia del vínculo profesional – paciente en el día a día de la fisioterapia. Tuvimos la suerte de contar con su visita en nuestro I Congreso de FisioCommunity en donde nos habló de la repercusión que ha tenido este corto en el ámbito social y sanitario, además de charlar sobre diferentes propuestas centradas en hacer más visible el trabajo de los fisioterapeutas.
La enorme repercusión del corto Peu Pla, ganador del Festival de Cortos Hygeia 2021
Aurora Vélez nos cuenta que la repercusión de este corto parte de la emoción, uno de los componentes claves para captar la atención de la gente y “de la que nos podemos nutrir mucho a la hora de hacer divulgación de nuestra profesión, sobre todo para la gente que no forma parte del ámbito científico – sanitario”. En el corto “Peu Pla” se muestra y se trabaja la idea del vínculo porque “es evidente que el éxito terapéutico, y esto se sabe ya, depende de una relación positiva con el paciente” y este vínculo puede fortalecer la adherencia al tratamiento “que es una de las cosas más importantes que pueden lograr los fisioterapeutas, especialmente en el ámbito de la fisioterapia pediátrica”.
En el I Congreso de FisioCommunity, Aurora Vélez nos presentó nuevas iniciativas en las que está trabajando como un rap con uno de sus pequeños pacientes o la propuesta de crear una coral infantil junto a una profesional de la logopedia, potenciando así el trabajo multidisciplinar en la fisioterapia pediátrica.
Fisioterapia más visible: que nos conozca la gente y que sepan qué hacemos en nuestra profesión
“Me parece que es básico para nuestra profesión que empecemos a tener estos espacios concretos de fisioterapia” como el I Congreso de FisioCommunity señaló Aurora Vélez.
“Que demos importancia a la divulgación que no sea solo el hecho de publicar artículos, que haya toda esta parte de divulgar, que nos conozca la gente y que sepa lo que hacemos en nuestra profesión. Una de las cosas que nos pasó con el corto es que la gente nos decía ¿esto es un fisioterapeuta pediátrico? Todavía falta mucho por conocer y creo que FICO y estas iniciativas nos ayudan también a los propios profesionales a tomar conciencia de la importancia de nuestro trabajo”.
Visualiza el corto ganador de Hygeia 2021 «Peu Pla»
Te puede interesar:
¿Conoces las diferentes categorías diagnósticas de trastornos temporomandibulares?
El término Trastorno Temporomandibular (TTM) es un término general utilizado para describir una gran variedad de signos y síntomas que incluyen dolor muscular, dolor articular, disminución de la movilidad de la mandíbula, cefalea, tinitus, rigidez, fatiga u otros...
¿Qué importancia tiene la articulación temporomandibular en el dolor orofacial?
La articulación temporomandibular (ATM) es una articulación sinovial formada por las superficies articulares del cóndilo mandibular y la fosa del hueso temporal del cráneo, con una estructura fibrocartilaginosa que se interpone entre estas dos superficies, denominada...
¿Sabes diferenciar los diferentes tipos de dolor?
El concepto de dolor es complejo debido a sus particularidades y sus distintas categorías. Por eso, desde FICO queremos aclarar las definiciones más importantes relacionadas con este síntoma tan frecuente en la práctica clínica del fisioterapeuta. El primer paso para...