Una de las clases de seguridad del paciente del Experto en Gestión y liderazgo de FUDEN comenzaba reflexionando sobre esta frase: “Hay algunos pacientes a los que no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar” (Arthur Bromeley).
El día 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Seguridad del paciente y este año la OMS le ha otorgado el lema: “Involucrar a los pacientes en la seguridad del paciente”.
La escuela de liderazgo ha estado abierta por vacaciones para que podáis ir descubriendo vuestro liderazgo a través de la práctica avanzada. Hemos ido escalando juntas nuestra escalera de crecimiento y ya muchas de vosotras habéis terminado el nivel.
Las II Jornadas ‘Experiencias en Liderazgo’ de FUDEN lo han vuelto a conseguir. La energía transmitida por todas y cada una de las ocho ponentes que conformaron las dos mesas de la jornada ha dejado un poso imborrable en las enfermeras que nos acompañaron el pasado 19 de mayo, tanto presencial como virtualmente.
El pasado 17 de mayo, tuvo lugar el primer encuentro virtual entre FUDEN-FEPPEN, con el objetivo de presentar el último nivel del Plan de Capacitación de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA) de la Escuela de Liderazgo Latinoamericana FEPPEN. La Escuela de Liderazgo de FUDEN dio el salto a Latinoamérica el pasado mes de septiembre y, desde entonces, más de 600 enfermeras procedentes de Paraguay, Uruguay, Bolivia, Honduras, República Dominicana, Panamá, Perú, Colombia, Argentina y Guatemala han conectado con algunas de las formaciones propuestas.
Mi nombre es Janire Portuondo, soy una amante de la investigación enfermera. En 2017, creé mi propia línea de investigación para el desarrollo de mi doctorado, en la que sigo investigando en la actualidad. Considero que la investigación enfermera es aquella liderada por profesionales de enfermería, con el objetivo de que los resultados obtenidos aporten mejoras en el día a día de nuestra práctica clínica. Asimismo, este liderazgo enfermero en investigación, se puede llevar a cabo tanto estudios en los que solo participen profesionales de enfermería, como multidisciplinares en los que se cuenta con la colaboración de otras profesiones sanitarias o no sanitarias.
Si ya costaba definir e identificar la figura de la enfermera en nuestro país años atrás (ATS, practicante, diplomada en enfermería, grado), desde hace unos años, han aparecido unas figuras dentro de los equipos de salud con nombres y funciones que se relacionan, pero que no terminamos de diferenciar correctamente, así que vayamos por partes.
En el año 2020, abrimos la Escuela de Liderazgo de FUDEN con el propósito y anhelo de posicionar a la enfermería donde siempre ha merecido estar. Proponíamos una ruta para generar conocimiento a través de las competencias de la Enfermera de Práctica Avanzada (EPA), a la que, en sus dos ediciones, se han sumado más de 4.000 enfermeras.
Parece que hace un siglo cuando, en el 2020, abrimos las puertas de nuestra Escuela de Liderazgo de FUDEN. Un proyecto que vio la luz en tiempos convulsos que nos pusieron a prueba, pero que, también, pusieron foco a nuestra esencia, a lo que somos y, lo más importante, lo que podemos llegar a hacer y ser.
El pasado 2 de febrero, tuvo lugar la primera sesión presencial del Experto Universitario en Gestión y Calidad desde el Liderazgo Enfermero. Desde nuestro interés por promover un aprendizaje experiencial, nos pusimos manos a la obra con todos los recursos que queríamos que se llevaran nuestros alumnos, y comenzamos con “Dinámicas de Grupo”.
Este sitio web utiliza cookies y otros identificadores en línea para facilitar la navegación, personalizar su experiencia y analizar el uso del sitio. Más información
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. A la izquierda se especifica qué cookies y scripts se usan y cómo impactan en tu visita. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento. Tus decisiones no tendrán impacto en tu visita. Más información
NOTA: Estos ajustes solo se aplicarán al navegador y dispositivo que estés usando actualmente.
Google Analytics
Usamos Google Analytics para monitorear el tráfico de nuestro sitio web.
Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione y no se pueden desactivar en nuestros sistemas. Usualmente están configuradas para responder a acciones hechas por usted para recibir servicios, tales como ajustar sus preferencias de privacidad, iniciar sesión en el sitio, o llenar formularios. Usted puede configurar su navegador para bloquear o alertar la presencia de estas cookies, pero algunas partes del sitio web no funcionarán. Estas cookies no guardan ninguna información personal identificable.
FB Marketing
Empleamos Pixel de Facebook para medir, construir y optimizar las campañas de publicidad en Facebook.