Atención integral y cuidados enfermeros en las urgencias extrahospitalarias neonatales

Descripción

Se define como neonato al recién nacido (RN) desde el momento de su nacimiento hasta los 28 días de vida. Suponen una pequeña proporción de las visitas a urgencias. Sin embargo, presentan unas peculiaridades que les hacen diferentes al resto de pacientes pediátricos, como su inmadurez, su vulnerabilidad y la ansiedad que generan a sus familiares frente a cualquier síntoma. En lo últimos años se han visto incrementadas las visitas de los neonatos a urgencias por la mayor frecuencia de altas precoces de las maternidades.

La baja proporción de ingresos desde el servicio de urgencias y los pocos estudios existentes, sugieren que con una buena anamnesis y exploración, la gran mayoría de las consultas podrían haberse resuelto desde atención primaria. En este hecho influyen la ansiedad familiar, la poca confianza con su pediatra, incompatibilidad laboral con los horarios del centro de salud, ser hijo único, comodidad, cercanía al hospital…

Casi la mitad de las consultas se relacionan con procesos digestivos, el llanto o la irritabilidad, que se traducen en diagnósticos como cólicos del lactante, estreñimiento o “no patología observable”.

En muchas ocasiones se acude al servicio de Urgencias de un Hospital y realmente no son motivos urgentes que así lo precisen. La mayoría de las veces los padres deciden ir a un servicio de Urgencias de un Hospital en vez de acudir a un servicio de Atención Primaria, porque ellos perciben que sí es urgente, y que por el hecho de ser neonatos, cualquier síntoma extraño les hace acudir a estos servicios. Por ello, y para mejorar la calidad de la atención, es necesario ampliar los conocimientos de los progenitores en salud infantil.

Respecto a las urgencias extrahospitalarias en estos pacientes, la mayoría están relacionadas con traslados de un hospital de menor nivel a otro de mayor debido a empeoramiento del neonato o necesidad de cuidados, pruebas diagnósticas, procedimientos, etc., que precise y que el hospital en el que se encuentra no puede satisfacer.

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. MONITORIZACIÓN Y VALORACIÓN DE CONSTANTES VITALES EN EL RECIÉN NACIDO

3. URGENCIAS INFECCIOSAS

4. URGENCIAS DIGESTIVAS. GASTROENTERITIS AGUDA (GEA)

5. URGENCIAS NEUROLÓGICAS

6. URGENCIAS RELACIONADAS CON LA LACTANCIA MATERNA

7. TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS MÁS COMUNES EN LA ATENCIÓN URGENTE DEL RECIÉN NACIDO

8. RECOMENDACIONES EN EL TRANSPORTE NEONATAL

9. BIBLIOGRAFÍA

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Comisión de Formación Continuada (CFC). Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.