14, 15 y 16 de noviembre de 2022

SEMANA DE LA CIENCIA DE MADRID EN FUDEN

Talleres para escolares y personas con diversidad funcional en la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid

#SemanaCienciaInnovacion #SemanaCienciaFuden

En el mes de noviembre de 2022 celebramos talleres para escolares y personas con diversidad funcional dentro de la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid. Con motivo de la XXII edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid los escolares de la Comunidad de Madrid han aprendido con la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería, FUDEN, la ciencia que hay detrás del cuidado para gozar de buena salud. También las personas con diversidad funcional podrán participar en los talleres y descubrir la ciencia que esconde su propio cuerpo.

Te lo contamos 

Un año más el Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden ha sido el centro estratégico de nuestra Semana de la Ciencia organizada desde el departamento de Investigación de la Fundación. La gran acogida ha dado lugar a que se agoten todas las plazas de los talleres que habíamos preparado para escolares y personas con diversidad funcional durante 3 días, el 14, 15 y 16 de noviembre.

+ INFO

Programa Semana de la Ciencia. Noviembre 2022

ACTIVIDAD 1

PARECE MAGIA ¡PERO ES CIENCIA!

Talleres para niños y niñas de 4º a 6º de primaria.

ACTIVIDAD 2

LA CIENCIA Y EL CUIDAR, TODO ES EMPEZAR

Talleres para personas con diversidad funcional.

ACTIVIDAD 1

PARECE MAGIA ¡PERO ES CIENCIA!

Talleres para niños y niñas de 4º a 6º de primaria.

En nuestro Centro de Simulación Clínica, CSC, de Madrid, los niños y niñas de 4 a 6º de Educación Primaria se adentran en un escenario que representa un centro sanitario, experimentando en un contexto clínico simulado, que permite el aprendizaje por descubrimiento, sobre el cuerpo humano, la salud, su funcionamiento, la prevención de enfermedades o la promoción de hábitos saludables, pero también sobre las tecnologías y dispositivos que nos aportan información sobre cómo funciona nuestro cuerpo.

Aprenderán la Ciencia de la Enfermería a través de cuatro talleres prácticos:

4 Talleres prácticos
  1. Máquinas al servicio de la salud:. Descubre cómo funcionan las máquinas que encontramos en el hospital, ¿qué significan las rayas y dibujos de un electrocardiograma? ¿cómo se mide el oxígeno que tienes en la sangre? Encuentra respuesta a estas preguntas… ¡y a algunas más!
  2. La química de la salud deportiva .¿Qué cambios ocurren en el cuerpo cuando haces deporte? ¿es bueno tomar bebidas para deportistas? ¿Y batidos de proteínas?… Aprende esto y mucho más en este taller
  3. Volu-poly. ¿Alguna vez te has preguntado cuánto líquido perdemos al día a través el sudor o cuántos litros de sangre tenemos en el cuerpo? ¿Quieres descubrirlo? ¡Te lo enseñamos!
  4. Refleja +. ¿Cómo funcionan las neuronas? ¿Por qué retiramos la mano del fuego sin pensarlo? Aprende a valorar si tu cerebro está dirigiendo bien todas las órdenes y estímulos que le llegan y descubre cómo estamos programados por cientos de conexiones y algoritmos que hacen que el cuerpo humano sea la mejor máquina jamás imaginada ¡y tú sin saberlo!
Cuándo se van a celebrar

Los talleres se celebrarán, dentro de la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, durante el día 15 y 16 de noviembre del 2022, en dos horarios:

  • Grupos organizados: 15 y 16 de noviembre de 10:00 a 12:00h y 16 de noviembre de 17.00 a 18:30h (los niños deberán permanecer acompañados por al menos dos responsables de la organización).
  • Público individual: 15 de noviembre de 17:00 a 18:30h.

El número de inscripciones máximo es de 60 -75 personas (60 personas en grupos organizados, y 75 personas con inscripciones individuales por la tarde).

Dónde se van a celebrar
¿Cómo me inscribo? Inscripción público individual (familias y personas con diversidad funcional)

Las inscripciones se abren el lunes 24 de octubre del 2022 y se realizará por estricto orden de solicitud.

LA CIENCIA Y EL CUIDAR, TODO ES EMPEZAR

ACTIVIDAD 2. Talleres para personas con diversidad funcional 

En nuestro Centro de Simulación Clínica, CSC, de Madrid las personas con diversidad funcional se adentrarán mediante estos talleres en un escenario que representa una ambulancia y las urgencias de un centro sanitario, experimentando en un contexto clínico simulado, que permite el aprendizaje por descubrimiento, sobre el cuerpo humano, su funcionamiento, la prevención de enfermedades o la promoción de hábitos saludables.

Aprenderán la Ciencia del cuidado a través de cuatro talleres prácticos:

4 Talleres prácticos
  1. Máquinas al servicio de la salud: Descubre cómo funcionan las máquinas que encontramos en el hospital, ¿qué significan las rayas y dibujos de un electrocardiograma? ¿cómo se mide el oxígeno que tienes en la sangre? Encuentra respuesta a estas preguntas… ¡y a algunas más!
  2. La química de la salud deportiva ¿Qué cambios ocurren en el cuerpo cuando haces deporte? ¿es bueno tomar bebidas para deportistas? ¿Y batidos de proteínas?… Aprende esto y mucho más en este taller
  3. Volu-poly: ¿Alguna vez te has preguntado cuánto líquido perdemos al día a través el sudor o cuántos litros de sangre tenemos en el cuerpo? ¿Quieres descubrirlo? ¡Te lo enseñamos!
  4. Refleja +: ¿Cómo funcionan las neuronas? ¿Por qué retiramos la mano del fuego sin pensarlo? Aprende a valorar si tu cerebro está dirigiendo bien todas las órdenes y estímulos que le llegan y descubre cómo estamos programados por cientos de conexiones y algoritmos que hacen que el cuerpo humano sea la mejor máquina jamás imaginada ¡y tú sin saberlo!
Cuándo se van a celebrar

Los talleres se celebrarán, dentro de la XXII Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, durante el día 14 de noviembre del 2022, en dos horarios:

  • Grupos organizados: de 10:00 a 12:00h (las personas deberán permanecer acompañados por al menos dos responsables de la organización).
  • Público individual: de 17:00 a 18:30h.

El número de inscripciones máximo es de 60 personas (un grupo de 60 personas por la mañana, y 60 personas con inscripciones individuales por la tarde).

Dónde se van a celebrar
¿Cómo me inscribo? Inscripción grupos: colegios e instituciones de personas con diversidad funcional

Las inscripciones se abren el lunes 24 de octubre del 2022 y se realizará por estricto orden de solicitud.

Ediciones anteriores

2022. Recibimos a 250 niños y personas con diversidad funcional en la Semana de la Ciencia

Un año más el Centro de Simulación Clínica, CSC, de Fuden ha sido el centro estratégico de nuestra Semana de la Ciencia organizada desde el departamento de Investigación de la Fundación. La gran acogida ha dado lugar a que se agoten todas las plazas de los talleres que habíamos preparado para escolares y personas con diversidad funcional durante 3 días, el 14, 15 y 16 de noviembre.

+ INFO

2021. Una semana de la ciencia para tod@s

Por tercer año consecutivo, desde la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería participamos, el 10 y 11 de noviembre, en la Semana de la Ciencia de Madrid con talleres dirigidos a niños y personas con diversidad funcional. Dos días repletos de actividades presenciales y online para hacer más visible a la ciencia enfermera.

+ INFO

2020. Semana de la Ciencia en Fuden

Cuatro talleres para todas las edades bajo el lema “Un Planeta, muchas enfermeras sosteniendo la vida” en los que abordaremos, de una manera virtual y muy divertida, la responsabilidad ciudadana ante una pandemia, varios Objetivos de Desarrollo Sostenible y la pluralidad de las personas que producen ciencia enfermera.

+ INFO

2019. Semana de la Ciencia FUDEN. 4,5 y 6 de noviembre

Desde FUDEN, participamos por primera vez en la XIX Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid, que este año se organiza bajo el lema ¡Por una ciencia inclusiva! Cinco talleres dirigidos a niños en los que abordaremos, de una manera totalmente participativa, y muy divertida, diversos objetivos de Desarrollo Sostenible

+ INFO