Conocimiento enfermero en psicofármacos y mecanismo de acción sobre el sistema neuroendocrino

Descripción

Hay una amplia variabilidad en el número de medicamentos para el manejo farmacológico de los trastornos mentales, muchos de estos tratamientos son eficaces en las etapas agudas y para prevenir recaídas, pero otros muchos siguen sin demostrar su eficacia en los tratamientos a largo plazo y el control diario de los trastornos mentales.

La psicofarmacología se define como una disciplina científica centrada en el estudio de los fármacos que modifican el comportamiento y la función mental, esto se produce a través de su acción sobre el sistema neuroendocrino. La distribución de los fármacos en el organismo se modifica por factores como el pH sérico, la solubilidad en lípidos, la unión a proteínas, el flujo sanguíneo y el grado de ionización.

Como cualquier medicamento, los psicofármacos, presentan riesgos, complicaciones y efectos adversos que además dependen en gran medida del tipo de paciente al que se administran.

Durante los últimos años y tras el aumento evidente de la toma de psicofármacos, existe una corriente paralela de intentar evitar el tratamiento farmacológico de algunas situaciones, como duelo, ansiedad, fobias, etc. Sin embargo y aunque se debe intentar evitar el tratamiento farmacológico de forma sistematizada, esto no es siempre posible y también se debe sopesar el posible sufrimiento de la persona que sufre el trastorno, ya que es posible que un tratamiento farmacológico combinado con uno de psicoterapia pueda ser el tratamiento adecuado y, por tanto, de gran utilidad.

 

 

 

 

Contenido

1. INTRODUCCIÓN

2. ANTIPSICÓTICOS
2.1. Antipsicóticos típicos.
2.2. Antipsicóticos atípicos.
2.3. Antipsicóticos de liberación prolongada (depot).

3. ANTIDEPRESIVOS
3.1. Antidepresivos tricíclicos.
3.2. Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina (ISRS).
3.3. Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina (IRSN).
3.4. Inhibidores selectivos de la recaptación de noradrenalina (ISRN).
3.5. Inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
3.6. Otros antidepresivos.

4. EUTIMIZANTES

5. ANSIOLÍTICOS E HIPNÓTICOS

6. BIBLIOGRAFÍA

 

 

 

 

 

¿Cómo lo voy a aprender?

Se trata de un curso online en el que tendrás autonomía en tu proceso aprendizaje. Para superarlo satisfactoriamente deberás revisar todas las herramientas didácticas y superar las evaluaciones finales. La carga lectiva del curso está relacionada con su acreditación, por tanto, cuantas más horas y créditos tenga, mayor dedicación tendrás que prestarle.

Herramientas

 
Tutor personalizado Aprendizaje colaborativo Documento de estudio digitales Pruebas de aprendizaje

 

 

 

 

 

¿Para qué me va a servir?

Esta formación está acreditada por la Cátedra Fuden-UCLM. Estos créditos te serán útiles para mejorar tu puntuación en bolsas de empleo, procesos selectivos (OPES), concursos de traslados y la carrera profesional, entre otros.

 

 

Promociones

Este curso es gratuito y exclusivo para afiliados a SATSE.
Inscripción: para poder inscribirte debes pulsar en el botón «Matricúlate gratis» y accederás a las opciones de matriculación del curso.